Baños de hormigas

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Responder
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Baños de hormigas

Mensaje por alberto_enfermero »

Ayer mi padre me contó una historia. En sus excursiones por el campo tenían localizado un nido de formica ¿pratensis?, o similar.

El tema es que me contó que iban muchos pajaros a colocarse cerca del hormiguero. Y pienso yo, pues para robarles los insectos que cojan. Pero me cuenta que no. :shock: Que los arrendajos, en este caso, se colocaban cerca del nido y dejaban que se subiesen las hormigas por ellos. Ahuecaban el plumaje como si se bañasen. El suceso quedó ahí.

Pasados los años, en un documental de Félix, que yo no he podido localizar (y eso que creia que tenia la colección completa en VHS), resulta que tocaron el tema. Dicen que algunos pajaros se dan baños de hormigas, para que ellas se coman los ácaros que tengan. :shock:

Me he dado una vuelta por el dios google y lo único que he encontrado son estos dos articulos.

http://www.mitegone.com/forms/Field%20t ... Pauelo.pdf
El ácido fórmico es un producto natural que se encuentra, principalmente, en el veneno
de las hormigas. Como acaricida natural probablemente su uso más antiguo sea el de
algunos pájaros en los llamados “baños de hormigas”: hurgan el hormiguero y se
exponen al ataque de las hormigas, después se distribuyen el ácido fórmico con el pico
por el plumaje para eliminar los ácaros que lo parasitan.
y este otro

http://www.mitegone.com/spanish.asp

que trata sobre la aplicación practica de estas obsercaciones.

Creo que este tema no lo he visto que lo hayamos tratado, no? El buscador no me muestra nada.

Tampoco sabía si esta sección es la propia o va en mirmecología general.

Bueno, que me decís del tema. Alguien sabe algo más? :roll:
... haciendo un descanso...
JaviC

Mensaje por JaviC »

Yo cuando me voy de vacaciones a Galicia en verano veo en los nidos de formica muchos pajaros que cogen a las hormigas con el pico y se las pasan por el cuerpo, supongo que sera a las formica porque seran las hormigas que producen mas acido formico :?: :?:
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Muy interesante, pero eso no formaría parte más bien de la biología del comportamiento de los pájaros?? Quiero decir, que las hormigas parecerían ser objetos pasivos en esta historia, no? :?
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Tema apasionante. Tendríamos que inventar, si no lo hay ya, un término equivalente al que se utiliza en inglés, “anting”, para describir este comportamiento que relaciona a los pájaros con las hormigas. Por ejemplo, hormiguear.

Unas 200 especies de aves hacen uso de las hormigas en dos formas diferentes: una pasiva (la descrita por alberto_enfermero), el la que el pájaro extiende sus alas y se deja invadir por las hormigas (dejándose incluso morder), y otra activa (la descrita por JaviC), en la que el pájaro coge una hormiga y la refriega contra su plumaje.

El tema está sujeto a muchas dudas, pero parece cierto que el ácido fórmico actúa como insecticida y fungicida. En el caso de pájaros en fase de muda, actuaría igualmente aliviando el dolor que produce la salida de las plumas.

Recientemente, para el caso del hormigueo activo, y dado que en muchos casos el pájaro termina comiéndose la hormiga, se ha especulado que el anting u hormigueo es obligado para eliminar el ácido fórmico que tendría toxicidad en el interior del estómago del pájaro.
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

josemary escribió:En el caso de pájaros en fase de muda, actuaría igualmente aliviando el dolor que produce la salida de las plumas.
si es un ácido, como puede servir la "anestésico"? :shock:
josemary escribió:para el caso del hormigueo activo, y dado que en muchos casos el pájaro termina comiéndose la hormiga, se ha especulado que el anting u hormigueo es obligado para eliminar el ácido fórmico que tendría toxicidad en el interior del estómago del pájaro.
¿y que se dice el metodo pasivo?


Y en cuanto a inventar un término?? No existe entonces? :shock:
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
FelixLeo
Reina
Mensajes: 409
Registrado: 11 Feb 2005 20:36
Ubicación: Vivo en Pozuelo (Madrid - España)

Mensaje por FelixLeo »

Yo nunca he visto nada así, pero da una idea de lo complejo e interdependiente que puede llegar a ser el comportamiento entre especies de un ecosistema...
Feliz de estar aquí
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Estimado Alberto:

El tema es todo un mundo. En el caso del hormigueo pasivo valdrían las funciones que mencionaba, salvo la específica del hormigueo activo (eliminar el ácido fórmico para comerse la hormiga), función demostrada por Olivia P. Judson y Andrew T. D. Bennett en su artículo ‘Anting’ as food preparation: formic acid is worse on an empty stomach. Behavioral Ecology and Sociobiology. Volume 31, Number 6 / December, 1992.

Hemos acertado con la palabra en español, que he encontrado en el diccionario ornitológico del Cornell Lab of Ornithology:

Hormiguear (Anting)
Comportamiento caracterizado por la acción de disturbar un hormiguero con las patas o el vientre. El ave permite que las hormigas se desplacen por su cuerpo y depositen una sustancia química con función defensiva sobre sus plumas y piel. Se cree que esta sustancia química mata o ahuyenta a los parásitos en las plumas. A veces parece que las aves están temblando porque las hormigas están desplazándose por todo el cuerpo. Algunas aves cogen las hormigas con el pico y las frotan sobre sus plumas.


En este trabajo: The Adaptive Significance of Anting, The Auk, Commentaries, October 1986, de PAUL R. EHRLICH, DAVID S. DOBKIN, y DARRYL WHEYE, aparece este resumen de funciones del hormigueo, donde los autores defienden la hipótesis de que la función antibiótica procede de la glándula metapleural de las hormigas.

1- Función auto-erótica (Whitaker 1957)
2- Función anti-irritante de la piel durante la muda (Potter 1970)
3- Función de suplemento a los aceites naturales extendidos sobre las plumas
4- Función de eliminación de lípidos rancios.
5- Función anti-ectoparásitos.
6- Función antibiótica.


En este otro trabajo: BACTERICIDAL AND FUNGICIDAL ACTIVITY OF ANT CHEMICALS ON FEATHER PARASITES: AN EVALUATION OF ANTING BEHAVIOR AS A METHOD OF SELF-MEDICATION IN SONGBIRDS, The Auk, Oct 2004, Revis, Hannah C, Waller, Deborah A, se niega la función de control de los parásitos:

RESUMEN. -Las aves paserinas aplican hormigas a sus plumas en el comportamiento de hormigueo, posiblemente como un método para reducir la carga parasitaria de las plumas. En este estudio probamos la capacidad bactericida y fungicida de secreciones polares y no polares de hormigas y formas puras de ácido fórmico sobre ectoparásites microbianos de plumas. Las pruebas de inhibición bacteriana fueron realizadas con Bacillus licheniformis (cepas OWU 138B y OWU 1432B) y B. subtilis, y con los hongos Chaetomium globosum, Penicillium chrysogenum y Trichoderma viride. Los químicos de hormigas fueron derivados de las castas obreras de las especies Camponotus pennsylvanicus, Pheidole dentata, Aphaenogaster rudis, Crematogaster lineolata y Lasius flavus. A pesar de que las formas puras de ácido fórmico inhibieron fuertemente a todas las bacterias e hifas micóticas probadas, las concentraciones de ácido fórmico encontradas en los cuerpos de las hormigas de la subfamilia Formicinae no lo hicieron. Los extractos químicos de hexanos de hormigas y hormigas suspendidas en agua deionizadas tampoco inhibieron a las especies de microbios. Consecuentemente, la hipótesis de que las aves se aplican hormigas para controlar los parásitos de las plumas no fue apoyada.

Una buena discusión en inglés se encuentra en:

http://www.bestofbbml.audubon-omaha.org/anting.htm

La verdad es que este comportamiento sigue siendo controvertido y no bien aclarado. Y parece que no sólo interviene el ácido fórmico. Así que aquí se juntan etología, química, evolución, a la espera de entender esta compleja interacción a la que alude FelixLeo.

Saludos.
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

Ya decía que algo me sonaba esto, y ya se dónde lo había leído. Transcribo aquí lo que dice del hormigueo una enciclopedia animal que tengo desde niño. Es de inicios de los 70, por eso :roll:
HORMIGUEO: Desusada forma de comportamiento de algunas aves que ha atraído especialmente la atención desde 1934. Antes de esa fecha se había hablado de ella, pero se consideraba como un "cuento de comadres". En el hormigueo, el ave toma una hormiga con el pico, levanta un ala (algunas especies las dos) y parece frotar a la hormiga contra la superficie inferior de las largas plumas de vuelo. A continuación se traga el inseceto o lo arroja al suelo, coge otro y repite la acción, quizá con la otra ala. Durante el acto, da muestras de una viva excitación. Generalmente, vuelve la cola a un lado o la oculta bajo el cuerpo y, a menudo, a consecuancia de las contorsiones, da con éste en tierra pudiendo incluso pisarse la cola y tropezar con ella. Se sabe quie hormiguean unas 250 especies, todas ellas pertenecientes al orden paseriformes. El mismo comportamiento se observa aplicado a diversas sustancias aromáticas o punzantes, como el zumo de limón, el vinagre, ciertas bayas, los escarabajos, las polillas, las cenizas calientes, el humo y el fuego. Algunas aves parecen ser hormigueadoras confirmadas, otras sólo ocasionales, y otras, ignorantes de tal hábito. Las hay, también, que hormiguean muy pocas veces y cuando son muy jóvenes, y otras que se pasan la vida sin mostrar tal comportamiento y que sólo lo manifiestan de modo aislado poco antes de morir. Podría pensarse que utilizan el ácido fórmico de las hormigas, e igualmente las demás sustancias, para librarse de parásitos dérmicos. Sin embargo, sólo sostienen esta opinión quienes no han estudiado el tema lo suficiente, ya que todas las pruebas están en contra. Por ejemplo, en el único estudio a fondo realizado, los ácaros que murieron a causa del ácido fórmico fueron precisamente los que resultan beneficiosos para el ave, puesto que se alimentan de las escamas muertas de su piel. Los ácaros perjudiciales no sufrieron daño alguno. Se ha sostenido también que el ácido fórmico actúa como un tónico para las plumas. Pero eso chocaría con la paradójica observación de que todas las aves examinadas comienzan a hormiguear con el ala izquierda, la cual es untada con ácido fórmico, o con la sustancia que se trate, tres veces más, por término medio, que el ala derecha. Parece haber, pues, una cierta ritualización del comportamiento.
El autor de lo escrito es M. Burton, DSc, de Surrey.
Avatar de Usuario
ankxo
Hormiga Atómica
Mensajes: 2263
Registrado: 30 Abr 2003 18:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por ankxo »

Cuando alberto lo contaba recordaba el comportamiento, pero no por haber leído al repecto, sino por un dibujo que me saltó a la memoria de una especie de garza o cigüeña que se restregaba una hormiga en algún libro de mi adolescencia. A ver si lo pudiera encontrar...
Ojo por ojo... y el mundo quedará ciego. Mahatma Gandhi
Avatar de Usuario
Amante del error nº3
Larva
Mensajes: 55
Registrado: 14 Mar 2006 14:24
Ubicación: Vallekas, Madrid, España, Europa, Planeta Tierra, Sistema Solar, Brazo de Orión, Vía láctea...

Mensaje por Amante del error nº3 »

Función auto-erótica = masturbacion (?); es decir, ¿¿los pájaros se masturban cuando hormiguean por su similitud con el hecho de que otro pájaro le estuviera quitando los parásitos?? Espero no haber sacado una dedución un tanto estúpida :?
"El elefante se deja acariciar, el piojo no"
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Mensaje por vic »

He encontrado este link de el Rincón del forestal en el que hay un pequeño articulito de anting. Es muy interesante el video de abajo, sobretodo el final (como se nota que es un documental) donde se ve mucho más claramente esta costumbre de los pájaros.
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

¿¿es un documental de félix?? :shock: Este no lo tengo... :?
... haciendo un descanso...
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”