anpelo6, no te sepa mal, que el tema sigue estando y estará candente mucho tiempo. Sin ir más lejos, hace unos días (el pasado domingo 14 de septiembre en el periódico Avui), David Bueno, profesor e investigador de genética de la Universidad de Barcelona, y como continuación del artículo Cranis, cervells i formigues (Cráneos, cerebros y hormigas) exponia en la segunda parte, titulada Camins químics de la ment (Caminos químicos de la mente), lo siguiente (traducido del catalán):
"En los humanos, la plasticidad neural es enorme hasta los 4 años, y, de hecho, el cerebro no acaba de madurar hasta los 23, período en que se van estableciendo conexiones nuevas y se van reforzando las que se potencian más. En los chimpancés, en cambio, la maduración y la plasticidad cerebral terminan mucho antes, hacia el año de edad. Esta plasticidad afecta a redes neurales concretas potenciándolas y refinándolas, como las que están implicadas en las tareas cognitivas como el desarrollo del lenguaje.
Curiosamente, el mecanismo de establecimiento de estas redes es muy parecido al que usan las hormigas para buscar y recolectar alimento (el subrayado es mío). Cuando surgen del hormiguero, se dispersan aleatoriamente hasta que una de ellas encuentra comida. Entonces vuelve dejando un rastro químico que las otras siguen. Y cuando más comida hay, más intenso es el rastro químico, y más hormigas participan en la hilera. En el cerebro, cuando una neurona entra en contacto con un área que está activa, establece un camino químico para que las otras neuronas la sigan. Y sucede lo contrario con las zonas que no se activan nunca.
Por esto la educación y los modelos familiares y sociales son tan importantes, dado que condicionan la estructura neural de manera interactiva modelando nuestro cerebro y potenciando -o limitando- sus habilidades".
Desde mi punto de vista, la vida que conocemos, el universo, parece que se repite a diferentes escalas. Las hormigas, para los humanos, son un excelente material de estudio para entender un poco más el mundo en el que nos encontramos....
_________________ . "La Naturaleza no sólo es más compleja de lo que imaginamos, sino más compleja de lo que nunca podremos llegar a imaginar" _________________
|