Mi primer fracaso...

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

La cuestion no es lo que quieran ellas, pues posiblemente elegira la reina la mas profunda y oscura, sino lo que haces tu para verlas mejor, a ellas no le queda mas narices que adaptarse a lo que tu hagas :wink:
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Ya, pero es que yo soy muy democrático y me gustaría saber su opinión :lol: No, ahora en serio, cuando vea más o menos cómo se comportan dentro del hormiguero ya lo tendré en cuenta para los hormigueros futuros. Es que ahora, por no saber, no sabía ni cómo de anchas debían ser las galerías para que la reina (que es gordita la tía!) pudiera pasar. En fin, que estoy aprendiendo :oops:
C3LTu4R
Reina
Mensajes: 502
Registrado: 09 Mar 2003 15:20
Ubicación: Antequera(malaga)

Mensaje por C3LTu4R »

joe k wapo ta keao enserio
:D~#3L B0K3R0N D3 L4 C0$T4 D3L $oL#~:D
Avatar de Usuario
ralex
Huevo
Mensajes: 31
Registrado: 25 Oct 2004 16:28
Ubicación: Cuenca

Mensaje por ralex »

me encanta como has hecho el hormigureo

sobretodo la cuarta vista que parece un mini-laberinto.

yo para lo que he visto por hay le doy un 10 por lo bien currao
.....si fuera mayor me gustaría ser.....
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Gracias C3LTu4R y ralex 8) Pero estoy empezando a ver que este tipo de nidos puede ser muy bonito pero poco práctico. Básicamente por:

1) Condensación: se produce en las paredes del bote, especialmente en las que cubren las cámaras. Ello perjudica a la visibilidad.

2) Visibilidad: aparte de la condensación misma, el hecho de sólo poder verlas y fotografiarlas a través del plástico del bote (que no suele ser totalmente transparente) ya implica un problema. Pero es que además las hormigas se dedican a pegar partículas de escayola o de basura en las paredes aprovechando que están húmedas. A la larga puede ser imposible ver nada.

3) Suciedad: las hormigas tienden a tirar la basura en partes del hormiguero que no usan. Alguien sugirió tapar al principio la mayoría de cámaras con arena, de manera que ellas irían destapándolas a medida que la colonia creciera y las fueran necesitando. Pero francamente no se me ocurre cómo llenar de arena las cámaras en este tipo de nidos...

Así que, creo que de momento es el último ^ozo^ que hago, al menos hasta tenerlo más claro.
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

lo bueno que tiene es que las hormigas estan muy tranquilas en el, de todas formas yo tengo una colonia de plagiolepis en un ozo pero con el bote de petri y veo de muerte a las hormigas, aunque claro yo tengo la escayola casi seca y estas tampoco tienen fuerza para moder mucho la escayola :wink:
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Si xcom, las hormigas están de fábula en él. Pero... la gracia está también en poder verlas con comodidad...

Quizás mi error ha sido no dejar secar completamente la escayola. Pero leí comentarios en sentido contrario, de no dejarla secar del todo para así garantizar la humedad del hormiguero. No lo sé. Pero de la experiencia siempre se aprende ;)
frayfanatic
Huevo
Mensajes: 4
Registrado: 15 Nov 2004 15:04

Mensaje por frayfanatic »

Un tema que me interesa es el de como llenar las cámaras (o al menos parte de ellas) de arena en este tipo de hormiguero.

Se me ocurre una solución, así a bote pronto: Antes de introducirlo en el tapper, rellenar con arena mojada las cámaras y pasillos que quieras. Como en principio querrás dejar poco mas que una cara libre, no deberías tener problemas. Luego introduces el molde de escayola o yeso en el tapper con las cámaras selladas y a correr. Con ese modelo no tendrías que preocuparte por la humedad en una temporadilla e incluso te sería más fácil mantenerla después, porque la arena te ayudaría mucho.

frayfanatic
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

frayfanatic, ya lo pensé. Pero no creas que sería tan sencillo. Para colocar el bloque de escayola de nuevo dentro del bote no hay otro remedio que, simplemente, dejarlo caer. Y casi nunca entra a la primera, quedando atravesado de alguno u otra forma la mayoría de veces. Ello provocaría casi seguro que algunos granos de arena se desprendieran. Y piensa que con que uno solo quedara entre la escayola y las paredes del bote ya te podría hacer un destrozo considerable... por no hablar de la arena que cayera al fondo que no dejaría que la escayola encajara perfectamente, etc...

Yo lo veo difícil, la verdad.
frayfanatic
Huevo
Mensajes: 4
Registrado: 15 Nov 2004 15:04

Mensaje por frayfanatic »

Pues no acierto a imaginar que problema pueden dar unos granos entre la escayola y una pared de plástico del tupper. Los que caigan abajo, efectivamente, si pueden ser mas problemáticos y solo se me ocurre procurar dejar ese número de granos lo mas lisos posibles. Aún así, la arena de playa bien mojada es más compacta de lo que parece, no sé.

Sinceramente (salvo que el tema de los granos entrela escayola y el tapper sea mas graves de lo que yo creo) los inconvenientes me parecen pocos con tal de ver a las hormigas excavando sus galerías y, sobre todo, sacando sus desperdicios al exterior y evitando problemas de suciedad dentro.

frayfanatic
Avatar de Usuario
ankxo
Hormiga Atómica
Mensajes: 2263
Registrado: 30 Abr 2003 18:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por ankxo »

Yo creo que sí sería un gran problema, los granos entre la arena y el tupper, además de rayarlo, pueden hacer que exista una separación entre las paredes y la escayola, y así las hormigas pueden introducirse por ahí, pasando de las galerías que hemos hecho para ellas. También pueden hacer que se deforme el tupper y ya no encaje bien la tapa.
Ojo por ojo... y el mundo quedará ciego. Mahatma Gandhi
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”