je, je, parece que todos pasamos por los mismos vericuetos,

fíjate Gerardo, en este e-mail que le mandé a Kiko el 14 de junio de 2005:
Citar:
... Aprovecho para plantearte la primera duda importante que he tenido:
Me he quedado encallado en el paso 3 de la clave del género Formica::
Género Formica
Ojos sin pelos o con pelos menores de 4,44 nm. por lo que son invisibles bajo un binocular.
Posibles: Formica s. str.: dusmeti, frontalis; Raptiformica sanguinea
Ojos con pelos
Posibles: Formica s. str.: lugubris, polyctena, pratensis, rufa; Iberoformica: subrufa; Serviformica: candida, cunicularia, decipiens, fusca, gagates, gerardi, lemani, rufibarbis, selysi
En Martínez&Tinaut (1998d) dice 4,44 mm. que interpreto como una errata
En varias especies (gagates, gerardi, subrufa) no consigo ver los pelos en los ojos. He revisado la bibliografia que citas de Tinaut 1990, Collingwood 1979, Seifert 2000 y no consigo aclararme con esta característica. Del grupo de lugubris si que he encontrado que mencionan los pelos en los ojos, pero no en el grupo de Iberoformica y Serviformica.
Tal vez el problema sea de la lupa, pero ni con buena iluminación consigo ver nada. Bueno, seguro que habrá alguna explicación, cuando puedas dime algo. Gracias.
En fin, Kiko ya me dijo lo que ahora te ha dicho, que las nuevas claves no harán servir esta característica y serán mucho más sencillas y prácticas.
Por cierto, los pelos de los ojos seguro que no son ni de 4.44 mm (serían más largos que la hormiga) ni de 4.44 nm (serían de tamaño molecular). Siempre me ha quedado la curiosidad de cual deber ser la medida correcta
