ytong al estilo aleman

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

ytong al estilo aleman

Mensaje por xcom »

Imagen


Bueno he rescatado esta foto que subi hace ya bastante tiempo al foro, me parece una buena idea la forma de este hormiguero y parece mas facil que la francesa.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

Parece que el ytong ha calado hondo. A ver los resultados que le da a Madgator. Y bueno ya se sabe que... ya semos europeos :lol:
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

alguien me sabe decir que usan para pegar-fijar el cristal al hormigon :?:
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

En http://www.akolab.com/fourmis/forum/vie ... php?t=3092 leo:

"Pour caller la vitre au bon emplacement sur le BC on peut utiliser des épingles ou des clous (évitez les métaux et alliages qui s'oxident très facilement comme le fer donc si vous avez des clous en or ... ça serait parfait :D ). "

Podríamos traducirlo, más o menos, por:

"Para clavar el cristal en el sitio adecuado sobre el BC se pueden utilizar alfileres o clavos (evitad los metales y aleaciones que se oxidan muy fácilmente como el hierro, así que si teneis clavos en oro... eso sería perfecto :D )."

He supuesto que "caller" era un error pues no conozco su significado. En cambio "coller" significa "clavar" o "pegar"... Me llama la atención los de los "alfileres", aunque "épingles" podrías traducirse también como "imperdibles" o "horquillas"...

En fin, me parece raro. En las fotos no se aprecia clavo alguno. En cambio recuerdo haber visto otra foto, que ahora no encuentro, en donde habían pegado el cristal con un pegote de silicona en cada esquina. Había polémica sobre si las hormigas podrían pasar por debajo del cristal. Incluso alguien decía que las Messor y otras especies eran capaces de perforar el ytong y escapar... En fin...
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

En el mismo post aparece esto:
Une plaque en verre qui recouvrira votre nid. Si vous voulez rendre hermétique le nid dans le cas de fourmis très petites qui se faufileraient entre le verre et le BC, vous pouvez utiliser du joint silicone (magasins de bricolage) ou de la bande de mousse adhésive épaisse d'un millimètre (grandes papeteries, magasins pour encadrements ... ?).

que por mi libre interpretacion usan silicola o una banda adhesiva de un milimetro de expesor, y aqui surgen mas dudas, la silicona es toxica :?: , son capaces de quitar el adesivo :?: pues por 1 mm las lasius se cuelan .
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

A éso me refería. Yo lo traduciría por:

"Una placa de cristal que recubrirá vuestro nido. Si quereis hacer que el nido sea hermético en el caso de hormigas muy pequeñas que podrían colarse (deslizarse) entre el cristal y el Ytong, podeis usar uniones de silicona (en tiendas de bricolage) o una tira de espuma adhesiva de un miímetro de espesor (en grandes papelerias, sitios donde hagan enmarcaciones... ?)

Bueno, por "uniones de silicona" entiendo simplemente pegar el cristal con una tira de silicona en todo su perímetro entre el cristal y el Ytong, no? Y no tengo ni idea de los que son las "tiras de espuma adhesiva"...

En cuanto a si la silicona es tóxica, no tengo ni idea, pero he visto muchos nidos por aquí en los que se usa silicona. Y creo recordar haber leido que la silicona es la única cosa que las hormigas no pueden roer (cosa que me gustaría comprobar ;) )
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

A mi me gusta mucho la foto del ytong aleman por que es algo mas natural para mi, el problema es que no hay deposito de agua como en la francesa, osea se echa el agua y segun chupe que supongo no tardara mucho y a la... cuando pasen otros dias a volver a echar, sin embargo en la fancesa tienen un bote con agua en contacto con el ytong y claro te ahorras tener que estar echando agua muy amenudo, ahora se podria usar para el modelo aleman el sistema por goteo poner un tubito conectado a un bote y que cada 15 minutos echase una gota, no se hay muchas ideas.

Claro que el ytong no es la panacea y que hormigas tochas pueden si quieren intentar hacer algun que otro agujero, pues el ytong es tambien un poco blando aunque menos que la escayola o el yeso, desde luego si queremos algo anti fugas estan los Botes, pero si tambien queremos que sea bonito esta el modelo finwes usado ya por 3 o 4 personas en el foro con muy buenos resultados, estaria bien hacer lo mismo pero con el ytong, osea meterlo dentro de una caja de resopal...

Imagen

para pegar el cristal hay muchas formas, aqui llevamos tambien mucho tiempo con hormigueros horizontales de escayola con su cristal.

Yo he usado desde siliconas, hasta asegurar el cristal poniendo un poco de escayola en los bordes, hasta poniendo pesas de pescar en cada esquina o usando una abrazaderas o gomas muy fuertes o cinta aislante, tambien he usado y es muy importante un cristal que pese y asi no dejamos aberturas.

Sobre las siliconas las hay anti hongos que algunos compañeros han usado con buenos resultados, tambien las traslucidas van bien, yo use una vez silicona blanca para una colonia de hypoponeras pucctanissima y no duraron ni un dia, pero eran hormigas pequeñas muy delicadas y la silicona para mi que estaba echada a perder.

Os voy a poner unas fotos que hay en la galeria.

Imagen

hormiguero de yeso para tapis lo hice hace 3 años, pesaba 5 kilos use un cristal de un cuadro, nunca atravesaron las paredes, por lo visto las tapis son tranquilas, el cristal me dio problemas al ser poco pesado y mas bien fragil tuve que pegar los bordes con yeso para que las hormigas no escaparan, funcionaba ya que estas hormigas no excavan mucho y el yeso estaba durito, el problema es que con las temperaturas el cristal no aguanto y se rompio.

ImagenImagen


hormiguero de escayola para las C. cruentatus, el cristal era bastante pesado, eran un trozo que me sobro al hacer la pecera, tambien estaba mejor incustrado en la escayola, el problema pues el de siempre con la escayola, que estas hormigas me hicieron un tunel y tuve que pasarlas a un bote si no se me escapaban, a parte de que era un horror en verano humedecer el hormiguero.

Imagen

El hormiguero de escayola de ozo, el uso silicona traslucida para pegar el cristal con unas Messor barbarus solo obreras.

Imagen

Hormiguero de Clint para sus Camponotus creo que el hormiguero sigue funcionando el uso esquinas de aluminio para el cristal.

Imagen

El hormiguero de escayola de Juant de Tenerife, con unas camponotus creo que uso cinta adhesiva.

Bueno esto es solo una muestra hay muchisimas mas fotos en la galeria :wink:
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”