Pues no tengo ni idea. yo creo que si tienes muchas podrías probar de las dos maneras, colonias poligínicas de dos o tres reinas y colonias monogínicas de una reina. La falta de información sobre esta especie es un problema.
Yo he probado la cría dos veces. La primera, la que expone mi diario y las conclusiones que publiqué en Iberomirmex número 4 (
http://www.mirmiberica.org/node/505), con éxito en la cría de colonias poligínicas. La segunda, otro intento de cría poligínica totalmente frustrada, en la que las reinas acabaron matándose unas a otras.
Ahora mismo y en frio, deduzco que una de las diferencias de las dos pruebas de cría de colonias poligínicas es que en la exitosa, me encontré todas las reinas ya fecundadas juntas, después de los vuelos días anteriores. Estaban en la entrada de unas rendijas en el cemento, intentando sobrevivir a los ataques que otras especies que las mataban y se las llevaban como comida. En esa ocasión no habían obreras Solenopsis, por lo que deduzco que no era la entrada a un hormiguero de la especie, sino un resguardo de un grupo de reinas que, voluntariamente, se habían agrupado, después de los vuelos de días antes.
En cambio, la experiencia fallida, fue con reinas cogidas el mismo día de su vuelo y que, juntas, no aceptaron la poliginia. En cambio, por separado, sí que llegaron a criar y a formar pequeñas colonias, de las que desconozco su final porque no las tenía yo conmigo.
Muchas dudas, muchas pruebas que hacer y pocos medios para hacerlas. Te deseo suerte con ellas. Yo, de ti, probaría las dos opciones. Ya irás informando sobre su evolución. Salu2...
