¿Alguno los utiliza como complemento proteico?

Eso son cochinillas, y dudo que sea perjudicial para las hormigas comerlos, porque están adaptados para consumo humano (colorante E-120).
Yo las crió para dárselas a las mías. A las hormigas de tamaño pequeño les encantan especialmente
Luz de Luna escribió:Es cierto que las cochinillas son comestibles, y muy ricas en calcio al ser crustaceos, pero el E - 120 o carmín se extrae de la cochinilla algodonosa, no de los crustaceos isópodos terrestres u oniscídeos, que es lo que es la cochinilla de la foto (tiene 14 patas). La cochinilla algodonosa es un insecto perteneciente a la clase hemiptera, la misma que las chinches, las cigarras y los pulgones. Las hembras no vuelan, tienen patas y antenas cortas y se mueven poco, solo vuelan los machos, los cuáles atraviesan una fase inactiva parecida a la pupa de los insectos holometábolos llamada pupoide. El macho alado vuela para buscar hembras de otras plantas y aparearse con ellas, la hembra pone los huevos en un saco de material ceroso organizado en fibras que permanece pegado a su abdomen. Para sobrevivir, las cochinillas algodonosas necesitan las palas tiernas de una especie de chumbera, la cuál se usa para cultivarlas a escala industrial y estraerles el carmín, aunque por experiencia propia sobreviven en un sinfín de plantas suculentas más y de cochinillas hay muchas especies más aparte de la cuál se extrae el carmín. Las cochinillas, al igual que los pulgones también producen melaza y las hormigas mieleras los pastorean.
Siento enormemente esta pedante corrección, pero no conozco ninguna especie de cochinilla de la humedad de la que se extraiga o se haya extraído carmín.
Un saludo