Comportamiento de Messor

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Responder
JaviC

Comportamiento de Messor

Mensaje por JaviC »

Hola, como es la epoca de salidas de las messor de Gran Canaria, me fui a mirar un sitio donde hay muchos hormiguerosde esa especie, ya que dias anteriores llovio, ahora hace mucho calor y hay poco viento. Cuando fui a mirar no habia casi ninguna actividad, y eso que eran las condiciones perfectas.
A los alrededores de los hormiguero habia grietas de esas que se producen cuando la tierra humeda se seca, pues mi sorpresa fue que las estaban tapando con rocas piedras, cascaras etc...
Aparte estaban tapando la entrada del hormiguero, ¿porque lo hace? hivernando no estaban ya que algunas dias atras lo habia visto y a los dos dias lo habian abierto otra vez.
¿Vosotros habeis visto esto aguna vez?
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Yo en Messor no lo he visto, pero en algunas especies de Cataglyphis sí lo he visto reportado, y les sirve como defensa, a horas en las que no van a salir por las altas temperaturas.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

En este post, 2ª y 3ª fotos, puede apreciarse cómo amanece un nido de Cataglyphis ibericus: taponado por piedras, hojarasca y cadáveres de Messor barbarus, de las que se alimentan incesantemente durante el verano. Al poco de subir la temperatura y darle el sol, la entrada queda totalmente despejada.

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=4640

Está también el factor de la humedad y las superficies pegajosas, que inducen en muchas especies la sobreposición de objetos.
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”