Quien decide cuando salir?

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Neglectus
Obrera
Mensajes: 173
Registrado: 25 May 2006 11:41
Ubicación: St. Martí Sescorts, Catalunya

Quien decide cuando salir?

Mensaje por Neglectus »

Hola a todos,
Vengo de dos horas observando un nido de Lasius (creo que grandis). Hoy ha llovido 3 veces durante 5 minutos, con intermedios de unos 20 minutos de Sol. Tenemos aqui en Osona unos 28 grados, o sea, situación excepcional para salidas de alados.
Solo andar 100 metros desde mi casa, ya he localizado un nido con algunos machos a punto de salir, y todas las obreras alrededor del hormiguero con ese nerviosismo característico (a lo mejor és solo una percepcion mia, pero me da la sensacion que se comportan de un modo distinto).
Bien, he observado como durante algun rato, las obreras tiraban de los machos hacia a fuera del hormiguero, como incitándoles a salir, hasta que consiguieron tener 4 fuera, luego, pasado un rato, la accion se volvió contraria, y los tiraban hacia dentro del hormiguero hasta desaparecer por completo. Luego otra vez lo mismo. Así han estado casi dos horas, sin empezar realmente a salir en masa. (y con la baja de un macho que se ha quedado tieso)
Me he tenido que ir de allí, pero al rato volveré a ver como esta la situación.
Ýa sé que la condiciones ambientales son un factor determinante para decidir las salidas, de todos modos, en dos horas se me han ocurrido infinidad de dudas que imagino que no van a encontrar una solución clara. He deducido que debe existir algun comportamiento, o sustancia química que provoque que salgan masivamente, ya que puede que perceptivamente todos los alados, machos y hembras no tengan la misma sensibilidad, y algunos detectaran el momento de salir y otros no (imagino que no sería tan descarado), pero por ejemplo, el grado de humedad, no se debe detectar igual a un palmo de profundidad que a un centímetro del exterior, y entiendo que todos los alados no estan juntos en 2 centímertos cuadrados. Así pues, como lo hacen para coordinadarse? Yo creo que debe ser algun comportamiento, pero entonces quien lo decide? Las obreras? Al final son ellas las que tiraban de los machos o los devolvian al hormiguero, no? Esto todavia se puede extrapolar o simplifar más con otra cuestión. Quien toma decisiones generales en un hormiguero? Por ejemplo el cambiar de nido? Como se origina esa señal? Este quizá podria ir relacionado con el ciclo de puesta de la reina, no? I las salidas de alados, se podrian relacionar con los ciclos de puesta de los alados? Quizá esperan a que todos los alados esten listos? bien, todo esto son dudas que expongo de este modo, aunque creo que es importante no humanizar las reflexiones, y pensar que piensan como nosotros.
En fin, cuando uno se queda a observar como se comportan durante un par de horitas, sale hecho un lio. Si alguien sabe algun articulo, o por experiencia ha visto algo sobre el tema, aqui dejo este post para que lo comentemos.
Gracias.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

algo parecido he visto yo ayer en mi jardin en Lasius niger (creo), despues de casi todo el mes nublado o lloviendo el primer dia que ha azotado bien el sol a las dos de la tarde mas o menos he visto actividad, pero me ha parecido un conato de vuelo pues solo habia princesas y en poca cantidad, en años anteriores era mucho mayor, he visto volar 3 o 4 me he metido un poquillo a ver las motos y cuando he salido habian desaparecido todas, cuestion de 15 minutos, creo que lo han dejado para mejor ocasion, ¿por que? no lo se, quizas porque hoy esta lloviendo :roll:
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

Por lo que miro son las obreras que dan la orden de salida de los alados.

En las hormigas con soldados , son los soldados que lo hacen.

Una cosa es preparar la salida y otra es la orden de partida.

Las ordenes pertenecen a la Comunicacio Momentanea.

João
Avatar de Usuario
Neglectus
Obrera
Mensajes: 173
Registrado: 25 May 2006 11:41
Ubicación: St. Martí Sescorts, Catalunya

Mensaje por Neglectus »

Hola Joao,
Entiendo lo que dices, pero a medias. Entiendo que preparar la salida, lo hacen las obreras, alimentando los sexuados, pero imagino que los sexuados tampoco deben tener unas ganas locas de salir, o sea que nadie los controla. Pero en cambio, por ejemplo, me suena que con las termitas (y esto me lo sabrás decir), se produce como un cambio en el comportamiento de los individuos, siempre huyen de la luz (de aqui el R. lucifugus), pero en el momento de la salida, hay como una inversión, y al revés, les atrae la luz, de esa forma salen de las galerías oscuras. En hormigas debe ser igual?
Sigo sin entender porque una obreras tiraban de los sexuados hacia fuera, y algunas los entraban dentro. Cuando he vuelto al rato por segunda vez, he encontrado una reina sin alas. Quizá ya se ha producido la salida de alados?
Esto me ha generado otra pregunta, alguien sabe si hay alguna especie que realize dos o más vuelos por temporada? Vacian todo el cargamento de alados de una sola vez al año? Esta demostrado en algun estudio este fenómeno? No tengo ni idea, pero me arriesgaria a decir que con la variedad de ciclos que hay, que en algunas especies los sexuados ni realizan vuelos, sino que se fecundan dentro del nido, puede que haya especies que los vayan liberando en 2 o 3 salidas, no?
La verdad es que competitivamente hablando, siguiendo las reglas del gen egoista, no sé que seria más exitoso por probabilidad, si 1 salida de 100.000 individuos, o 2 salidas de 50.000 cada una...
Bien, son razonamientos y elocubraciones que a mi al menos, no me llevan a ningun sitio. :(
Avatar de Usuario
FelixLeo
Reina
Mensajes: 409
Registrado: 11 Feb 2005 20:36
Ubicación: Vivo en Pozuelo (Madrid - España)

Mensaje por FelixLeo »

En un nido que tengo en mi jardín (de lasius) he observado que se llevan produciendo pequeños vuelos de alados los últimos días, siempre poco antes de atardecer (sobre las 19:30). No hay lluvia pero si tardes calurosas y sin viento.

Ya es interesante conocer cómo se da la "señal" de salida de alados en un hormiguero concreto, pero aún mas lo es saber cómo se sincronizan las salidas entre diferentes nidos.
Feliz de estar aquí
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

Neglectus

Tanto en las termitas como en las hormigas el fenomeno es lo mismo.
En las termitas las cosas son mas complicadas.

Los alados de los dos sexos viven en paz dentro del hormiguero porque no estan activas sexualmente. Tiene el olor de su casta pero los olores sexuales eston a zeros.

En el hormiguero son las obreiras-reinas que pertenecen a elite de la colonia que mantienen los alados desactivados.

Quando las condiciones del tiempo son favorables las obreras von buscar los alados a las câmaras y los llevan para la salida. Los machos como no son listos las obreras los arastan hasta la salida. Pero iso no es lo siñal de vuelo. Las princesas pueden ser arastadas por las mandibulas , pero estas como son mas listas seguen las instrucions de las obreras.

Las obreras-reinas , son obreras que produzen alguno Feromona Real , Lo Feromona Mandibular Real. En las hormigas que tienen soldados son estes que hacen lo trabajo de Obreiras-reinas, pues anatomicamente estan mas cerca de las reinas morfologicas.

Lo Feromona Mandibular Real es un feromona que hace a coesion de la colonia, por esa razion quando ellas se deslocan para la salida las formas aladas las seguen.

Lo siñal de vuelo es dado por lo Feromona de Alarma de las Mandibulas.

En vuelo los alados se activan y los machos buscan las reinas volando.

Una misma colonia puede ter varias formas de vuelos. En Uns años las Messor hacen su grand vuelo , en outros ãños hacen muchos pequeños vuelos durante varios dias... esas alteraciones son ditadas por el clima.

La reina cuando vuelan para la fecundacion no tienen sus ovarios desarollados. Es como las Abejas Apis mellifera, pues lo semen no va logo directamente para la espermateca de la reina.

Quando hay fecundacion interna las formas aladas son activadas dentro del nido.

João
Avatar de Usuario
Neglectus
Obrera
Mensajes: 173
Registrado: 25 May 2006 11:41
Ubicación: St. Martí Sescorts, Catalunya

Mensaje por Neglectus »

Gracias Joao,
Me parece espectacular y muy interesante todo lo que me explicas, se nota que entiendes de insectos sociales! No tenia ni idea que todos los alados de termitas se encontraban en la misma cámara, pues he realizado varios estudios de distribucion de colonias de termitas, y siempre los he encontrado en lugares distintos.
Lo de las fermonoas, sabes como se ha averiguado? O sea, como un investigador ha podido demostrar que hay feromonas de ese tipo, además, con la precisión que son bucales, que unas agrupan el colectivo, otras son de alarma...
Lo digo porque veo un pequeño conflicto. Entiendo que es claro diferenciar cuando una hormiga suelta un señal químico en el aire, que otra, sin tocarse, se activa y se vé la reaccion claramente. Pero en el caso que me cuentas, parece ser que la hormiga suelta una feromona, pero agarrar con la mandíbula a un sexuado, como se llega a discriminar allí que no és por un senyal físico? Por ejemplo, creo recordar que en "the ants", explican una forma de comunicar-se de unas hormigas que se basa en lenguaje de gestos. Entiendo que observando comportamientos se puede demostrar. Lo que no entiendo es lo de las feromonas.
Me estan entrando unas ganas terribles de visitar tu museo. Hoy he ido al Cosmocaixa de Barcelona, y allí tienen una colonia entera de Atta, y me hubiera quedado horas...
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

En las termitas , las ninfas aladas percorren toda la parte del nido destinado a la criaza. Quando hacen la muda final se agrupan en câmaras destinadas a los alados.

"Lo de las fermonoas, sabes como se ha averiguado? "

Si muy simples , yo descobri izo en muchos insectos sociales.

En colonias orfanas de Apis melliferas algunas obreras normales comecan a produzir el Feromona Mandibular Real y desde entonces funcionan como reinas onde hacen puestas de machos.


En colonias adultas de hormigas la reina sola no consegue dispersar todo sus feromonas por todas las hormigas en las quantidades ideales, pues es impossible. Es muy facil mirar en el Hormiguero Messor los Soldados que hacen ese trabajo de obreiras reinas. Los individuos de la elite estan en lugares bien localizados en el Hormiguero, para deste modo mantener los feromonas reales na quantidad cierta.


En las Abelhas sin aguijon, las obreras reinas son decapitadas. Quando salen el enxambre con el grupo de obreras no sale una reina ....la reina solo entra en el nido nuevo unas semanas o meses depues del comeco.
Se no hay obreras reinas como explicas la coesion del grupo. Hay hormigas que hacen lo misno.


Depues de una salida de alados en una colonia de hormigas hay mudanças en la elite y muchas son decapitadas.

Como puedes entender las obreras y la reina pueden produzir lo Feromona de Alarma y tanbien lo Feromona Real.

Quando en una colonia mirares las obreras lember las madibulas de la reina , o cuando la reina abre las mandibulas e con ellas afasta las obreras o otras reinas puedes visualizar lo Feromona Mandibular Real .

Quando en una colonia pequeña de Messor abres el bote y la reina abre las mandibulas y las nurses comecan a correr para defendder es porque la reina liberto lo Feromona de Alarma de sus mandibulas. Se es una reina acostrunbrada ella permanece tranquila y no hay alarma en el aire.


No puedes confundir las cosas , lo Feromona Mandibular Real es un Feromona de la Comunicacion de Identidad, que esta presente en la Comunicacion Globalizante y la Comunicacion Momentanea.

Lo Feromona de Alarma es un Feromona Madibular de la Comunicacion Momentanea.

Ahora mismo en mi colonia de Cataplyphis sp las 3 reinas estan dominando las obreras reinas de la elite de la colonia. (Algumas son muertas ). Y lo hacen con los Feromonas Reales de las mandibulas como del gaster.

Bueno es un mundo. En la taxomara voy a hablar sobre este tema, es fundamental para criar hormigas en catividad.


João
Avatar de Usuario
Neglectus
Obrera
Mensajes: 173
Registrado: 25 May 2006 11:41
Ubicación: St. Martí Sescorts, Catalunya

Mensaje por Neglectus »

Vaya Joao!
No voy a estar en taxomara :evil: :evil: :evil:
Si posteriormente me puedes pasar los apuntes de tu ponencia, te estare muy agradecido.
Gracias por las explicaciones, me fijaré un poquito en el tema, y he decidio que me leo el "the ants", entero y profundizando en el tema de la comunicación interna.
Gracias i buen taxomara!
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”