Hola!
Soy Xavi, de Barcelona, geólogo, profesor de biología y geología, y apasionado de muchas cosas.
Mi profesor de biología, allá el año 1986 cuando hacía 2o de BUP, me encargó cuidar en el laboratorio de un pequeño hormiguero excavado artesanalmente en una plancha de metacrilato con una pequeña colonia de Messor barbarus. Ya anteriormente me interesé por otra colonia que nos ensenyó, ésta formada por tubos de goma y tubos de ensayo de vídrio interconectados, con una colonia de Aphaenogaster senilis. Evidentemente, en aquel momento no sabía cuáles eran sus nombres, pero tuve claro que la primera especie comía grano y formaba colonias grandes, mientras que la segunda comía larvas de escarabajo de la harina (Tenebrio molitor) y las colonias eran más reducidas. En ambos casos, debía limitar la cantidad de agua azucarada para evitar el desarrollo de ácaros blancos.
Ya en verano, durante las vacaciones, decidí hacerme mi propio hormiguero. La versión de metacrilato era demasiado cara, y no disponía de las herramientas adecuadas para esculpir las galerías, es por eso que decidí comprar con mis ahorros unas cuantas maderas y me monté mi propio hormiguero vertical, de madera, con frontal de plancha acrílica y cámara de forrajeo superior... nunca conseguí llevar adelante ninguna reina, así que el ingenio de carpintería quedó en el garaje de mis padres (algún día lo busco y os comparto alguna foto. Seguro que aún está por algún rincón!).
Muchos, muchos años más tarde, he comprado un pequeño hormiguero acrílico modular. Esta vez me ha sido más fácil, pues me han proporcionado una reina de Messor barbarus con unas cuantas obreras (nurses y medias polimórficas) y he leído bastante antes de enfrascarme en esta experiencia, que espero sea muy gratificante!
_________________ Forminauta https://blocs.xtec.cat/fotobiogeofxv/ Barcelona
Presentación al foro La Marabunta Diario de Forminauta -oo- Comentarios
|