Miguelito79 escribió:
Hola buenas. Esta especie me gusta bastante.
Estoy pensando construir una especie de terrario natural ....
Hola, buenas:
algo semejante tengo yo.
Tengo varias colonias de Temnothorax y las tengo en urnas como las de las votaciones. Te voy a decir que a esta especie le gustan los sitios pequeños para "anidar", yo tengo piedras de decoración, y se meten en los huecos de las mismas. También se meten en los agujeros de los troncos, y hasta en cavidades (huecos) en la tierra. Les gusta mudarse y/o tener nidos secundarios. Yo tampoco puedo ver la cámara de cría, pero no me importa. Mi experiencia es que se escapan con mucha facilidad, producen sexuados a un ritmo altísimo, y se quedan pegadas a casi cualquier cosa, (me temo que no les van los ambientes excesivamente húmedos), así que es bueno ventilar periódicamente la pecera/terrario o lugar en que las tengas.
Si les pones plantas o musgo (vivos) recuerda que las plantas necesitan luz natural, unas determinadas longitudes de onda, y a una determinada intensidad y frecuencia horaria, si no lo haces correctamente se te morirán.
Pides ideas, yo te menciono mi gusto. Lo que se suele ver por ahí son cajas de forrajeo muy pequeñas en relación al hormiguero, en mis urnas ni siquiera se ven los hormigueros, ves a las hormigas correteando por ahí, apareciendo y desapareciendo, pero no te imaginas que en esa roca (piedra) hay un mini agujerito que es donde ellas tienen los huevos. Prácticamente de continuo hay alguna llevando de un lugar a otro pequeñas cosas blancas que deben ser las larvas, sin una buena lupa no hay manera de ver qué es eso. Mi consejo, espacio relativamente grande en la zona de forrajeo, y posibilidad de nidos secundarios, pero cuidado, yo también les puse nueces huecas pero ellas eligen lo que quieren y no las quisieron. Y sobre todo piensa bien en el método para evitar fugas. Los aceites antifugas con esta especie son terribles (esa es mi experiencia), a nada que lo toquen quedan pegadas y mueren enseguida, y si no solucionas bien el método de escape pues .... las encontrarás por cualquier sitio. Yo tengo las urnas dentro de unas bandejas de plástico grandes con agua alrededor, tengo que ir periódicamente a sacar alguna del agua, pero es casi el único modo, pues si tapo las urnas tras haber regado por los líquenes y las plantas, las hormigas más jóvenes se quedan pegadas a las gotas y mueren. Así que ventilación. También se quedan pegadas a la fruta, a la miel, a la hidromiel incluso al algodón húmedo.
No sé qué más decirte. Suerte