João Pedro Cappas e Sousa escribió:
Una celda inicial de un embrion tiene de passar por toda su historia evolutiva para llegar al ser final.
Un exemplo , en el embrion de un huevo de hormiga passa por una celda solo , depues por una lombrice ( minhoca ) que es una anelídeo , depues toma la forma de larva ...pupa hasta hormiga. No se puede saltar sin passar por la fase de larva...
En los humanos es lo mismo... la celda inicial tiene de passar por una morula , un anelídeo , un pece , una ave y un mamífero .
O_o Eso si que es total y completamente falso. El desarrollo embrionario no tiene que pasar por la "historia evolutiva" para llegar al final, eso es ridiculo y eso es lo que los profesores incompetentes les enseñan a niños de 6 años o lo que la gente creia en los comienzos de la embriologia en el siglo 19. Se equivocaban.
Los anelidos no son una etapa evolutiva mas primitiva en la historia de las hormigas...pero en absoluto....
Los humanos somos peces (si es que la palabra "pez" va a tener algun significado en biologia) pero en ningun momento de nuestra historia evolutiva ha habido ningun antecesor que pueda ser considerado reptil y muchiiiiiiiisimo menos aun, y esto es absolutamente ridiculo, ave. Por lo tanto incluso aunque fuese correcto que la embriologia es una recapitulacion de la historia evolutiva (que no lo es), la nuestra no incluiria en ningun momento ni fase reptil, ni fase ave, ni nada por el estilo.Los humanos somos peces no porque pasemos por una fase "pez" durante la embriologia, si no porque somos tetrapodos y los tetrapodos son peces sarcopterigios....es por taxonomia, no por embriologia.
Durante el desarrollo embriologico aparecen estructuras comunes con otros grupos animales porque tenemos una historia comun y esas estructuras tienen que posteriormente derivar. En algunos casos estas estructuras ya aparecen modificadas, y en otras pasan por un periodo de indiferenciacion. De ahi a "pasar por la historia evolutiva" va mucho....pero mucho mucho....y si alguien no me cree que le pregunten al biologo mas cercano que tengan o se lea un libro de embriologia basica.
Estoy de acuerdo en que tener discusiones siempre es algo bueno, pero no por ello voy a dejar de criticar cuando alguien se inventa cosas o da informacion incorrecta. Lo siento Joao, eres una persona muy agradable, pero el momento de afirmar que un organo tiene funcion es cuando se puede demostrar de forma independiente, y la embriologia NO es una recapitulacion de la historia evolutiva ni todas las estructuras embrionarias son necesarias. Para quien pueda estar leyendo todo esto, no tomeis nuestra palabra sin mas, informaros vosotros mismos.