Algunos asistentes del Taxomara 2012 fueron los primeros en tener constancia del trabajo que estoy llevando a cabo con este género, Temnothorax. El proyecto pretende ser una pequeña revisión del género, con ilustraciones, descripciones y claves taxonómicas. Se discuten además sinonimias recientes que alteran la lista de especies ibéricas y actualizan la nomenclatura. Lo que viene siendo una pequeña guía para poder diferenciar estos bichejos tan monótonos a la hora de verlos a través de la lupa. El trabajo pretendo prsentarlo a un concurso que se organiza anualmente llamado Jóvenes Investigadores, de ámbito nacional y que premia trabajos innovadores y originales. Se presentará a principios del año 2014, y ya llevo redactadas una treintena de páginas, por lo que no voy con estrés. Hay especímenes para hacer este estudio en condiciones (no pasa nada si este post no funcionan, el trabajo saldrá si o si), pero como suponía al comenzar el proyecto, el material del que dispongo se queda corto para algunas especies; otras me temo que van a ser imposibles de obtener. Sin embargo, ya ha habido varios foreros que se han ofrecido a mandarme muestras, y lo han hecho, cosa que agradezco enormemente. Así que desde aquí hago un llamamiento a todo aquel que tenga muestras de cualquier especie del género. Lo dejamos más claro de esta forma:
Se acepta CUALQUIER ESPECIE del género TEMNOTHORAX, preferiblemente MUESTRAS EN ALCOHOL. Tanto obreras, como hembras y machos. (NO se acepetan REINAS, bajo ningún concepto queremos acabar con el hormiguero entero, y más en este género donde las especies suelen ser monogínicas). Gran parte del trabajo está basado en la genitalia de los machos, por lo que sería interesantísimo ir a buscar las hormigas en época de vuelos (Junio, Julio, Agosto).
Para el tema del envío: cualquier muestra puede ser DEVUELTA sin ningún problema en una o dos semanas. Tanto el ENVÍO como el ENVÍO DE VUELTA los PAGO YO.
También puede interesarte si tienes muestras pendientes de identificar, sean 2 o 2000 obreras, de la misma colonia o de diferentes y mezcladas en el mismo bote... que tiempo tengo, y paciencia también.
Especies más valoradas; prácticamente todas, en especial las del grupo racovitzae (importantes las poblaciones del norte peninsular), grupo exilis (gredosi, leviceps, specularis, niger, etc) y grupo angustulus (nylanderi, lichtensteini). Puntos calientes; Algeciras, Málaga, Granada, Madrid, Teruel, Zaragoza, Huesca (para especies interesantes ya reportadas), y muchas partes de la mitad oeste Peninsular inexploradas.
Cualquiera que crea que pueda aportar algo, aunque sea lo más mínimo, que me mande un MP. Si estáis dispuestos a salir al campo a buscarlas, indicar la zona donde vivís e intentaré comentar los puntos más cercanos con especies de mayor interés.
Gracias por adelantado. Un saludo!
_________________ Arcos 1.0: base de datos para gestionar colecciones de hormigas. Estudio Temnothorax: haz click. Apuntes sobre taxonomía e identificación: haz click.
|