Recaida con la mirmecologia, pido consejos.

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
Avatar de Usuario
Odin_spain
Larva
Mensajes: 77
Registrado: 13 Dic 2004 18:32
Ubicación: Tomelloso (C. Real)

Recaida con la mirmecologia, pido consejos.

Mensaje por Odin_spain »

Lo primero decir que me encanta haber encontrado este foro.

Hace cosa de 3 años me hice mi propio hormigario tipo sandwich con mas ilusión que conocimientos, mide unos 40x30x3 cm (hablo de memoria) y le puese encima una plataforma acristalada de unos 30x20 y altura 15 cm. La verdad es que me quedo muy molón, pero pesa bastante, unos 20 kg incluyendo hormigas ;)

Se que 3 cm es muy ancho, pero pueden construir tuneles en ambas caras (y lo hicieron) y con un plástico negro no les daba la luz. El problema es que como no atravesaba ambas caras y la tierra era rojiza, las hormigas negras apenas se veían.

El problema es que en su dia, tras arduas labores de pico y pala, no encontré nunca una reina, y cuando en septiembre estuvieron volando, meti varias y ninguna sobrevivió. De modo que me conformé con meter unas 40 sin reina, que duraron unos meses pero acabaron, logicamente, por desaparecer (¡nunca encontré cadáveres!).


El caso es que ahora estoy restaurando mi hormigario, lo tengo desarmado y voy a empezar de nuevo, pero me surgen dudas que espero me resolvais.

1.- Yo usé tierra normal sin esterilizar. Ahora, para poder ver bien todo le voy a poner marmolina (es marmol en estado muy fino y blanco, parece azucar) ¿es una buena elección?, ¿la debo esterilizar también?, lo digo por que le entran unos 15 kg.

2.- Esta vez voy a comprar una reina en un tienda de mascotas (si la venden), pero no quisiera esperar meses para ver que se ha muerto. ¿debo volver a usar el pico para buscar una reina y de paso meterla con 50 colegas? ¿a que profundidad se entierran las muy putas que no las encuentro? ¿o compro un hormigario ya hecho y las transplanto?

3.- He leido sobre la humedad en este foro, Yo, como en mi terrario la plataforma superior esta abierta en 1/3, primero la regaba con agua (y salia por abajo, como una planta) y luego mas sensatamente la humedecía con un aspersor. Puesto que ahora usaré marmolina que no empapa (al fin y al cabo son piedras diminutas), temo que sea muy seco. ¿debo ponerle un cordon humedecido como he leido o basta con difuniar agua arriba?

3.- Otra cuestión es la dieta. Yo antes les cazaba avispas y otros insectos que deboraban ávidamente, pero como no era suficiente les ponia pan y cosas de comer, pero esto nunca lo probaron (eran hormigas negras comunes del campo). Acabé por ponerles azucar, y ya no probaron nada más hasta que murieron (seguramente de coma glucoso). Cuando tenga de nuevo hormigas, ¿ les doy sólo restos de comida y no les vuelvo a dar azucar?

4.- Y para terminar (de momento) tengo la posibilidad de que me traigan una reina de sudamérica (através de una amiga), pero aparte de que no se si es delito, tampoco quiero ser el epicentro de una plaga biológica. Entonces, ya que pueden traerme una especie exótica ¿debo traerla? ¿alguna sugerencia? (las de fuego, descartada) sabiendo lo que me duran y que no suelen escapar, el riesgo biologico es mínimo.


Muchas gracias, si mi corta experiencia sirve de ayuda, gracias.

PD: ya podiais poner en este foro fotos de vuestros hormigarios, q viendo se aprende.
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

pasate por las FAQ y normas del foro. así sabras como "funcionamos" por aqui. dos cosillas: las reinas no las venden en tiendas, como mucho las regalamos entre nosotros si somos de cerca y tenemos de sobra. cavar hormigueros silvestres :oops: :oops: sin comentarios. esa practica es muy poco moral. y la importacion de especies de otro pais cuanto menos peligrosa (hecha un vistazo a las argentinas)

por lo demás bienvenido al foro y rectifica los errores que cometiste hace años. ya sabes rectificar es de sabios :wink:
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Uf!, cuántas cosas! :) No tengo mucho tiempo, pero intentaré contestar a todo :)

En primer lugar, bienvenido al foro. Espero lo encuentres útil y compartas con nosotros tus experiencias.

De entrada, te aconsejo leas los FAQ y te des una vuelta por el foro en general. Verás que los hormigueros tipo sandwich de arena no son muy recomendables (a no ser que se sepa muy bien lo que se hace) por presentar muchas desventajas, algunas de las cuales ya has podido experimentar.

Poner hormigas sin reina en un hormiguero es una tarea inútil. Podrán durar más o menos tiempo, pero al final terminarán por morir todas y te quedarás como al principio. Para montar un hormiguero es esencial conseguir primero una reina.

Lo de "usar el pico" para excavar hormigueros silvestres no es algo que guste mucho en este foro. Puede que haya otros con otras formas de ver las cosas, pero aquí lo que se considera correcto es empezar los hormigueros a partir de las reinas capturadas en el momento del vuelo nupcial. Aparte de ser más gratificante ver todo el proceso de creación del hormiguero desde su inicio, se evita destrozar nidos silvestres, acción que raramente conduce a la obtención de una reina (como tú mismo comprobaste). Y aunque así fuera, sólo conseguirías cambiar de hábitat a una reina ya adaptada a vivir bajo tierra, con lo cual lo más probable es que la colonia no prospere. Vale la pena destruir hormigueros para éso??? Piénsalo ;)

Las reinas no se venden en tiendas (que yo sepa!). Lo mejor es esperar a la primavera-pricipios de verano o al otoño, que es cuando se producen los vuelos nupciales. Y si no puedes esperar, siempre puedes pedir a algún forero de tu zona que te mande una de las suyas. En este foro el regalo de reinas (e incluso de colonias) es una práctica extendida, dentro de unos límites de zona para evitar riesgos biológicos.

En cuanto a la humedad, la dieta y demás aspectos, sería muy extenso explicarlo aquí, pues depende en gran medida del tipo de hormigas, del tipo de nido, etc..., y tampoco existe un sólo método que "vaya a misa". En el foro encontrarás extensísimas explicaciones sobre todos estos aspectos. Consulta las secciones de cría y de construcción de hormigueros, y también puedes consultar los diarios que algunos foreros llevamos sobre nuestras colonias. Son muy instructivos ;)

Sobre la reina sudamericana... Yo te aconsejaría que NO te la trajeran. Tú mismo dices que "no suelen escapar", es decir, que no SUELAN no quiere decir que no PUEDAN. Para qué correr el riesgo pudiendo conseguir reinas locales?? Piena en el caso de la hormiga argentina... :( No sé si será un "delito legal", pero para muchos de nosotros puede considerarse un "delito moral" ;)

Y en cuanto a las fotos... se nota que no te has pateado mucho el foro, porque está lleno de ellas!! Mira aquí: http://www.lamarabunta.org/4images/index.php . Es la base de datos de las fotos que usamos para acompañar los mensajes que escribimos. Ahí encontrarás cantidad de fotos de hormigueros de miembros del foro...

En fin, en resumen:

1) NO DESTROCES HORMIGUEROS PARA CONSEGUIR REINAS. Hay otros métodos muchísimo más eficaces y sin "daños colaterales".

2) El hormiguero de sandwich de arena no es el más aconsejable. Yo optaría por uno de escayola o yeso tipo ^ozo^ o Fimwes (mira en las FAQ). Si aún así persistes en usar uno de sandwich de arena, esteriliza la arena y no uses tierra!

3) No corras el riesgo importando reinas de lugares remotos. No vale la pena. Con reinas locales puedes conseguir lo mismo, te lo aseguro! ;)

4) Date una vuelta por todo el foro. Lee mucho y saca tus propias conclusiones ;)

Es todo. Espero no haberme dejado nada. Confío en seguir leyéndote por aquí y que comprendas (y adoptes) la filosofía que aquí tenemos ;)
Avatar de Usuario
Odin_spain
Larva
Mensajes: 77
Registrado: 13 Dic 2004 18:32
Ubicación: Tomelloso (C. Real)

Mensaje por Odin_spain »

Nas, gracias por las respuestas:

Lo primero pedir perdón por mis labores de pico. Si es cierto que bien pensado es una animalada, pero comprended que en mis comienzos era la manera mas lógica de conseguir reina y séquito, ademas en un foro en inglés lo ponian opción.

Lo de traerse a una hormiga extrangera suponia que no era buena idea, pero tenia que preguntar, tranquilos que no lo haré.

Usaré un terrario de sandwich vertical por que ya lo tengo hecho, solo lo estoy restaurando. Además no quiero otro por que me encanta ver como excavan y se hacen sus túneles. Usaré la marmolina que tengo y la esterilizaré como me aconsejais.

Lo de las fotos lo decía por que vi fotos de ejemplos, pero ese link no lo vi, gracias. Prometo poner una foto del mio cuando lo tenga listo aunque esté sin habitar.

Lo de la reina, pues he preguntado en una tienda de animales, donde se supone que venden terrarios, y me han dicho que como es lógico en ese momento no tenían, pero que preguntarían.

Yo vivo en Tomelloso (C. Real) ¿Alguien que esté cerca tiene una reina?, de otro modo tendré que esperar a primavera, pero yo por aquí sólo veo hormigas con alas en septiembre y para eso me falta un año.

Otra pregunta, he visto en las fotos terrarios unidos con tubos ha recipientes donde dejan la basura. Cuando yo hice el mio la dejaban en la plataforma superior en un montoncito. ¿Necesito un recipiente aparte o basta como lo tengo?, y si lo pongo ¿cómo me aseguro que la dejen en un recipiente aparte si tienen sitio en la plataforma superior? ¿que ventajas tiene?

Y otra más, he visto en las fotos algunos terrarios que parecen estar hermeticamente cerrados (aunque se habran de vez en cuando), ¿no se asfixian las hormigas?, el mio tenia una buena abertura arriba tapada por una tela muy fina, y aún así salia un olor dulzon a bicho bastante fuerte.


Gracias y perdon por mis incorrecciones.
Avatar de Usuario
Odin_spain
Larva
Mensajes: 77
Registrado: 13 Dic 2004 18:32
Ubicación: Tomelloso (C. Real)

Mensaje por Odin_spain »

...hablando de incorreciones:

Acabo de ver que en las normas del foro:

"1.- No se permite la compra-venta e Intercambio de hormigas dentro del foro, independientemente de la forma de pago. "

...que es lo que me aconsejais. Así que ya me direis si he la he vuelto a cagar ;)
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Hola Odin_spain, en cuanto pueda te contesto al mensaje largo ;)
Odin_spain escribió:Acabo de ver que en las normas del foro:

"1.- No se permite la compra-venta e Intercambio de hormigas dentro del foro, independientemente de la forma de pago. "
Bueno, ejem... fíjate que la norma 3 dice:

"3.- No se permite importar/exportar especies no autoctonas de las respectivas regiones."

con lo cual entra en contradicción con la 1, puesto que da a entender que SÍ se permite "importar" especies autóctonas de las respectivas regiones, que es lo que en la práctica se hace. Mi opinión muy personal es que a algunos FAQ y algunas normas les convendría un lavado de cara para ponerlas al día ;) Yo lo resumiría en: "No se permite el comercio de hormigas ni el intercambio INDISCRIMINADO", entendiendo que no hay nada malo en regalar reinas a miembros "responsables" de regiones próximas.

Te recomiendo leas los siguientes mensajes:

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=2478
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=2546

Espero te aclararán las dudas ;)
Avatar de Usuario
RubenMadrid
Reina
Mensajes: 327
Registrado: 10 Jun 2004 23:12
Ubicación: Madrid

Mensaje por RubenMadrid »

vale, se me adelanto cyberant con lo mismo,Creo que ahi se refleja el sentir de la mayoria de los foreros y asi entenderas el tema de los regalos, intercambios y demas. :D .A lo que preguntabas lo de enviar reinas tiene muchos peros que vienen en esos mensajes.
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Odin_spain escribió:Lo primero pedir perdón por mis labores de pico. Si es cierto que bien pensado es una animalada, pero comprended que en mis comienzos era la manera mas lógica de conseguir reina y séquito, ademas en un foro en inglés lo ponian opción.
No tienes que pedir perdón por algo que desconocías. Lo importante es que te hayas dado cuenta de que destrozar hormigueros silvestres no lleva a nada bueno, y que hay otras formas mucho mejores de obtener una colonia. Que hay foros en donde se anima a cavar? Por supuesto, y foros donde venden hormigas sin restricciones... Incluso hay hormigueros comerciales que se venden en tiendas de animales y jugueterías que vienen con instrucciones que animan a cavar para conseguir una colonia :( Pero bueno, también hay gente que roba y mata, y no por ello creo que los vayas a hacer tú, no? (ejemplo un poco bestia, pero... :P)
Lo de traerse a una hormiga extrangera suponia que no era buena idea, pero tenia que preguntar, tranquilos que no lo haré.
Sabia decisión! ;)
Usaré un terrario de sandwich vertical por que ya lo tengo hecho, solo lo estoy restaurando. Además no quiero otro por que me encanta ver como excavan y se hacen sus túneles. Usaré la marmolina que tengo y la esterilizaré como me aconsejais.
Sigo pensando que no es buena idea, pero te entiendo. Yo probablemente haría lo mismo. Ahora bien, te aconsejo que mires en el foro los distintos tipos de nidos que se proponen y que pruebes. Verás las ventajas ;)
Lo de las fotos lo decía por que vi fotos de ejemplos, pero ese link no lo vi, gracias. Prometo poner una foto del mio cuando lo tenga listo aunque esté sin habitar.
De éso se trata: hacer fotos, abrir un diario, comentar las dudas... Éso engrandece el foro y lo hace útil para los demás.
Lo de la reina, pues he preguntado en una tienda de animales, donde se supone que venden terrarios, y me han dicho que como es lógico en ese momento no tenían, pero que preguntarían.
Dudo que te las consigan... Pero cosas más raras se han visto :)
Yo vivo en Tomelloso (C. Real) ¿Alguien que esté cerca tiene una reina?, de otro modo tendré que esperar a primavera, pero yo por aquí sólo veo hormigas con alas en septiembre y para eso me falta un año.
Edita tu perfil y pon de dónde eres, así todo el mundo lo puede ver. Y en primavera estoy seguro que también hay vuelos en Tomelloso (y en todas partes!) ;)
Otra pregunta, he visto en las fotos terrarios unidos con tubos ha recipientes donde dejan la basura. Cuando yo hice el mio la dejaban en la plataforma superior en un montoncito. ¿Necesito un recipiente aparte o basta como lo tengo?, y si lo pongo ¿cómo me aseguro que la dejen en un recipiente aparte si tienen sitio en la plataforma superior? ¿que ventajas tiene?
Bueno, supongo te refieres a los "botes de forrajeo". En realidad son para poner la comida, aunque si todo va bien lo usan también para "sacar la basura". Las ventajas son que así ensucias lo mínimo el nido. Si toda la comida la pones en el bote de forrajeo, las hormigas se llevan la que necesitan al nido y el resto lo puedes quitar. Lo mismo con la basura: si la sacan al bote de forrajeo la puedes quitar. Es todo por higiene, y por que es más práctico. En tu caso, sin el bote no tienes forma de limpiar el nido, ni quitar la comida sobrante ni la basura. A la larga: hongos, malos olores, etc... Así que, si puedes, ponles un bote de forrajeo ;)
Y otra más, he visto en las fotos algunos terrarios que parecen estar hermeticamente cerrados (aunque se habran de vez en cuando), ¿no se asfixian las hormigas?, el mio tenia una buena abertura arriba tapada por una tela muy fina, y aún así salia un olor dulzon a bicho bastante fuerte.
Piensa en cómo viven las hormigas en la naturaleza: un enorme hormiguero, con miles de hormigas, y sólo un minúsculo agujero en el suelo! Por ahí entra todo el aire que respiran! Es decir, necesitan poquísimo oxígeno. Tener el hormiguero herméticamente cerrado permite evitar fugas y, lo que es más importante, conservar la humedad! Como verás, uno de los puntos críticos en la cría de hormigas es precisamente ése: la humedad. La abertura tapada con tela fina está bien, yo mismo lo uso. Pero la tengo tapada la mayor parte del tiempo. Sólo la dejo al aire cuando la condensación en el nido es excesiva y dificulta la observación. De todas formas, hay soluciones intermedias: unos cuantos agujeritos hechos en la tapa con un alfiler. Incluso verás que hay quien tiene los nidos siempre destapados, usando "barreras antiescape"... aunque en esos casos ignoro cómo mantienen la humedad ;)

Bueno, espero haberte ayudado. Desde luego has tenido una entrada en el foro de las más completitas! Éso es bueno ;)
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

http://www.lamarabunta.org/4images/cate ... p?cat_id=2

sobre fotos de nuestros hormigueros hay 642 en la galeria del foro.

lo de la tienda la verdad me sorprende, me da a mi que te querian echar largas.

España con mas de 250 especies de hormigas, el pais con mas especies y en mas cantidad de toda europa, somos la envidia, ahora en enero-febrero salen alados de messor bouivieri, messor lusitanicus, messor marocanus, oxyopomirmex... claro que hay que ir al bosque^^

Los sandwich de arena tienen muchos problemas lo mejor es usarlos en todo caso con colonias grandes, por que estos hormigueros no te permiten apenas controlar bien las hormigas, a parte de los hongos y acaros que proliferan, la tierra que pierde mucha humedad, la poca visibilidad y los derrumbes o falta de arena por culpa de que las hormigas la tiran fuera^^
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Olvidé comentarte una cosa:
Odin_spain escribió:Otra pregunta, he visto en las fotos terrarios unidos con tubos ha recipientes donde dejan la basura. Cuando yo hice el mio la dejaban en la plataforma superior en un montoncito. ¿Necesito un recipiente aparte o basta como lo tengo?, y si lo pongo ¿cómo me aseguro que la dejen en un recipiente aparte si tienen sitio en la plataforma superior? ¿que ventajas tiene?
Bueno, los nidos en los que habrás visto bote de forrajeo son siempre nidos herméticos en los que todo lo que hay en el bote-nido es hormiguero, y no hay zonas "externas" al hormiguero dentro de dicho bote. Así que si las hormigas quieren "echar la basura fuera del hormiguero" no les queda más remedio que hacerlo en el bote de forrajeo. Así que en tu caso será un poco difícil que lo hagan, me temo. Incluso a veces sucede que, cuando el hormiguero es muy grande y hay pocas hormigas, éstas dejan la basura en alguna cámara que no usan, lo cual es un problema. Por ello se recomienda, al construir el nido, llenar de tierra los pasillos que conducen a las cámaras que no se usarán al principio (cuando la colonia es muy pequeña), de manera que no tengan la tentación de usar las cámaras sobrantes como basurero. A medida que la colonia crezca ya irán retirando la arena para ocupar nuevas cámaras. Mira: http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?p=8640

Espero se haya entendido ;)
Avatar de Usuario
Odin_spain
Larva
Mensajes: 77
Registrado: 13 Dic 2004 18:32
Ubicación: Tomelloso (C. Real)

Mensaje por Odin_spain »

Gracias por aclararme las dudas:

Es cierto q en el campo los hormigeros apenas tienen aire, así que supongo que no importará que tape el hueco superior con el cristal que tengo al uso, ya que con la tela las mas diminutas lograban colarse.

Lo de apartado de forrajeo, pues cuando tuve mi hormigario ocupado por individuos sin reina (uno 50) si sacaban la basura a la plataforma superior desde donde yo la podia recoger sin demasiados problemas, así que de momento no haré ningun adosado, siempre puedo añadirlo. (Recuerdo que en mi hormigario la plataforma superior es de grande como un A4 y de 15 cm de "cielo")

En mi hormigario nunca tuve derrumbes (con 3 cm de ancho no es facil) y por supuesto tampoco sacaron tanta tierra como para quedarse sin "cielo", y la visibilidad era mediana por que aunque ellas limpiaban el cristal la tierra era muy oscura. Si bien es cierto que el problema de la humedad si era grande, por que arriba estaba muy humedo y abajo muy seco.

¿Cómo puedo saber cuant humedad es suficiente? ¿cómo la mido?, supongo que cuando le meta el cordon de zapato para humeder será suficiente, pero siempre tendré la duda.

Lo de la reina espero que alguien que tenga una me la quiera mandar cuando vea la foto del pisito que le tengo montado, este finde lo termino de pintar y barnizar (si, ya se que os sonará raro, pero aparte del vidrio tiene madera de roble en los cantos y metal en las bases), por que si es demasiado feo no habrá manera de que pueda colocarlo en casa :_(

Ya vi todas las fotos de los de mi tipo, unos me gustaron y otros no, pero todos tienen cosas que observar.

Gracias
- La ignorancia es osada -
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Odin_spain escribió: Lo de apartado de forrajeo, pues cuando tuve mi hormigario ocupado por individuos sin reina (uno 50) si sacaban la basura a la plataforma superior desde donde yo la podia recoger sin demasiados problemas, así que de momento no haré ningun adosado, siempre puedo añadirlo. (Recuerdo que en mi hormigario la plataforma superior es de grande como un A4 y de 15 cm de "cielo")
Entonces es que no debo haber entendido muy bien cómo es tu hormiguero. Esperaré ansioso tus fotos! ;)
¿Cómo puedo saber cuant humedad es suficiente? ¿cómo la mido?, supongo que cuando le meta el cordon de zapato para humeder será suficiente, pero siempre tendré la duda.
Me temo que la duda seguirá para siempre ;) Yo tengo el mismo problema, y recientemente lo he expresado en el foro. Al parecer, el control de humedad debe hacerse "a ojo", siguiendo el principio de que "ante la duda, mejor que sobre que no que falte" :) Así de simple y así de impreciso. En realidad, hay especies que son amantes de la humedad, mientras que otras más bien la odian. Pero al parecer nunca se ha perdido una colonia por exceso de humedad (sin pasarse, claro!, no las vayamos a ahogar! :)), mientras que por defecto sí que ha habido considerables incidentes con final desastroso. Pero, por otro lado, a más humedad -> mayor condensación -> por visibilidad. Así que... :roll:
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”