Básicamente cuando hablamos de metamorfosis en general es así. Ahora bien: buscando en el foro ampliación al tema he encontrado varios hilos que lo abordan, y en algunos de ellos comentarios muy ilustrativos como este de Madgator:
MadGator escribió:
mira este
pps, en el esta resumida en fotos la vida de las hormigas, si lo abres con el p.p. en vez de ejecutarlo veras algunos comentarios de las fotos.
resumiendo las fases son :
huevo, de los que hay 3 clases, fecundados(saldran hembras), no fecudados(saldran machos) y troficos(sirven de alimento)
larva, etapa de crecimiento y segun algunos etapa donde se decide que sera en el futuro, obrera, soldado, reina.
pupa, de la que hay 2 tipos, pupa desnuda y pupa envuelta en capullo, normalmente esto va por familias, por ejemplo Lasius y Formicas hacen capullos, Tapinomas y Myrmicas no.
adulto, obreras, reinas y machos.
También hay otros donde se intenta acordar un término común y se distingue entre los insectos que hacen metamorfosis sencilla, y lo que la tienen completa, como es el caso de las hormigas:
mikeiel escribió:
Si no recuerdo mal, tras un largo debate XD, acordamos llamar pupa desnuda o pupa con capullo pero nada de ninfa que es para insectos con metamorfosis sencilla. Aquí tienes el link por si te interesa:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... ninfa+pupa. Sobre algunos ejemplos de cada tipo pues ahora no se me ocurre ninguno y menos de argentina.
Este de Xauxa, afina...
xauxa escribió:
Creo que el lío viene de la influencia francesa, pues al estadio entre la larva y el adulto (o imago) le llaman generalmente ninfa.
La confusión también puede venir de la propia definición de ninfa, que puede dar a entender, según como, que se pueda llamar ninfa a las pupas que no han tejido capullo y que morfológicamente ya se parecen un poco al adulto:
Ninfa: estadío inmaduro en el desarrollo de algunos insectos (hemimetábolos), que no difiere esencialmente del adulto más que en el desarrollo de la genitalia y de las estructuras alares.
Pupa: insecto holometábolo que se encuentra en el estadio inactivo intermedio entre la larva y el adulto (o imago).
Crisálida: pupa de los lepidópteros (mariposas).
Así que la palabra
ninfa sería más aplicable a los insectos con
metamorfosis hemimetábola o sencilla en donde vamos viendo un desarrollo directo, es decir un crecimiento gradual de formas juveniles (ninfas) que ya se empiezan a parecer al adulto pero en pequeño hasta llegar finalmente al estadios adulto o imago (Ej: blátidos, ortópteros, isópteros), y la palabra
pupa sería aplicable para los insectos con
metamorfosis holometábola o completa (Ej: himenópteros, coleópteros, dípteros).
Las hormigas tienen una metamorfosis holometábola (o completa o complicada). Es decir con fases de grandes cambios estructurales y biológicos: varias formas larvarias - pupa - adulto. Por lo tanto se debería hablar de
pupas desnudas o de
pupas con capullo (o capullos) (como hacen los anglosajones).
En el caso de las hormigas, las pupas desnudas ya se empiezan a parecer al adulto, y de aquí puede venir parte de la confusión. También puede que haya sido más sencillo y para facilitar la distinción, llamarle pupa a la que tiene capullo y ninfa a la que no, pero en realidad, creo que eso no es correcto.

Os pongo los enlaces de algunos de los mas significativos por si queréis abundar sobre el asunto:
viewtopic.php?f=57&t=20051&hilit=metamorfosishttp://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=3842http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... nfa&t=2521http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=3842Yo, dado el buen análisis que se hace, extraigo la conclusión de que en el caso de las hormigas lo más correcto, y a pesar de que no hay acuerdo total, sería decir que hay pupas, y que estas pueden ser desnudas, como el caso de las Linepithema que menciona Danii, o pupa con capullo, como podrían ser las Lasius.