Muy buenas a tod@s!
Antes que nada quiero pedir disculpas ya que no soy un usuario del foro demasiado activo. Aquell@s que lleven varios años en el foro puede que se hayan cruzado con alguno de mis posts o hilos de mi época más activa.
Hoy vuelvo, tras mucho tiempo sin postear nada, simplemente para enseñaros mi última creación. Llevaba bastante tiempo con la idea en la cabeza (de hecho, me inspiró muchísimo Mendelius con su hormiguero grande, gigante, de metacrilato) y durante los últimos meses he estado llevándola a cabo hasta que hoy puedo decir que he conseguido resultados.
Se trata de un hormiguero de metacrilato que he diseñado yo (tuve que aprender a hacer planos vectorizados) y que conseguí cortar con láser gracias a la ayuda de una antigua amiga mía que, casualidades de la vida, en el momento en el que he necesitado acceder a una máquina de corte láser, ella ha sido capaz de proporcionármela. Mi intención ha sido la de crear un hormiguero estético, algo así como un cuadro vivo que se pueda exponer en las paredes de una casa mientras dentro de él habita una colonia que, en ese caso, será de Messor barbarus.
Para comenzar os enseño los materiales de los que disponía:
-Una plancha de metacrilato rojo opaco, de 40x50cm y 3mm de grosor
-Una plancha de metacrilato rojo transparente, de 40x50cm y 3mm de grosor
-Cuatro planchas de metacrilato negro, de 20 x 50cm y 5mm de grosor
-30 tornillos de nylon, 5mm de diametro, 25mm de largo
-Una caja de plástico para el forrajeo

*Las 4 planchas de metacrilato se dispondrán en 2 parejas, dando un grosor a las galerías de 1cm. Son 4 porque la idea original era trabajar el corte usando una simetría (El diseño de las galerías es simétrico) y es que originalmente no contábamos con poder cortar planchas tan grandes, de haber sabido que se podía acceder a esas máquinas en el taller que me dejaron usar no habría comprado 4 planchas negras, sino 2 de 40x50cm.
Aquí podéis ver el diseño del corte para las galerías y el sistema de humedad ya terminado en el programa "autocad"


Tras cortar las cuatro planchas negras y colocarlas emparejadas y una como simetría de la otra obtuve algo como esto:

Como os podéis imaginar, esto no es ninguna ciencia oculta, estas serán el cuerpo central del hormiguero, sus galerías.
Solo hace falta cortar las dos planchas rojas, la trasera (opaca) y la delantera (transparente). Lo bueno de usar el corte láser es que la localización de los agujeros para los tornillos (de nylon por supuesto, para evitar el óxido) es exacta a la que se definió en el corte de las planchas de color negro, por lo tanto, al montar el hormiguero, todo queda perfectamente ajustado.

Posteriormente pinté los tornillos con esmalte de uñas negro (solamente la cabeza) para que no desentonasen tanto con el negro de las galerías. Además añadí un par de agujeros a la plancha roja transparente (los de humidificación, el de acceso de las hormigas y unos cuantos para bloquear y desbloquear el acceso a ciertas partes del hormiguero a medida que la colonia fuese creciendo y así poder acomodar el tamaño del hormiguero al número de individuos), en las imágenes podéis ver que ya he acoplado la caja de forrajeo y para obturar galerías a la hora de cerrar el paso a las hormigas utilizo unos tacos de plástico que ajustan muy bien.


El sistema de humedad es el típico de esponja, no tiene más misterio. Cuando tuve todo listo no pude esperar a meter a sus inquilinas. Una colonia de M. barbarus que he mantenido durante este invierno de forma algo artificial en el laboratorio donde trabajo, de forma que terminaron su hibernación hace ya un par de meses y se encuentran a pleno rendimiento y en crecimiento explosivo. Es aún pequeña por lo que el hormiguero está clausurado para que solo puedan usar la primera sección (6 galerías) Espero poder abrirles una nueva sección durante este verano.


Y bueno, espero que os haya gustado mucho. Si todo va bien (espero que si) la colonia debería empezar a crecer bastante en los próximos meses. Si se adaptan correctamente al nuevo medio (antes estaban en uno de yeso) os iré actualizando cuando haya buenas nuevas.
Un saludo y muchas gracias por leerme.