Control humedad por ósmosis.

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
skate_mlk
Larva
Mensajes: 94
Registrado: 19 May 2004 22:34
Ubicación: Argentina-prov. de Bs. As.-Campana

Control humedad por ósmosis.

Mensaje por skate_mlk »

Buenassss, que tal? Les tengo una pregunta. Hay un texto en la sección FAC que habla de como controlar la humedad en nuestros hormigueros, lo escribió "Prueba":

Osmosis II --> en los de yeso se coloca una cámara cisterna , es decir, una cámara que no comunica con otras, situada entre ellas o a un lado, y en la k se introduce agua para k esta sea cedida por osmosis.
Tengo un diseño de como proporcionar humedad en los del tipo alemán (tarros con fondo enyesado) que se vale de cisternas, si a alguien le interesa k me lo diga y lo vuelco aquí.

1)¿Qué es eso de K?

2)¿Se puede utilizar este método en un hormiguero tipo ozo?

Gracias.

Salu2,3,4....
skate_mlk

*Skateboarding es vida.*
Nocturno Culto
Rey
Mensajes: 230
Registrado: 02 Dic 2004 01:38
Ubicación: Chile

Mensaje por Nocturno Culto »

cuando dice "k" por todas partes?
bueno eso significa ke = que o qué
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Control humedad por ósmosis.

Mensaje por CyberAnt »

skate_mlk escribió:1)¿Qué es eso de K?
Nocturno ya te lo ha explicado. Es el llamado "lenguaje SMS", derivado del uso de los mensajitos de texto en los teléfonos móviles en los que el ahorro de caracteres es un parámetro importante. Pero como aquí no es el caso, no hace ninguna falta escribir "k" en lugar de "que". Es más, el foro desaconseja el uso de dicho lenguaje pues los mensajes escritos con él resultan ilegibles para mucha gente, y especialmente para los usuarios extranjeros no habituados. Lee http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=2980
2)¿Se puede utilizar este método en un hormiguero tipo ozo?
Sí. Incluso no hace falta ni siquiera crear cámara "cisterna". Simplemente viertes el agua en la superficie del nido y la ósmosis se encargará de repartirla por todo el nido. Si pones siempre el agua en una esquina del nido podrás incluso conseguir que haya zonas más húmedas y zonas más secas, algo bastante interesante porque así las hormigas escogen el nivel de humedad que más les conviene.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

en la escayola es dificil diferenciar las zonas por humedad dado que se reparte rapidamente por toda ella :wink:
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Cierto Madgator, pero dependerá un poco de lo grande que sea el nido. Si la escayola es muy extensa, por más que el agua tienda a distribuirse por toda élla, siempre estará más húmedo por donde la echas.

Yo me baso en lo que he observado com mis Lasius. Vierto el agua siempre en la misma esquina, y ellas tienden a estar siempre en esa esquina y dipositar en élla huevos y larvas. Una vez probé vertiéndola en otra parte del nido, y para allí se fueron... Y éso que los nidos son pequeños! ;)

De todas formas está claro que no se podrá conseguir el mismo efecto que con el Ytong. Allí sí es posible tener zonas absolutamente húmedas y zonas completamente secas.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

aparte de tamaño (que claro que influye :wink: ) tambien influye mucho el tipo de nido, si es un ladrillo de escayola con una tapa de cristal si que se diferencia donde hechas el agua pues se seca rapidamente (por esto los deseche, se me murieron un par de colonias por despiste :roll: ), si es tipo ozo, osea escayola en un bote cerrado , yo llebo meses sin hechar agua en estos, asi que la humedad que tienen esta mas que repartida :wink:
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Yo uso nidos de escayola en bote cerrado, pero con una diferencia: les pongo un respiradero grande (agujero tapado con tela) que me permite regular mejor la humedad... Así que es casi como si los tuviera abiertos, pero tapando más o menos el agujero consigo mayor o menor ventilación.

Pero está claro que tienes razón en que la escayola distribuye la humedad de forma mucho más uniforme que otros materiales como el Ytong.
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”