¿A quién no le han mordido las hormigas? Una cabezona de messor, bien una colonia de scutellaris, o un nido de formicas. Ya hace tiempo una major de cruentatus me hizo una pequeña herida en la muñeca. Y hoy, en la misma muñeca, que se ve es un sitio vulnerable, me ha propinado un picotazo una reina hypoponera. Y no quiero pasar la ocasión de compartirlo con mis amigos y amigas del foro.
El pinchazo es evidente y notorio. En el momento de clavar su aguijón, notas un pinchazo parecido al de una avispa de pequeño tamaño. El dolor no es fuerte pero sí molesto. Al cabo de un minuto se produce la hinchazón. Es un avón del tamaño de una lenteja. El dolor dura muy poco, apenas un par de minutos. A continuación se produce el escozor que dura entre 20 y 30 minutos. No es como el del mosquito que pica y tienes que rascarte. Es más parecido a una pequeña quemazón que también inclina a rascarse, pero este estímulo desaparece rápido. El avón ha tardado en desaparecer alrededor de una hora y media.
En fin, esta es mi experiencia, la primera, por un picotazo o aguijonazo de una hormiga. Y pensar que otras especies son más agresivas con sus aguijones, como las crematogaster, pero la diminuta hypoponera es capaz de clavarte su fino estilete.
Yo soy inmune al veneno de véspidos y parientes... en el caso de picar a alguien con hipersensibilidad a estos venenos, ¿tendría riesgos para su salud? ¿´le afectaría como para ir a urgencias o pincharse un antiestamínico?

Otro bicho más que añadir a la lista de los que me han picado
