A:: SITEMAS AUTOMATICOS EN HORMIGUEROS

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

A:: SITEMAS AUTOMATICOS EN HORMIGUEROS

Mensaje por prueba »

Esto es un extracto de una respueta a "hormigas supervivientes"

Bueno, con respecto a esto que tu has contado [no poder atender a las hormigas si te vas de vacaciones por ejemplo] la verdad es que yo me encuentro con este problema de forma muy preocupante. Yo soy de Asturias, en concreto de Avilés, y por esta zona, la verdad, no creo k empiece a ver aladas (lassius de mi prao) hasta finales del verano, por que me voy todo el mes de agosto.

Con arreglo a todo esto, y teniendo en cuenta que aki la temporda alta de hormiguillas viene con el verano, pero más bien tarde, pues resulta que no las iba a poder cuidar ni a poder disfrutar, se me ocurrió idear (no es k me rayase mucho para hacerlo, simplemente a veces estoy motivado) un sistema automático que me permitiese un mínimo control sobre el hormiguero.

No hablamos de una mecánica desatención, pobres mis hormiguillas, sino de poder atenderlas mejor, por que las ausencias son inevitables.

Yo tengo un bote grande de pepinillos, a lo basto, con un ejecutivo para k no se escapen y transpire, un sandwich y estoy con una bandeja de forrajeo. El caso es k tengo diseñados, quq todavía no construidos, unos sitemas de alimentacion, ciclo luminoso y restauracion y control de la humedad y la temperatura y restauración del agua del foso de aislamiento.

Se trata de un sitema muy electromecánico, nada digital ni complicado, pues lo k buscamos es k funcione, y lo pense para k fuese barato, fácil y prático, además de verdaderamente util, pues, salvo en el caso de la comida, los demás sitemas son independientes e ilimitados (no entraré en detalles).

De todas formas, como me molaba tb poder disfrutar de los bichillos, pos todo lo que construyo es modular 100%, asi que si las concentro en uno o dos modulos (estoy trabajando en algo específico) puedo desmontar la red, embalar, y transportar.

Espero que todo este rollazo interese a la gente del foro, y si hay alguna duda, a preguntar. Espero de verdad que opineis sobre lo que he contado y que además me contesteis para saber más del tema y de estos sistemas, si es que a alguien le interesa.


Un saludo 8)
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

Hola Prueba, había leido tu sistema, pero interprete que servía solo para cuando se salía unos días y no se podía atender los hormigueros. Sería interesante que vuelques aquí lo que has ideado, como para que podamos nutrirnos de las ideas de cada uno y sus experiencias. A mi me interesa mucho todo lo que pueda ser mejorado en los hormigueros. Yo tengo muy pocas reinas como para experimentar, pero me esta dando vueltas por la cabeza, para mas adelante cuando pueda perder algunas (si falla) un sistema en el cual, depende de la especie, la reina quede en un espacio acotado y las obreras puedan salir y entrar a placer y a la vez poder observarlas. Un saludo. :D
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

Resulta que tengo un problema: que tengo mucho y en un fromato inadekuado. Estoy haciendo algo asi komo un prgrama o un documento que recopile todo, y cuento poner un topic con este tema, para si tener una base datos en el foro sobre diseños y tecnicas, aunk luego todo dios haga el mitico de yeso o el holandés.

Respecto a esto k tu dijiste de las reinas, he de comentarte algo. Imagina un tubo de ensayo o similar, de plastico o de cristal. 1,5 cm de agua, un tapon de algodon, metes la reina y un tapon de corcho
en concreto mis tubos para esto caben a su vez en fundas de puro, asi k además puedo protegerlo de luz y demás factores ambientales.

En el tapon de corcho, introducimos un bastoncillo cortado ( lo cortas y lo metes de tal forma que el algodon de uno de los extremos keda por la parte interior). Ya tienes un cluser bastante bueno. Cuando kieras darle comida en estado likido o semilikido por supuesto, hasta ni te hace falta abrir el tubo, con inyectarlo por el extreno del bastoncillo k keda fuera sirve por que se empapa en el algodon del otro extremo y asi las hormigas pueden comer limpio. :D


(sigue)
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

(continuación)

He de comentarte antes de nada una idea que he tenido hace tiempo y k es mi mayor meta en este mundillo, por el momento ( hay mas ideas )

Colonias PIO ( Policálicas Interespecíficas Oligogénicas) que son lo que su nombre indica, colonias federadas o similar, de varias especies con varias reinas. El summum.

Bien, cuando se me ocurrió una primera fase, como conseguir artificialmente crear colonias oligogénicas (oligínicas) , o policálicas (federadas), tenia el problema de la agresividad entre reinas en el espacio reducido que supone un hormiguero de estudio.

Entre mis sistemas automáticos, figuran entre otros conectores y conmutadores de distribución para los modulos ( cada parte u hormiguero que interconectamos). Uno de estos es un tamiz o criba. Se trata de una pieza formada por un dado de madera o similar que tiene vaciado un tronco de cono por cada lado, de tal forma que nos resulta un hueco como dops embudos unidos por el tubin. Esta pieza podria servir para aislar unas partes de otras en funcion de factores tales como el tamaño, a fin de conectar a una red de hormigueros una camara unitaria, empleando un tamiz de estos, y asi poder disponer de una cámara real. La obreras entrarian y saldrian, y huevos y demas, pero la reina es demasiado grande. Claro que tengo problemas con esto, pues las larvas son bastante grandes tb. Pero esta opcion nos permitiria disponer de un mayor control de la camara real o incluso poder manejar reinas.

Es cierto tb qeu tengo un diseño de hormiguero muy modular, en el sentido de que cada cámara es idependiente, mas o menos como los que usan en los museos, y es un buen sustituto de este caso especifco. Además, este sistema de hormiguero tipo celulas unidas formando un tejido (cada celula es una camara) es del tipo yeso y parecidos

Espero que te haay gustado e interesado.

Cuando resupere ela liento hablare d elos otros sistemas y a ver si escribo tb un topic de las colonias PIO (esto no es cientifico, lo he llamdo yo asi, eh?)

Un saludo :D
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

Interesante Prueba, todo lo que puedas ampliar te lo agradezco.
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

Un placer, lo k pasa es k me tengo k organizar para k luego no sean topics liosos. En cuanto pueda meto mas y a ver si nos vemos por el messneger o por el IRC.

Un saludo
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

ok . El problema es coincidir en la hora, yo estoy en Buenos Aires y hay muchas horas de diferencia.
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

Era bueno poder calcular la diferencia horario para asi intentar coincidir. ¿De cuantas horas de diferencia hablamos?
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

Creo que de 5 horas, yo me desocupo a eso de las 20 horas lo que allí sería la 1 de la madrugada, tendriamos que convinar para algún sábado. Saludos.
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

Pos nada, todo es kedar. :D

En cuanto pueda algun sabado (k ahora estoy de verdad liado) ya te mando un mensaje


Un saludo :wink:
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

dale!!!
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”