Evitar el moho y las infecciones en los hormigueros

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

lo de los agujeros es problematico, yo tuve una fuga de tapinomas y ellas se metieron por unos agujeros que hice en los botes de las camponotus aethiops de 0,5 mm. se lio una buena, ya lo conte en el foro.

ademas se evitan que entren acaros por dichos agujeros.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

Buenoooo, sin problema 8). Ya conseguí limpiarlo TODO y desinfectarlo momentaneamente. Más bien diré, conseguimos, pues sin la ayuda de Gara no lo habría sido posible, o no tan bien. :roll: Pero todo esto lo contaré en el diario.
Gracias por los consejos y advertencias. :wink:
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
Avatar de Usuario
Daniel Ramirez Zapata
Obrera
Mensajes: 167
Registrado: 13 Jul 2003 07:26
Ubicación: Mexico Df...

Mensaje por Daniel Ramirez Zapata »

Yo digo que lo de los hongos si influye en la ventilacion, pero esto debido a que si hay demasiada humedad, esta se queda en el mismo recipiente, y sin ventilacion, esta logra formar hongos, yo opinaria que abria que hacer un mini sistema de ventilacion.... :lol:
Avatar de Usuario
XyVy
Camponotus Velascotus
Mensajes: 1933
Registrado: 19 Ene 2003 21:30
Ubicación: El Palmar - Murcia

Mensaje por XyVy »

Bueno chicos en este POST se ha hablado bastante y se han dado alternativas, pero digo yo alguien las ha llevado a la Práctica ? Me gustaría probar algo de esto, pero me gustaría saber si alguien lo ha probado antes.

Yo solo puedo añadir lo siguiente en algunos de mis hormigueros que tienen un tapón de agua con chinitas (para que no hagan submarinismo las hormigas) incrustado en la escayola, he notado que suelen depositar los desperdicios cerca de allí y enseguida tiende a aparecer moho, sin embargo tengo otros hormigueros donde dejan algunos desperdicios y ha tardado más en producirse el moho, logicamente razono, que el exceso de humedad en el primero en esa zona, y la falta de humedad en el segundo, ha llevado a tales consecuencias.

Pero en serio me gustaría saber si alguien ya ha experimentado, con algun tipo de fungicida o algo.

Venga chicos.
Un aficionado a las hormigas cuasi-retirado, deseando que los peques adopten la afición.
Avatar de Usuario
JaviBastos
Pupa
Mensajes: 142
Registrado: 11 May 2003 21:22
Ubicación: Hervás (Cáceres) SPAIN
Contactar:

Mensaje por JaviBastos »

Desesperación: tengo 6 reinas de diferentes especies con huevos/larvas y hasta ahora todo sequito y limpito con suficiente humedad. Les hecho hace 2 dias agua con miel y el desastre es desastroso, se han llenado de moho, de muuuucho moho. Pregun: ¿como lo limpio? y como se les debe administar la miel?
Javier Bastos
Hervás (Cáceres) SPAIN
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

Para quitar el moho lo que yo hago es retirar todo lo que lo tenga, pasar las hormigas con cuidado a otro recipiente y con un algodón humedecido en alcohol rebajado al 70% limpiar todo y secar con papel higiénico. Una vez limpio todo, restituyo la colonia. Fíjate que al molestarlas para cambiarlas lleven sus huevos, larvas y pupas si las hubiere. Eso es lo que yo hago e hice y a mi me va bien.
Cuidadín con la humedad, dependiendo donde las tengas y la zona donde vivas apenas necesitan que se la administres.
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
Responder

Volver a “Cria general”