Agua azucarada: El agua azucarada es un alimento base para hormigas, sustituye, generalmente a las sustancias azucaradas de árboles, frutos y áfidos(pulgones).
Para suministrarla de manera correcta necesitaremos preferiblemente una jeringuilla de insulina ya que es más fácil controlar el líquido con ellas.
La manera más sencilla de prepararla es, en un vaso colocar agua, a ser posible natural ya que el cloro nunca es beneficioso y posteriormente echar azúcar, ya sea moreno o blanco; preferiblemente echar azúcar hasta que se sature, aprovecharán más la glucosa. (En un vaso unas 3 cucharadas).
La manera de suministrarla es sencilla, pero en muchas ocasiones puede ser desastrosa, por ello habrá que tener cuidado, poniendo una gota muy pequeña de agua azucarada en los tubos de ensayo para evitar ahogamientos, si esta se acaba, echar otra igual de pequeña, nunca echar grandes gotas pues lo más probable es que puedan llegar a los huevos y larvas y ahogarlas, también es muy probable que mueran hormigas ahogadas en dicha gota.
En los hormigueros grandes, lo ideal es tener un comedero en el cual suministraremos el agua azucarada justa, nunca que rebase ya que, el continuo uso de agua azucarada en la superficie de la sala de forrajeo hará que las heces de las hormigas si entran en contacto puedan quedarse petrificadas junto a el azúcar seco, formando una suciedad prácticamente imposible de limpiar sin quitar a las hormigas.
Casi todas las especies de hormigas adoran este alimento, siendo especialmente vital en Lasius, Tapinoma,Camponotus,Formica , Linepithema y Crematogaster ya que, todas estas especies se alimentan principalmente de las secreciones de los áfidos (pulgones), no por ello las demás especies también agradecen este alimento, pero quizás con menos entusiasmo.


Hola! quería hacer una consulta sobre el este tema, mi pregunta es se puede utilizar agua filtrada por ósmosis inversa para darles agua y hacer el agua azucarada para las hormigas o tiene que ser sí o sí agua mineral embotellada?
Muchas gracias de antemano! y genial post! la verdad es que se aprende mucho de este foro.