Bueno, uno de los problemas (quizá todos) resuelto. Esta colonia la encontré al podar un viejo rosal junto a la entrada de mi casa y que tenía una rama cascada. Tras podarla vi unas mini-hormigas que resultaron ser unas Temnothorax. Cogí la parte que parecía tener el hormiguero y la metí en una urna de votaciones parcialmente rota que me había encontrado años atrás. Me pareció apropiado añadirle algo para el fondo, lo que tenía a mano era serrín de encina y algunos trozos de corteza, también de encina. Con posterioridad añadí algunas ramitas bonitas como decoración y para que las hormigas pudieran transitar como hacían en el rosal. En el momento que más hormigas observé fuera de la rama rota del rosal fueron unas treinta, no sé realmente cuantas habrán sido en total. Pero últimamente... La cosa es que hace un rato me he acercado con una linterna y he visto una araña muy bien camuflada con el color del serrín. He ido sacando uno a uno todos los palitos y las cortezas hasta que he vuelto a ver la araña y he podido eliminarla. Antes de comenzar a escribir conté 3 obreras en la zona de forrajeo, ahora mismo no se ve ninguna, quizá por el ajetreo. Mañana recompondré el escenario. No sé si quitar el serrín, ellas lo aceptaban muy bien, es totalmente natural, del que se desprende al serrar yo madera para el fuego. No sabría qué poner, tengo gravilla de varios grosores, arena y tierra, pero las Temnothorax son tan diminutas que me las puedo cargar al cambiar el material. Quien iba a decir que una sola araña iba a diezmar el hormiguero. Espero que se recupere. Si he visto 3 obreras puede que haya 5, y otras cuantas a punto de nacer. Bueno, cuando haya novedades supongo que las contaré por aquí. Que tengáis todos unos buenos días.
|