mi primera colonia

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

mi primera colonia

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

Mi primera reina, sus primeras nurses y huevos (unas 7)...qué delicia, qué responsabilidad....Ayer no pude por menos, acabado de trabajar y preparar el día de trabajo siguiente...dedicarle unas 2 horas, hasta las 2 de la mañana, trabajándome una sala de forraje con su miel, miguitas de galleta y agua...oh
En lugar de taladrar la caja petri donde están, la horadé con un tubo de metal al rojo vivo para encajarle el tubo plástico que sirve de conducto hasta la cámara de forraje donde repetí la operación...Bueno, me ha quedado de un virguero queeee, no me beso porque no me llego...Un deleite, vamos. pimp
En cuanto tenga fotos las envió...para que quien me ha iniciado en esto... :wink: :lol: vea mis progresos y no se halla arrepentido de que ha dejado esto en buenas manos...je je je :D
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
miguel angel veganzones
Huevo
Mensajes: 5
Registrado: 10 Abr 2003 00:03
Ubicación: Donosti
Contactar:

Preguntas de novato

Mensaje por miguel angel veganzones »

Hola Gerardo!!!

veo que estás puesto en el tema, así q te voy a poner unas preguntitas de examen.... que no, es broma, estoy verde y necesito algo de ayuda con mi primera colonia....

Te cuento:

He construido la caja con dos láminas de plástico transparente, no es exactamente plástico pero vale. he formado una especie de cuadro con cuatro láminas de madera y 1cm de espacio entre las planchas de plástico.

Preguntas:
1. Tubos: Necesito un tubo para la humedad y otro para conectar con la cámara de forraje y otros hormigueros. Estos tubos han de ir a cualquier altura de la caja, por encima de la arena en la parte superior, cuán adentro de la caja deben estar..... no lo tengo claro.
He leído que para la humedad se pone un tubo con un tubo más fino en el interior conectado a un depósito con agua. El tubo pequeño se tapona con algodón para que filtre el agua poco a poco... Se llena todo el tubo con algodón? debe estar prensado o simplemente se pone tal cual? Igualmente, este tubo debe quedar por encima de la arena del hormiguero o por dentro?

2. Introduzco la arena tamizada y esterilizada en la caja. Busco una reina y la introduzco en la caja. ella sola hace las celdas??

De momento nada más, gracias por adelantado. Espero q me contestes, me parece apasionante y estoy lleno de dudas...
piensa, lucha y sé feliz.
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=253

mira antes de decidirte por un tipo de hormiguero ve a ese mensaje que esta en la sección faq y lee sobre otras posibilidades de hacer un hormiguero.
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

1 cm puede ser mucho para algunas especies pequeñas tipo tapis, pheidoles, tetras, mejor 0,5 cm, ahora si estas seguro que vas a criar una especie mayo tipo messor, camponotus y demas pues dejalo como esta.


sinceramente ahora mismo no conozco a nadie que tenga un hormiguero de arena con una colonia madura, habia un compañero que se llama raul pero como las hormigas le tiraban la arena fuera, lo cambio por uno de escayola, haber si pablo termina el suyo que por lo que se es enorme y tendra una colonia de messor madura.


lo del tubo con agua pues la verdad que poca gente lo usa, lo uso doryan con sus lasius y creo que alguien mas del foro... yo suelo echar el agua directamente al material, yo como nunca lo he usado pues no te puedo decir de todas formas por lo que se el algodon se aprieta a presión el problema pueden ser los hongos.


si arena tamiza y esterilizada, el problema es que segun la especie pueden quedar bastantes restos de comida en la arena que se pueden pudrir crear hongos y adios hormigas, conozco a varios que le ha pasado.

lo de la reina ya es mas dificil jejeje eso si hay que aprovechar que ahora es la temporada, las reinas solo salen una vez cada año y durante unos dias :wink:

para empezar una colonia con una reina debes de ponerla en un sitio adecuado, osea que crie primero en un bote mas pequeño para que se sienta mas comoda y se mas facil controlar la comida y la humedad.

un abrazo
miguel angel veganzones
Huevo
Mensajes: 5
Registrado: 10 Abr 2003 00:03
Ubicación: Donosti
Contactar:

Mensaje por miguel angel veganzones »

gracias, por lo que he leido creo que me he pasado con las dimensiones 60x45x1cm para ser la primera colonia, pero como la caja está hecha tiraré palante, espero llenarla de hormigas algún día ;P

Estoy pensándome lo del material, veo que las de arena no terminan de triunfar así que a lo mejor lo hago con yeso. n cuanto tenga algo os mando fotos, :)
piensa, lucha y sé feliz.
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

Buenooo, ya veo que te han respondido, porque yo no hubiera podido je jeje. Acabo de empezar y bueno, ayer se me ha muerto una hormiguita y me he quedado mirando pasmao con una angustia....Aún no me comen nada...aunque ya he visto a alguna andar por el tubito de conexión con la cámara de forraje pero sin llegar a andar en ella...vamos a ver.

¿Alguna recomendación? ¿empezaré ya a construir el hormiguero?
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

empezar a construir el hormiguero no no no si solo tienes unas cuantas obreras, si no pasan al otro compartimento puede ser por que lo hagan por la noche, o que el tubo es demasiado pequeño, de todas formas les puedes poner la comida en el compartimento principal ya que las que tu tienes no se asutan mucho, les pudes poner algun insecto o huevo y miel o azucar.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

Muy buenas...ya estamos aquí de nuevo.
Gracias por el consejo Roberto. He vuelto después de 10 días y he visto que no han tocado la comida...les he puesto ahora agua con azúcar y he echado agua por un agujerito en el hormiguero por si les hubiera faltado humedad...una hormiga que había muerto antes de que me fuera y que quedaba en la colonia, la han transportado a la cámara de forraje y la han puesto donde están las miguitas de galleta. Están muy tranquilas, me parece y no ha muerto ninguna desde que me he ido....creo que por ahora todo va bien...esperemos que siga así.
Así que de momento no voy a construir el hormiguero voy a esperar más tiempo.
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

se te echaba de menos :oops: :oops: :D
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

aaaaaah HOGAR DULCE HOGAR :lol: :wink:
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
Responder

Volver a “Cria general”