Ficha sobre Camponotus chilensis(Chile)

Especies preferentemente arbóreas se suelen alimentar de las secreciones azucaradas de los áfidos.
Tamaño grande.
vuelos nupciales verano-otoño.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero).
Responder
Hormigon
Huevo
Mensajes: 15
Registrado: 05 Mar 2005 01:57

Ficha sobre Camponotus chilensis(Chile)

Mensaje por Hormigon »

Orden: Hymenoptera.
Familia: Formicidae.

Nombre científico: Camponotus chilensis (Spinola).

Nombre vernacular: Hormigón negro.

Diagnosis: Adultos grandes de color totalmente negro lustroso con las patas de color algo más claras; miden de 11 a 14 mm. de largo -las hembras- y de 6.8 a 8 mm. los machos. Su cabeza es triangular y los costados de la cabeza -frontalmente- con abundantes pelos erectos. El dorso del abdomen posee vellosidad amarilla dorada larga y deprimida. Las hembras fértiles tienen la cabeza ligeramente más pequeña y más alargada que las de las obreras. El color general del cuerpo y de los pelos la hacen fácilmente confundible con las especies Camponotus ovaticeps (Spinola) y Camponotus spinolae Roger, pero estas no poseen pelos erectos en los costados de la cabeza.

Estados inmaduros:

* Huevo: Muy pequeños - 1 mm de largo- y de transparencia blanquecina.

* Estado Larvario: Son las larvas típicas de hormigas y miden hasta 13 mm. de largo.

* Pupa: Se presenta como capullo sedoso de varios tamaños.

Tipo de alimentación: Omnívoras. Se alimentan de diversas materias, desde animales muertos a vegetales. Soluciones azucaradas e insectos.

Tipo de vuelo: Las obreras son ápteras. Los vuelos nupciales involucran a machos y hembras aladas.

Distribución geográfica: En Chile se distribuye desde la III a la X regiones. También se la encuentra en Argentina.

En Chile habita en sectores precordilleranos, con hormigueros no muy profundos cercanos a ríos y cursos de agua.
Prefiere los sustratos arenosos, sin embargo, la granulometría de la arena no debe ser muy pequeña si les ofrecemos un hábitat tipo sandwich. Es recomendable colectar tierra desde los alrededores en donde se encuentre a esta especie. No obstante, se adaptan muy bien a vivir en madera que sea ha tallado simulando galerías.

Los vuelos nupciales se producen en primavera luego de las últimas lluvias y en el verano estas hormigas se dedican a recolectar alimentos. Son omnívoras y de carácter más bien pacífico. Les gusta el agua con azúcar y los insectos frescos.

Durante el invierno son poco activas dependiendo esto de la temperatura. En invierno, la reina pone huevos que son usados como alimento por la colonia para sobrevivir si escasea el alimento.
Sin embargo, durante el verano se las puede ver recorriendo los sectores cercanos a su hormiguero buscando alimento. No hacen filas como otras especies, sin embargo, actúan igual como las demás informando al resto a través de un beso químico de la proximidad de algún alimento dejándo un rastro químico. También suelen alimentarse de secreciones azucaradas que obtienen de algunas especies de arbustos pequeños y se las puede observar en masa succionando entre el follaje.

Las princesas o reinas infértiles son aladas, no ponen huevos y su cabeza y tórax difieren morfológicamente de la reina ponedora. En tanto, los machos son alados y pequeños, con un abdomen más bien ahusado y una cabeza pequeña. Éstos mueren luego de aparearse.

Se trata de una hormiga muy interesante de observar y críar, pues su gran tamaño permite una mejor apreciación visual de sus actividades.

Para quienes se interesen en estas hormigas, fuero subidas varias fotos, las cuales están en la sección de fotografías de Hormigas.

Atentamente.
Eduardo A. Gracia Reyes
Responder

Volver a “Camponotus”