Muy buenas!
Pos la cría de chinches en general tiene sus dificultades. Como bien se dijo, los "zapateros" son los
Pyrrhocoris apterus y NO son recomendables para alimentar cualquier animal. Como ya comentó Joao, tienen sustancias desagradables y repelentes tanto para insectos como para vertebrados, algunos presentan incluso toxinas en el interior de su cuerpo, por lo que, no son buenos como alimento.
Como "animales de compañía" son curiosos, pero tampoco son "sencillos" de mantener. Si tienes una malva (
Malva sp.) plantada en el mismo sitio donde mantienes a estos insectos no habrá ningún problema, puesto que se alimentan de savia y de semillas de esta planta. No es muy efectivo alimentarlos con agua azucarada o con miel al estilo de las hormigas, a no ser que cambies de algodón a diario durante todo el tiempo que mantengas estos animales, algo trabajoso, posiblemente tampoco suministre los nutrientes necesarios, no se, es algo poco estudiado. Si tienen hambre, se comeran hasta a sus propios congéneres y/o cadáveres de insectos. Bueno y como bien relata ale, según algunos libros también se alimentan de tilo, por ello se les conocen como "Chinches del tilo".
El uso de fragmentos de la planta y semillas no sirve de mucho. Se estropean con facilidad, el corte del tallo altera la presión del floema y por lo tanto, la composición de la savia, de modo que la alimentación resulta poco exitosa. A base de algodón con agua azucarada A DIARIO es muy trabajoso y puede que insuficiente. La complementación con fruta como manzana tampoco da mucho de sí. Pueden criar, me criaron al poco de tenerlos (dos semanas), las ninfas se desarrollaron hasta la mitad de su desarrollo (a base de canibalismo), pero todos murieron en pocos meses, seguro que debido a la alimentación, lo que he relatado antes indica que no es muy efectivo este método. Esta es mi experiencia con estos animales

Sin embargo, estoy casi seguro que si los consigues mantener sin que se fugen en un buen macetero con una hermosa malva saldrán casi sin problemas y muy fácilmente, son animales prolíficos.
Pero bueno, la cría y mantenimiento de chinches fitófagos es algo muy poco extendido y estudiado, habiendo muchas cosas que se desconocen, así que si alguien se anima
Por otra parte, las "Tijeretas" o "Cortapichas" si que se pueden utilizar como alimento y criar, de hecho, algún resultado se obtuvo. Si no supone molestia (si es así, edito y elimino el enlace), para no escribir mucho enlazaré al foro de la SECA a una serie de posts donde relato mi experiencia con estos animales, por si a alguien le sirve.
http://www.seca-org.com/phpBB2/viewtopi ... etas&t=391
De antemano diré que posiblemente me equivocara de especies. Existen muchas más de la que imaginaba!

Pero los cuidados, son los cuidados
Venga gente, Saludotes!
