(necesito ayuda) Proyecto para demostrar una hipotesis

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Responder
Ivan Castro
Huevo
Mensajes: 4
Registrado: 08 Nov 2006 01:08
Ubicación: Colombia, Valle

(necesito ayuda) Proyecto para demostrar una hipotesis

Mensaje por Ivan Castro »

Soy nuevo estudiante de biologia y me interesan muchos las hormigas. Mi proyecto de semestre (suena obvio) lo escogi con las hormigas.
El proyecto consiste en la siguinete hipotesis,en la cual tengo que utilizar el metodo cientifico para demostrarlo. :shock:

las Atta cephalos utilizan las hojas para cosechar sus hongos (hipotesis)

Bueno, ahora como demuestro esa hipotesis. :?
¿que experimento(s) utilizo?

Nota: :arrow: se debe utilizar (unicamente) el procedimiento cientifico. 8)

Gracias.. :lol: :lol:

Mi correo (por si algo)
Tauroth@hotmail.com
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

No me parece lo más correcto llegar a un foro para solicitar que alguien realice tu trabajo, al menos demuestra que lo has intentado, pregunta dudas, a eso podemos responder, pero nadie está aquí para hacer el trabajo de nadie. Lo digo sin ánimo de que nadie se moleste, pero tu mensaje es demasiado escueto, y las posibles respuestas son muchas y demasiado largas, ¡es un diseño experimental completo!, si tienes problemas en cuanto a diseñar experimentos, puedes preguntar, o si tienes falta de información sobre esa especie de hormiga o quieres bibliografía, puedes solicitarla también.

Un saludo y bienvenido al foro ;)
Última edición por Olmo el 08 Nov 2006 17:03, editado 1 vez en total.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

Yo observaría nidos de Atta cephalotes, y observaría si cortan hojas(paso 1), si las introducen en el nido (2) y las mas complicadas, analizar que hacen con ellas una vez dentro del nido. En internet tienes gran cantidad de información sobre el tema
No se trata de una marea negra, solo son pequeñas manchas de fuel (Ministro Rajoy)
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Estimado Ivan Castro:

El enfado de Olmo, avezado biólogo y clásico de Lamarabunta, es comprensible. Parece como si pronunciadas tus palabras mágicas: "método científico", ya tuvieras andado parte del recorrido y bastara con recoger algunas ideas solicitadas. Pero es verdad que a veces las cuestiones de método, aparentemente evidentes, no lo son tanto cuando uno se enfrenta por vez primera al estudio de los fenómenos.

Lo primero ante un fenómeno es observar y, a falta de observaciones directas, consultar los datos disponibles sobre el asunto. Kiko te ha dado las pautas elementales a seguir. La pregunta clave es esta: ¿qué hace A. cephalotes con las hojas que recolecta e introduce en el nido? Plantéate entonces varias alternativas, lo mismo que hicieron durante años los naturalistas de mediados del siglo XIX antes del descubrimiento de Thomas Belt. Por ejemplo: se las comen, o recubren con ellas el interior del nido, etc. Y comienza a descartar mediante observación o experimento. Una observación detenida del interior del nido rechaza estas primeras hipótesis. Toma muestras del sustrato esponjoso tan peculiar que fabrican, mira a la lupa a ver qué tiene en su superficie. ¿Hay micelios? Pues otra vez al interior del nido a observar de qué se alimentan.

¿Todavía hay dudas sobre si comen dichos micelios? Pues a idear experimentos, por ejemplo: algún sistema que consiga eliminar los micelios, o extrayéndolos y aislando una parte de la colonia, etc, etc.

A veces no es necesario experimentar: las descripciones de las observaciones pueden ser plenamente científicas. Pero todo hay que justificarlo y trabajarlo. Tendrás que explicar por qué consideras que no se comen las hojas, ni que las utilizan en la construcción del hormiguero. Y las explicaciones sobre la alimentación a base de hongos tendrá que ser muy elaborada y convincente.
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”