Vamos por pasos.
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=364
ese mensaje lo puse yo y fue cuando pasado el invierno mi incipiente 1ª colonia de c. cruentatus perdio 3 larvas que traía del invierno, no hilaron y pasaron a ninfas y luego se las comieron sus hermanas.
Cual fue el problema? el problema es que anteriormente siempre me habian hilado bien, pero deduzco que al ser tan pocas larvas solo 3 no encontraron los puntos de apoyo necesarios para hilar, ya que las larvas apelotonadas no se si puestas asi por las obreras con esa intención hilan sin problemas, tambien esta la posibilidad que fueran larvas guardadas como engorde que al final se las terminan comiendo... si a lo mejor en ese momento les hubiese puesto arena pues es problable que hicieran los capullos bien.
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=2406
ese mensaje es sobre cataglyphis, tema muy distinto a camponotus por que las cataglyphis nunca me han hilado sin arena.
Citar:
y cuando nazcan las obreras poner arena para que hilen los capullos.
perdona hay se me fue la olla y en realidad es cuando nazcan las larvas como es lógico¡¡¡
Así es no he usado arena nunca con las cruentatus, fijate en mi diario sobre camponotus cruentatus, donde las muy jodidas se pasaron al bote de forraje pues bueno el bote tiene la base de plastico osea nada de polvillos o restos o con un suelo arrugado para ayudar a hilar, nada puro plastico sin embargo hilan de muerte, supongo yo por que estan agrupadas y son muchas, si fuesen 3 a lo mejor seria otra cosa.
Entonces puedes poner arena sin problemas puedes tambin no ponerla y ver que pasa con la primera larva si hila o no, puedes probar con poner algo de algodon cerca o de papel cerca por si necesitan apoyo, pero en realidad parece que no necesitan mucha ayuda las cruentatus salvo contadas excepciones como lo que me paso a mi con mis 3 larvas.
Espero que te ayude, por cierto pedazo post mas largo me he currado^^