Ambiente Natural de Crianza
* Un frasco de apertura ancha tapado con tela metálica sujeta con gomas elásticas o con una tapadera con agujeros.
* Para las especies que hacen nidos en la tierra, hay que proveer una tapadera llena de agua.
* Para las especies que hacen nidos en la tierra, hay que proveer una o dos pulgadas de tierra o arena al fondo del frasco. También ponga una maceta rota o un pedazo de tronco para que la araña tenga dónde refugiarse. Un pedazo de toalla de papel se puede usar para reemplazar la tierra en algunas especies.
* Para las especies que hacen telarañas, ponga un palo para que la araña pueda fijar la telaraña. Coloque el palo en un pedazo de plastilina para que no se mueva.

Comida
La mayoría de las arañas comen insectos vivos. Muchas capturan a los insectos, para comérselos, usando una tela pegajosa la cual puede ser un tejido precioso o una colección desorganizada de hilos. Es fácil proveer comida para una araña, capturando moscas, u otros insectos, y soltándolos dentro del envase donde está viviendo la araña. Los insectos que se van a usar como comida necesitan estar vivos y no ser mucho más grandes que la araña. Las arañas pueden comer insectos más grandes que ellas mismas, pero un chapulín de dos pulgadas para una araña de media pulgada terminaría en destruir la telaraña y traumatizaría a ambos animales. Las arañas no aceptan insectos muertos, parque inmobilizan a las victimas inyectandoles veneno. Algunas arañas también inyectan a sus víctimas con alguna enzima que las convierte en líquido. Un insecto a la semana debe de ser suficiente. Puede ofrecer insectos más a menudo para determinar las necesidades de alimentación de cada araña.
Agua
Las arañas obtienen todo el agua que necesitan de los insectos que se comen, pero las arañas que están en cautividad necesitan agua adicional. Para las especies que hacen nidos en la tierra, provea una tapadera llena de agua. Si la araña es más pequeña que la tapadera, póngale unas piedritas a la tapadera, para que no se ahogue la araña. Para las arañas que hacen telarañas, puede echar agua, suavemente,con un pulverizador, cada semana; esto depende de la humedad natural en el aire. La araña beberá el agua de la telaraña. Echar agua con un pulverizador es un método que también funciona con las arañas que se crian en toallas de papel.
El Cuidado
La Limpieza
Quite los insectos muertos del fondo del envase. La mejor manera es usar unas pinzas largas para no estobar mucho a la araña y su tela. Cuando las heces de la araña cubren el vidrio, límpielo con una toalla de papel mojada. Asegurese que la tapadera del agua no esté sucia ni que se ponga limosa. Enjuagar la tapadera una vez a la semana es suficiente. Si se usa una toalla de papel en el envase, es importante reemplazar la toalla cuando esté sucia.
El Manejo
La mayoría de las arañas son delicadas. No se deben agarrar con los dedos, porque así se les puede romper una pata. Si se caen, se les revienta el abdomen y se mueren. Las arañas pueden correr rápidamente. Poniéndolas en el refrigerador dejan de moverse lo cual facilita el proceso de transporte.
Cría de Jóvenes
A veces las arañas hembras ponen sacos de huevos en el envase. En la mayoría de las especies, la hembra protege muy bien el saco de huevos. Continue con el mismo mantenimiento del envase pero tome precaución de no poner algún insecto que pueda romper la telaraña o causarle algún daño al saco de huevos. Después de cierto tiempo (depende de la especie y la temporada) las arañas pequeñas salen del saco de huevos. Las arañas jóvenes son muy pequeñas y si los agujeros en la tapadera son muy grandes, se pueden escapar. Para evitar esto, cubra la tapadera con un pedazo de una media de nylon y átela con una liga elástica. Si hay bastante sitio, las arañas pequeñas harán telarañas pequeñas en el envase. Pero se comerán unas a las otras, si no se les provee bastante alimento. También puede cambiar las arañas pequeñas a otros envases o las puede soltar afuera. Las arañas que hacen nidos en la tierra, deben tener sitio para excavar. Si permanecen juntas, también hay mucha posibilidad de que se coman unas a las otras.
Si las crían bien, las arañas engordan el abdomen. Pero crecer es otra cosa. En el resto del cuerpo ellas tienen por fuera una cutícula muy dura, una verdadera armadura que no las deja crecer. Para poder hacerlo, no tienen más remedio que cambiar la piel vieja; tienen que mudar (mirá la Figura). En ese momento crecen, antes que la nueva cutícula se endurezca. Por lo tanto su gráfica de crecimiento parece una escalera (mirá la otra Figura). Mudan mucho en el verano con el calor, pero en el invierno no lo hacen. En realidad, toda su vida depende de la temperatura ambiente.

TIPOS DE ARAÑAS
LA ARAÑA DE PATAS LARGAS

Colgada en su tela desprolija, en algún rincón del techo, encontramos esta araña de cuerpo increíblemente chico y patas finas, que envuelve a sus presas antes de morderlas. Si la asustamos (por ejemplo, con un palito o le tiramos una pelotita de papel) nos sorprenderá girando frenéticamente su cuerpo mientras mantiene las patas fijas en la tela.
Nombre científico:
Pholcus phalangioides.
LA ARAÑA ESCUPIDORA.

Parecida a la de patas largas pero más oscura y con el abdomen más globuloso, tiene manchas en las patas y en el cuerpo. Para capturar sus presas esta araña escupe una secreción pegajosa desde sus quelíceros, que las inmoviliza.
Nombre científico:
Scytodes maculata.
La araña escupidora Scytodes maculata es lenta e inofensiva. Quedate tranquilo que a vos no te va a escupir.
LA POLIBETES

Esta es la araña que realmente asusta, por su gran tamaño y balanceo agresivo. Es chata y camina con facilidad por las paredes y el techo. Si la ponés en un frasco de vidrio tapalo bien, porque trepa rapidísimo.
Nombre científico:
Polybetes pythagoricus
El arañón Polybetes pytagoricus, que puede sobrepasar los 10 cm con las patas extendidas. Asusta, pero no es peligrosa por su ponzoña.
LA ARAÑA DEL CUADRO

Cuidado! Esta es la única araña domiciliaria peligrosa para el hombre. Vive en rincones oscuros y apartados de la casa, pero también atrás de los muebles o de los libros. Si bien es frecuente no es nada agresiva, siendo raros los accidentes de mordedura.
Nombre científico:
Loxosceles laeta.
Mirala bien, porque ésta sí es peligrosa. Es la araña del cuadro Loxosceles laeta, un bichito discreto y tímido, frecuente en las casas.
LA DISDERA

Vive en lugares muy húmedos, debajo de piedras y de troncos. Es de intenso color anaranjado, con el abdomen más claro y con quelíceros muy largos. Nos dijo un pajarito que se especializa en comer bichos bolita. Es bastante común en nuestros parques. Ojo que trepa por paredes de vidrio...
LAS LICOSAS

Son arañas corredoras, que viven entre el pasto y debajo de piedras. Es frecuente verlas correr cuando se corta el pasto. Suelen entrar por debajo de las puertas en las noches de verano, acompañadas de los gritos aterrados de mamá. Transportan los huevos en una bolsita (ooteca) colgada del abdomen.
Lycosa malitiosa
Es un habitante frecuente de los pastos. Bicho ideal para ejercitarte en la captura de arañas, porque es una corredora maestra en los esquives. Hay muchas otras licosas, de tamaño muy variable.