porcentaje de la colonia forrajeando

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Responder
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

porcentaje de la colonia forrajeando

Mensaje por alberto_enfermero »

buenos días a todos.

Algo que he venido observando en las colonias en cautividad, sobre todo en las lasius y las aphaenogaster, que son las dos colonias con mayor numero de obreras que tengo, es lo siguiente.

Dependiendo de no sé qué factores, hay días en los que prácticamente ningun individuo está en la sala de forrajeo, y otros días hay gran cantidad de ellos. No depende del alimento, hay veces que saciadas, no salen y veces que sí. De la temperatura, igual. A veces a menor temperatura hay mas gente fuera que cuando hace más calor.

Entonces, de que puede variar la salida o no de obreras al exterior??

Un saludo!
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Pues si pudieras tomar datos (creo que se vendían en una época muy baratos unos sensores de temperatura y humedad, no estoy seguro si tendrás) sería genial, sobre todo si se lograra demostrar que dicha actividad no depende de la temperatura, bueno esto es más pedirte cosas que aportar ideas :oops:

Por otra parte en muchos artículos se ha creido que los factores con los que se correlaciona la mayor o menor afluencia de obreras al exterior es la temperatura, ahora mismo no tengo una referencia bibliográfica a mano pero creo recordar que el grupo de la uni de córdoba (Reyes...) ha trabajado bastante en eso, entre otros.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
EagleScreen
Reina
Mensajes: 1243
Registrado: 27 Sep 2005 00:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por EagleScreen »

Alomejor sencillamente tiene que ver con lo hambrientas que esten las hormigas. Es decir, si ven que necesitan mas comida salen a forrajear, y si en otro periodo de tiempo necesitan menos comida (tal vez por que hace poco se inflaron a comer), pues salen menos a forrajear.
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

EagleScreen escribió:Alomejor sencillamente tiene que ver con lo hambrientas que esten las hormigas. Es decir, si ven que necesitan mas comida salen a forrajear, y si en otro periodo de tiempo necesitan menos comida (tal vez por que hace poco se inflaron a comer), pues salen menos a forrajear.
Ya, pero el problema es que según alberto
No depende del alimento, hay veces que saciadas, no salen y veces que sí.
De ahí la curiosidad :?:
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Mensaje por vic »

Todo depende de lo evolucionada que esté la colonia, pero, ¿podría depender del grado de hambre de las larvas? Es posible que las hormigas estén repletas de agua con azúcar pero que las larvas necesiten proteínas.
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

Lo que dice vic tiene mucho sentido, hay que tener en cuenta a las larvas en la ecuación :roll:
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Es verdad, qué despiste :oops: si son los mayores consumidores de la colonia que las obreras apenas gastan.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

mmm ahora hac bastantes dias que no les aporto proteína y hay 3 (tres) obreras fuera. de una "gran" colonia.

quizás sea por la abundancia del alimento??'

me explico, voy a darles ahora 5 o 6 moscas congeladas, que salgan por ellas. quizas cuando entren esas 3 o 4 que estan fuera manden una salida en masa. y esten varias dias fuera por si "cae algo más".

mmm... :roll:
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
EagleScreen
Reina
Mensajes: 1243
Registrado: 27 Sep 2005 00:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por EagleScreen »

Buena prueba, a ver los resultados.
Avatar de Usuario
calvinrex
The Messenger
Mensajes: 890
Registrado: 01 Dic 2003 15:40
Ubicación: santiago chile
Contactar:

Mensaje por calvinrex »

yo he notado que las mias salen cuando suvo la temperatura del cuaro ,mientras cuando esta frio no se asoman por mucha comida que les coloque
if ants had nuclear weapons,they would probably end the world in a week " the journey to the ants"
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

voy a realizar una tabla con temperatura, y algunas variables. sin alimento, con hidratos, con proteinas... en ayunas y tal... a ver si sale algo... :wink:
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

alberto_enfermero escribió:voy a realizar una tabla con temperatura, y algunas variables. sin alimento, con hidratos, con proteinas... en ayunas y tal... a ver si sale algo... :wink:
Gracias, ya analizaremos esa tabla de contingencia :D
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

pues estoy recogiendo datos, un poco aleatorios, cuando entro en la habitación, miro y apunto: hora, temperatura, numero de obreras fuera, y numero de ellas que están bebiendo agua.

Y se mi intuye la hipótesis (nula o alternativa :wink: ) de que puede depender de la "sed" que tengan despues de comer. Me parece ver relación en cuanto a lo siguiente. Les doy de comer bastante proteína. Se la llevan dentro y despues de un tiempo relativo salen bastantes a beber. ¿Para diluir la comida? ¿Para que "acabe de pasar"? Como hacemos nosotros cuando comemos, que después de un buen bacado un traguito de vino... :wink:

¿podría ser? :roll:
... haciendo un descanso...
juan_chaca
Larva
Mensajes: 75
Registrado: 25 Dic 2006 23:27
Ubicación: Argentina

Mensaje por juan_chaca »

el dia y la noche no influyen?? o simplemente la oscuridad?? mis hormigas salen a forragear solo a la noche (o con mucha oscuridad) (puede ser por la temp. aca es verano)
Juan
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Según me comentaron una vez, muchas especies que se creían nocturnas simplemente salían por la noche porque era su rango de temperatura óptimo, así que la luz podría no ser, aunque especies hay muchas, quién sabe.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”