Cemento --> Se que se puede utilizar en la construccion de hormigueros tipo yeso, puesto k es notable su resistencia, porosidad, lentitud de secado y la gran variedad de tipos de cemento (grano, consistencia, color, textura...) y dado k es comun mezclarlo con grijo y/o arena (hormigon), alguien ha probado a hacer esto con el yeso para construir un hormiguero???. Creo k los del foro aleman usan este material.
Arcilla --> Hablamos aki de la cerámica, y creo k ya algun ingeniero del foro la empleo en la construccion de un hormiguero muy ergonómico con dos paredes acristaladas. Es reseñable su porosidad una vez cocida, pero enseguida se embebe en agua y se vuelve empermeable. Los racores (humidificadores conicos) se vales de un cono de este material para evaporar agua por osmosis y si ceder humedad al sistema.
Como sustrato he leido k a las lasius les encanta, pero presenta el problema de la suciedad y la visibilidad. Se podria mezclar con otros sustartos para conseguir una mezcla idonea, hemos de ver k es muy plastica.
Resina --> Son mas caras y suelen ser oscuras. Se que las hay inocuas para las hormigas. No transpirar y por tanto no acumulas humedad, pero tampoco se degradan. Sustituto cutre del yeso, y digo cutre por k es peor. Habria k contemplar la posobilidad de mezclar esta resina con otros materiales usuales (arena, esta mezcla es usada por mi padre en esculturas; o yeso, escayola, cemento...)
Dispongo de una resina de apariencia siliconosa, es decir, una vez seja es como goma. Tiene una densidad de detalle muy grnade, y estoy pensando en construir un hormiguero tipo yeso asi, como un modulo de transporte resistente a los golpes y demás... por curiosidad nada mas.
A ver si alguien mas mete otros materiales, k a mi me duelen los metacarpos...

Un saludo
