Para eliminar el cloro del agua

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Para eliminar el cloro del agua

Mensaje por Alejandro »

He leido que el cloro ataca algunos materiales, lo que se hace para que se vaya el cloro que viene con el agua de la red, es dejar el agua unas 24 horas en un recipiente destapado así el cloro se evapora, toda agua que meto a las hormigas ya sea para que beban o para empapar la tierra la dejo por lo menos esas horas para que se vaya el cloro. También hay unos productos que eliminan el cloro, se compran en los acuarios y lo elimina en una 1/2 hora, igual ambos sistemas son buenos. Saludos por el foro.
Avatar de Usuario
XyVy
Camponotus Velascotus
Mensajes: 1933
Registrado: 19 Ene 2003 21:30
Ubicación: El Palmar - Murcia

Mensaje por XyVy »

Logicamente lo mejor si lo tienes disponibles, es un tratamiento de osmosis, te lo agradecerán las hormigas, y también te lo agradecerá el riñon y unas cuantas partes más de tu cuerpo!!

Yo lo tengo y no me canso de beber agua!
Un aficionado a las hormigas cuasi-retirado, deseando que los peques adopten la afición.
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

yo use agua mineral y se seguia disolviendo la escayola.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
XyVy
Camponotus Velascotus
Mensajes: 1933
Registrado: 19 Ene 2003 21:30
Ubicación: El Palmar - Murcia

Mensaje por XyVy »

Alejandro cuando digo que es más conveniente el agua tratada mediante osmosis, no quiero decir que no vaya a degradar la escayola o el yeso, me refiero para el beber de ellas logicamente y el tuyo claro está.
Un aficionado a las hormigas cuasi-retirado, deseando que los peques adopten la afición.
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

El agua mineral tb esta saturada de sustancias disueltas, no??? :?:

Un saludo :wink:
Alejandro
Reina
Mensajes: 321
Registrado: 07 Feb 2003 19:27
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Alejandro »

No conozco el método de osmosis para sacar el cloro del agua, ¿es el del filtro de carbón?, gracias por el consejo XyVy. Ojo al piojo, que hay agua mineral y agua potabilizada que viene envasada y esta última también tiene cloro. Que el cloro se evapora en 24 horas es seguro. Saludos.
Avatar de Usuario
XyVy
Camponotus Velascotus
Mensajes: 1933
Registrado: 19 Ene 2003 21:30
Ubicación: El Palmar - Murcia

Mensaje por XyVy »

Si lo que dices Alejandro es cierto, yo toko algo el tema del bonsai y conozco mucha gente que utiliza el agua de lluvia dejandola reposar, generalmente para que 1º el cloro se evapore y 2º para que los metales pesados se vaya para el fondo.

Sobre lo del filtro de osmosis no se decirte bien como funciona, se que tiene 3 filtros, uno para cada fin, imagino que uno eleminará el cloro, otros los materiales pesados y otro hará alguna cosa, lo del carbón me suena que lo llevan si.

Imagino que en el google podrás encontrar información al respecto, en bonsai es el agua que mayormente se recomienda, porque aunque también puedas quitarles algunos minerales que necesite el arbol, luego se los sueles aportar con el abonado, ya sabes NPK, nitrogeno, fosforo y potasio, la receta magica!!

Venga suerte.
Un aficionado a las hormigas cuasi-retirado, deseando que los peques adopten la afición.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Mensaje por MadGator »

¿habeis probado agua destilada? ¿el agua de lluvia tiene cloro? :?:
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=125

hace algunos meses ya se discutio sobre el tema del cloro, todavía no esta muy claro si el cloro es el culpable de la disolución de la escayola, cosa que no sucede con el yeso.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

para los nuevos os explico el problema, el agua no se que contiene pero va degradando la escayola de forma muy lentamenteee solo se ve cuando han pasado 6 meses¡¡¡ y se ven micro poros que cada vez se hacen mas grandes en si no es un problema gordo, el problema es que algunas especies no se por que son atraidas por esos microporos y se lian a excavar en ellos como las pheidoles y me agujerean la escayola, ellas por zonas lisas no son atraidas.

en si el problema tampoco es grave por que especies como camponotus o tapinomas pues les da igual y no excavan, eso si pasado muchos años esos agujeros podrian ser grietas pero vamos debe pasar muchooo tiempo.

yo solucione el problema usando hormigueros petri para las pheidoles, la verdad es que es mucho mejor, por que pesan mucho menos y si te agujeran la escayola pues llegan al plastico y ahi se acabo todo :wink:
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

He leido en alguna parte k las hormigas cuando detectan humedad se ven estimuladas a mover sustrato... podría ser k esa mayor porosidad supongo una acumulacion de humedad o la activacion de un instinto de construccion similar... ¿Que opinas?

Un saludo :wink:
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

si eso también es información mia, las tapinomas por ejemplo se ven muy atraidas por las zonas humedas durante unos minutos intentan excavar y eso puede traer problemas si echamos continuamente el agua en un mismo sitio, no se si habeis visto bien el hormiguero de ozo, pero el usa un metodo para el agua muy recomendable, usando unas galerias externas.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

Si, el bote con piedras y agua, no?? la verdad es k es muy buen metodo.
Me pregunto si se podra inhibir ese instinto recubriendo el sustrato (yeso/escayola) con una pelicula transparente inocua o mezclando alguna sustancia plastica con el yeso, por ejemplo resina.

Alguien ha probado a hacer un hormiguero tipo sandwich con resina?? y con resina y yeso??

Un saludo :wink:
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

nono, hablo de los canales de riego que el ha echo.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
prueba
El Guapo
Mensajes: 425
Registrado: 30 May 2003 19:38
Ubicación: Asturias

Mensaje por prueba »

canales de riego???? :shock: :shock: :shock: Una foto ayudaba, por k no tenia noticias... :roll:

Un saludo :wink:
Responder

Volver a “Cria general”