No se alarmen: es sobre hormigas que ingresan a los hospitales y se convierten en vector de enfermedades infecciosas.
Este doc trata sobe la hormiga argentina pero tambien se hace extensivo a otras especies en casi todo el mundo.
IRIDOMYRMEX HUMILIS ''HORMIGA ARGENTINA"
COMO VECTOR DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.
l.-ESTUDIO BACTERIOLOGICO (Chile 1981)
"En cuanto al potencial de las hormigas en la transmisi贸n de
infecciones intrahospitalarias, se han realizado estudios en
Chile con la hormiga argentina L. humile, de la cual se logr贸
aislar agentes bacterianos de los g茅neros Bacillus spp.,
Clostridium spp., Enterobacter spp., E. agglomerans, grupo
enterococos, Escherichia coli, Micrococcus spp., y
Pseudomonas stutzeri, los cuales han sido asociados a cuadros
patol贸gicos y a infecciones nosocomiales (Ipinza-Regla
et al. 1981)."
http://www.folia.socmexent.org/revista/ ... /81-96.pdfMas:
"En Inglaterra, Beatson (1972) aisl贸 Salmonella, Pseudomonas
aeruginosa, Staphylococcus, Streptococcus y Clostridium;
y por su parte Eichler (1990) obtuvo Micrococcus pyogenes,
Proteus vulgaris, E. coli, Alcaligenes fecalis, Salmonella,
Pseudomonas aeruginosa, Clostridium y Bordetella
bronchi."
Fern谩ndez F. (ed.). 2003. Introducci贸n a las Hormigas de la
regi贸n Neotropical. Instituto de Investigaci贸n de Recursos
Biol贸gicos Alexander von Humboldt, Bogot谩, Colombia. Pag 337.