Las drosophilas vienen en un bote de plástico con una tapa hermética en el centro de la cual hay un gran agujero. La tapa al cerrar aprisiona una especie de tela porosa que evita que las moscas huyan por el agujero, permitiendo al mismo tiempo la ventilación del bote. En su interior, en el fondo, hay una masa pastosa que parece plátano triturado, y el resto del bote está relleno de una densa maraña como de paja que se hunde parcialmente en la masa del fondo:


Las moscas revolotean por la parte superior del bote, junto al agujero, pero también se las ve por entre la maraña de paja (en la segunda foto se medio ve...). Por entre la pasta del fondo se pueden ver montones de larvas blancuzcas, como gusanos de un tamaño apreciable, nadando y trepando por las pajas embadurnadas de pasta... En las partes un poco más altas de la maraña de pajas se observan numerosas crisálidas (se llaman así?), el estadio anterior a convertirse en moscas. Es como una fabrica de tres plantas: piso inferior, las larvas; piso intermedio, las crisálidas; piso superior, las moscas

Las moscas son bastante pequeñas, como del tamaño de un grano de arroz, con unos impresionantes ojos rojo brillante. Son aladas, aunque parecen no saber volar


Los grillos vienen en unas cajas de plástico cerradas con una tapa hermética, y con numerosos agujeros de respiración en los laterales. Dentro hay una capa como de serrín y un trozo de huevera de cartón. Los grillos están por todas partes dentro de la caja, aunque parecen preferir el cartón de la huevera, especialmente la parte de debajo. Se venden segun el tamaño de los grillos. Los que cogí yo eran de los más pequeños, del tamaño de una pipa de girasol (sin contar antenas, etc), aunque hay algunos de mayores y otros minúsculos.



Al contrario de lo que sucede con las moscas, que son bastante tontas, coger los grillos no es tan sencillo. Además, los condenados saltan que se las pelan, así que como me descuide lleno la casa de grillos!


Ya he probado a dar ambos alimentos a mis colonias. Los grillos sólo con mis Linepithema humile, matándolos primero (aplastándolos ligeramente con el dedo). Las hormigas han flipado, y parecían encantadas con éllos. Se los llevan al nido inmediatamente y el festín es de campeonato!




Y de momento es todo. Ahora mis preocupaciones son alimentar a mis grillos (las moscas no hace falta) y decidir si separo unos cuantos ejemplares de cada para crear cultivos propios y ahorrarme así unos euros, que soy catalán!

Tengo fotos de las argentinas devorando grillos y moscas. En cuanto pueda las colgaré de su diario

PD: alguien ha pensado en dedicarse a criar alimento vivo en plan industrial? Viendo lo que se paga por éllos parece un buen negocio!
