Myrmarachne

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Myrmarachne

Mensaje por vic »

Muy buenas a todos

Buscando cosas por google (como se nota que en navidades hay poco que hacer) pues me he encontrado con este término "myrmarachne". Supongo yo que es aplicable a artrópodos entre hormiga y araña. El tema es que al mirar fotos hay veces que realmente me parecen hormigas mimetizadas de arañas y otras en las que me parecen arañas mimetizadas de hormigas. Así que la pregunta bien sencilla es: ¿a cual de los dos casos se está refiriendo este termino? ¿ Es un género/especie o simplemente es aplicable a grupos de individuos que no tienen porque tener afinidad genética?
Última edición por vic el 05 Ene 2007 13:00, editado 1 vez en total.
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Son arañas que imitan a hormigas, como se comentó en este post, donde Chousas pone varias fotos al final de unas
Myrmarachne formicaria
, buscaré más información si quieres para renovar el tema ;)
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

Son arañas mimetizadas de hormigas. En el libro de Wilson se hace eco de los trucos que emplean para cazar hormigas.

Este link debería ir a la libreria ¿no?

http://salticidae.org/salticid/Diagnost ... myrmar.htm
http://habitatnews.nus.edu.sg/guidebook ... rachne.htm
No se trata de una marea negra, solo son pequeñas manchas de fuel (Ministro Rajoy)
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Mensaje por vic »

Entonces es un género dentro de las arañas. La siguiente pregunta es... existe alguna otra araña que haya evolucionado de manera similar pero que no pertenezca a este género? La pregunta ya es mucho rizar el rizo así que si no hay contestaciones lo dejamos en NS/NC
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

No, bueno se trata de varios géneros pero dentro de la familia de los Saltícidos* (no sólo Myrmarachne), hay bastante estudiado sobre este tema, pues es muy interesante, entre otras cosas tenemos el dimorfismo sexual típico de las arañas.

De hecho Chousas pone unas fotos que son de otros géneros y, además, ibéricas.

Incluso se han propuesto para control biológico de hormigas (Pekár, 2005)
*Otras familias extraidas del artículo que enlazo en aquel post (Cushing, 1996) son Aphantochilidae, Araneidae, Corinnidae, Dysderidae, Eresidae, Oonopidae, Theridiidae, Thomisidae y Zodariidae; si bien Salticidae es la que presenta un mayor número de especies implicadas identificadas.



Pd Te enlazo fotos de arañas que imitan a especies de hormigas presentes en la península ibérica:
Harpactea hombergi (Dysderidae) -->Formica cunicularia, F fusca, Lasius fuliginosus y L brunneus.
Callilepis nocturna (Gnaphosidae) dicen que imita a--> Lasius niger
Synemosyna formica (Salticidae)--> Camponotus sp, Formica sp, y Myrmica sp.



Cushing, E.P. Myrmecomorphy and myrmecophily in spiders: a review. Behavioural Ecology Symposium 1996: Cushing

Pekár, S. Predatory characteristics of ant-eating Zodarion spiders (Araneae: Zodariidae): Potential biological control agents. Biological Control 34 (2) 2005: 196-203.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

En un texto de El naturalista en Nicaragua de Belt (1874) que envié a la BHME, aparece una interesante descripción de las arañas que imitan a hormigas, con interpretación incluida:

Arañas que imitan a hormigas
Sobre las hojas de los matorrales se hallaban muchas especies curiosas de
Bupréstidos; los cacé con mi red, junto con otros escarabajos, a medida que
avanzaba (Como es de esperarse, el ejemplo del jefe inspiró a todos los oficiales de
las minas que con ardor coleccionaban insectos. Cuando cabalgaba a través del
bosque o de las planicies en compañía de uno de ellos, sin embargo, los ojos
entrenados de Belt siempre percibían más insectos que los de sus compañeros, a tal
punto que llegó a decirse que su mula lo asistía parando frente a un insecto que él
había dejado pasar inadvertido. Nota de Anthony Belt). En una de esas capturas pude
apreciar, dentro de la red, lo que parecía una de las hormigas negras ponzoñosas. Se
trataba en realidad de una arañita; muy parecida a una hormiga. Tan perfecta era la
imitación que no me percaté de que era una araña, sino hasta que la maté, con temor
de su supuesto aguijón, aprehensión que resultó por tanto sin fundamento. Lo que
más contribuía a su apariencia de hormiga era que, a diferencia de las otras arañas,
mantenía levantadas, como si fueran antenas, sus dos patas anteriores, que movía a
la manera de las hormigas. Otras especies de arañas se asemejan mucho a las
hormigas ponzoñosas; su cuerpo es alargado como el de éstas y en algunos casos
los palpos maxilares son elongados y gruesos, de manera que semejan la cabeza de
una hormiga.
Arañas con aspecto de hormigas se han encontrado por toda la América tropical,
y también en África (Ver Nature, vol. III, p. 508) La araña usa esta imitación
engañosa, según lo han explicado, para acercarse inadvertida a las hormigas que
caza. Sin embargo creo que esta interpretación es incorrecta, por lo que se refiere a
las especies centroamericanas, pues las hormigas, en especial las especies
ponzoñosas, no son víctimas de otros insectos, tanto como mi experiencia pueda
atestiguar. No se precisan disfraces para acercarse a dichas hormigas, ya que son
tan osadas que es más probable que ataquen a la araña que a la inversa. Tampoco
precisan de alas para escapar volando y por lo general viajan en grandes masas, que
se advierten fácilmente y permiten la aproximación. El verdadero uso de la imitación
es, sin lugar a dudas, la protección que el disfraz presta para escapar de los
pequeños pájaros insectívoros. En efecto, he encontrado el buche de muchos
colibríes y de otros pájaros lleno de arañitas de cuerpo suave. Las hormiga
ponzoñosas, así como las abejas y las avispas, son imitados por toda una legión de
otros insectos; y siempre que me encuentro con un insecto que posee medios
especiales de defensa, nunca he dejado de advertir a algún otro que lo imite.
Las hormigas ponzoñosas son estrechamente imitadas, en forma y movimientos,
no sólo por arañas, sino también por otras especies de hemípteros y coleópteros,
hasta alcanzar un parecido asombroso (entre los escarabajos longicornios de
Chontales, Mallocera spinicollis, Neoclytus, Oesopus y Diphyrama singularis (Bates),
se asemejan estrechamente a hormigas ponzoñosas, cuando se mueven entre los
leños caídos).
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Gracias por el interesantísimo extracto Josemary :D, sólo quería añadir que existen peligros derivados de este mimetismo, es decir, si bien las hormigas gozan de cierta protección, también adolecen de depredadores especializados en ellas y se ha dado el caso de avispas de la familia Sphecidae especializadas en hormigas con arañas mirmecomorfas en su nido, pero una vez más nos encontramos con estrategias de supervivencia oportunas, pues la araña, si bien imita en todo a la hormiga, cuando es atacada, no reacciona como una hormiga, defendiéndose, sino con la huida, con lo cual el agresor descubriría, con este cambio repentino de comportamiento, que se trata de una araña. ;)

Además, sobre la cuestión de cuántas veces ha evolucionado, no puedo aclararlo, pero creo que varias, por la diversidad de familias, y otro punto interesante es que los adultos en alguna de estas especies mirmcomorfas son polimórficos, con lo cual una misma especie puede estar adapatada a varias especies de hormiga por separado, según la forma que adopte el adulto.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Mensaje por vic »

Josemary me ha parecido realmente interesante, este tema está dando más de si de lo que yo esperaba. Y sinceramente veo más plausible la explicación de que sea un método de defensa más que de que sea una estrategia de ataque, aunque se presenten ejemplos de lo mismo en muchos otros órdenes.

Siguiente duda:
Olmo escribió:los adultos en alguna de estas especies mirmecomorfas son polimórficos, con lo cual una misma especie puede estar adapatada a varias especies de hormiga por separado, según la forma que adopte el adulto.
Antes has dicho que existía dimorfismo sexual, algo tremendamente interesante, ya que significa que macho y hembra presentarían diseños distintos. Pero esta última información me ha dejado un poco perpleja, yo he entendido que un adulto según la forma que adopte puede imitar a una especie de hormiga u otra, pero añades la palabra "varias", y varias pueden ser dos pero invita a más. Así que o según la postura del adulto parece una u otra o distintos ejemplares adultos de una misma especie de araña se pueden parecer a muchas distintas especies de hormigas :shock: , y lo siento, eso ya me ha descolocado del todo.
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Sí, en efecto, al menos de 3 especies están reportados (en el artículo de Cushin), quizás más, y no es algo puramente comportamental si no de coloración (no estoy seguro de que sea morfológico también), estamos hablando no de los dos sexos, si no de adultos que se desarrollan de distinto modo, incluso en simpatría. Sobre el dimorfismo, lo curioso es que los machos conservan la forma de arañas, pero son más pequeños, es una curiosidad.

Y sí, el mimetismo es generalmente batesiano, para que les tengan el mismo miedo que a las hormigas.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Tema de nuevo fascinante (el dato que nos comenta Olmo sobre el polimorfismo en una misma especie de araña, que mimetiza varias especies de hormigas, casi produce vértigo evolutivo). Y claro que da para mucho, Vic, casi para una Teoría de la asociación entre especies.

Para aclararme yo mismo, me he hecho este esquema:

Arañas mirmecófagas: especialistas en comer hormigas.
Arañas mirmecomorfas: que mimetizan diseños, estructuras, comportamientos o patrones químicos de las hormigas.
Arañas mirmecófilas: que conviven con las hormigas.

El caso es que una misma especie de araña puede compartir simultáneamente varias de estas definiciones, con lo que las interacciones araña-hormiga se hacen más complejas e interesantes.

Por ejemplo, la araña Cosmophasis bitaeniata es mirmecófila porque vive en los nidos de la hormiga Oecophylla smaragdina. Es mirmecófaga porque se alimenta de sus larvas, y es mirmecomorfa porque mimetiza la química cuticular de la hormiga hospedadora (mimetismo wasmaniano).

Pero también existen arañas sólo mirmecófagas, con estrategias de caza que hacen innecesarios el mimetismo y la convivencia en los nidos de la hormiga a predar. O también hay arañas sólo mirmecomorfas, por ejemplo cuando mimetizan especies de hormigas que son evitadas por pájaros predadores (mimetismo batesiano).

Una vuelta de tuerca -que aún podría girarse más y más con las inacabables sorpresas que siempre depara la evolución- son las especies de hormigas mirmecófagas que aprovechan, en íntima asociación con ellas, los despojos provenientes de determinadas arañas también mirmecófagas. De ello hablamos algo en otro post: http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=4640
Avatar de Usuario
mikeiel
Cogito ergo sum
Mensajes: 2899
Registrado: 25 Ago 2006 22:05
Ubicación: Llucmajor (Mallorca)

Mensaje por mikeiel »

Este tema es muy interesante. Solo unas preguntas para aclararme:
1- Cuando se habla en el extracto de josemary de hormigas ponzoñosas se refiere a venenosas en general o a una especie en particular?
2- Mimetismo wasmaniano--> copia de las caracteristicas quimicas superficiales de las hormigas?
3- Mimetismo batesiano--> copia de las características morfológicas externas de las hormigas?
A ver si me queda claro...es que para los no biologos estos términos se hacen algo extraños...
Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí." (Confuccio)
No hables, escucha.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Hola Mikeil:

Las hormigas ponzoñosas a las que se refiere Belt son cualesquiera especies desagradables a los predadores, que las evitan por el sabor desagradable, porque pican, etc.

Las deficiones de los distintos tipos de mimetismo (tomadas del Diccionario de Ecología de Fausto O. Sarmiento ) puedes encontralas completas en este post:

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=3397

Los casos que puse son sólo casos concretos y particulares donde se dan estos dos mimetismos:

MIMETISMO BATESIANO. BATESIAN MIMICRY. En honor de William Bates, naturalista inglés que describió el proceso mimético de defensa para especies “agradables” al predador que imitaban el patrón de las “desagradables” mediante la utilización de coloración aposemática, o de alerta.


MIMETISMO WASMANIANO. WASMANIAN MIMETISM. Los huéspedes inquilinos de los nidos o los parásitos de los nidos, con frecuencia se asemejan cercanamente en la coloración a sus patrones. Se asume que esto confundiría a los habitantes del nido y permitiría un acceso más fácil del intruso para ovoposición.

Saludos.
Avatar de Usuario
mikeiel
Cogito ergo sum
Mensajes: 2899
Registrado: 25 Ago 2006 22:05
Ubicación: Llucmajor (Mallorca)

Mensaje por mikeiel »

Gracias por las respuestas josemary y por poner el link. También es muy interesante lo que dice chousas al final del tema del link que has puesto aunque no tenga que ver con las arañas: "Creo que ozo se maravillaba de la visión de las Cataglyphis, pues estas por ahí van. Cuando te acercas a ellas se giran y no es sólo que te vean, es que se te quedan mirando . Es difícil hacerles una foto que no sea de frente precisamente por eso ."
La verdad es que hay pocos insectos y hasta cualquier tipo de animal que se te quede mirando... :roll:
Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí." (Confuccio)
No hables, escucha.
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”