ETNOMIRMECOLOGÍA
(Ethnomyrmecology)
Autor: José María Gómez Durán (Josemary)-----------------
CULTURA YEKUANA
(Comunidades Culebra, Toki, Washihina y Kakuri)
Amazonas venezolano
Yekuana (foto Osvaldo Lares, ca. 1970)
Usos medicinales y míticos de las hormigasSubfamilia DORYLINAEEciton: La picada de un soldado de
Eciton induce al hombre a casarse con
una vieja. (Culebra).
Eciton hamatus . Da suerte para la pesca (Washihina).
Eciton hamatus. Su picada se usa para despertar al perro flojo (Toki).
Subfamilia PSEUDOMYRMECINAEPseudomyrmex. Las picadas de
Pseudomyrmex son usadas como cura para el dolor de barriga. (Culebra).
Pseudomyrmex concolor. Se aplica directamente sobre la barriga (para que
piquen) o se prepara con aqua y se ingiere. Contrarresta lombrices y dolor de estómago. (Washihitla). Su picadura se utiliza también para combartir el dolor de barriga (Toki).
Pseudomyrmex. Machacada con aqua y tomada es usada contra el dolor de
corazón. Su picadura da suerte para pescar (Washihina).
Subfamilia MYRMICINAECrematogaster. Las hormigas
Crematogaster son tragadas como remedio para el dolor de garganta. (Culebra).
Pheidole spp. Machacadas con agua y tomadas ayuda a orinar. (Washihina).
Subfamilia PONERINAEOdontomachus. Los capullos y/o larvas de
Odontomachus y
Anochetus son utilizados para frotarlos contra la cabeza como remedio para el dolor de cabeza.
(Culebra).
Odontomachus sp. Su picadura quita calambres (Washihina) . También dicen que pica un momento, y se utiliza para motivar para la caceria (Toki).
Pachycondyla sp y
Odontomachus sp. Dan fuerza al hombre (Washihina).
Pachycondyla ( “Tuwekusatu”: significa copular). Da suerte a las mujeres para encontrar hombres (Washihina).
Paraponera clavata. Se le quita el aguijón, se machaca, se mezcla coon agua y se toma. Es bueno contra la tos y la gripe. (Washihina).
Ectatomma spp (
E. tuberculatus) su picadura ayuda a quitar lunares. Tambien se usa contra ampollas; se raspa l a hormiga encima de la ampolla. (Washihina).
Subfamilia FORMICINAEDolichoderus spp. Dan suerte para la caceria (Washihina).
Camponotus rapax y
E. hamatus dan suerte para la pesca (Washihina).
(?) Pica a la mujer cuando prepara el yarake (bebida alcohólica a base de yuca), se mejora la bebida (Washihina).
Camponotus rapax. Si chupa la sangre del cazador, le da suerte (Toki).
Fuente: Jaffe K. & Muller, M.C. 1989. Notas etnomirmecológicas Ye´cuana.
Acta Terramaris 1: 60-65.
http://atta.labb.usb.ve/Klaus/art39.pdf