Pues necesitas tierra que los contenga, o que algún amigo te dé unos cuantos. Són artrópodos todavía más pequeños que las hormigas, viven en el sotobosque humedo, acostumbran a ser blancos. Hay otros descomponedores en el bosque como las lombrices pero las hormigas se los comen. Los colémbolos són tan pequeños que los toleran. El verdadero enemigo son las bacterias y hongos, las hormigas enferman, con animales cada vez más pequeños consigues reducir la comida que les llegue a bacterias, hongos, etc, es la cadena trófica, imposible de imitar en cautividad pero nos puede servir de ayuda para acercarnos lo máximo posible. Lo mejor sería que intervinieran también plantas o algas, que són las que realmente cierran el circulo del todo, de manera que todo el trabajo de los descomponedores es, en realidad, para crear compuestos aprovechables para las plantas, con herviboros que se las coman, carnivoros que se comen herviboros, etc etc.
Lo ideal es que no sobre comida, pero tendemos a sobrealimentar. En la naruraleza hay muchos bichos más pequeños que ayudan a las hormigas, pero en un formicario somos los cuidadores los que tenemos que mantener todo lo más limpio posible. Por suerte, las hormigas saben mucho y limpian casi todo pero al cabo de un año o dos es aconsejable ponerles un hormiguero nuevo o un hormiguero satélite y limpiar el primero desmontándolo si es posible como con los de acrílico, sobretodo las cajas de forrajeo. En instalaciones de imitación natural, hormigueros de tierra, va bien lo de los descomponedores que te decía para retrasar lo máximo posible el momento de cambiar todo para limpiar a fondo.
Es lo mismo que tener peces en aquarios. Muchos cuidadores se intercambian pequeños bichos aquáticos para que vivan de las sobras de los peces, en el fondo arenoso de la arena, creando una aproximación al ciclo de la comida/energia, para que las sobras no acaben criando bacterias, hongos, algas, etc. En su caso los cuidadores aspiran el fondo y hacen cambios de agua, en el nuestro barremos y fregamos el forrajeo.
Por eso decía lo de quitar la goma eva. Se me ha ido de las manos el tamaño de la respuesta pero es que me parece un tema muy interesante, tener un sistema cerrado con varias espécies dónde entra comida y todo se aprovecha. La basura de uno puede ser el tesoro de otro

Pero el cuidador siempre deberá sacar algo del sistema, mucho menos que la comida que pone, porque en todo el proceso cada uno habrá cogido su parte.