experiencias criando Liometopum Apiculatum (Hormiga Roja)

Dedicado a la cria de especies y géneros del continente Americano que no se encuentran en Europa, como Attas, Acromyrmex, Odontomachus, Eciton, etc...
Responder
Marco
Huevo
Mensajes: 3
Registrado: 16 May 2007 06:59
Ubicación: Mexico

experiencias criando Liometopum Apiculatum (Hormiga Roja)

Mensaje por Marco »

Talvez alguien ya ha tenido experiencias criando Liometopum Apiculatum (Hormiga Roja) de ser asi desearía saber sus experiencias, asi como los hábitos alimenticios de esta especie, ya que generalmente viven en colonias asociadas al maguey (agave), y saber como las han criado en estas condiciones.

Incluso con algunas otras especies
Gracias
Puedo volar, por que soy halcón
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Mensaje por vic »

Bienvenido Marco!!

Pocas veces entra alguien preguntado algo tan concreto o dando datos tan avanzados :oops: . Pásate si te parece por Presentaciones y cuéntanos cómo sabes tanto y qué te ha traido por aquí.

Por lo demás intentaremos ayudarte en lo que podamos, pero no sé si será muy fácil dado que ya pareces tener los conocimientos básicos bien sabidos. Respecto a tu pregunta en concreto tendrás que esperar a que algún paisano tuyo conteste porque lamentablemente los del otro lado del Atlántico no podemos criar ciertas especies :wink: .

Pues eso bienvenido y encantada de que te hayas unido a nosotros. Creo que vamos a aprender mucho de ti :twisted:
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
nahuiANT

Mensaje por nahuiANT »

Bienvenido al foro! :P

En cuanto a las rojas aqui en argentina tambien hay pero no se si sera la misma especie,y e visto que comen insectos principalmente y que crian algunos pulgones (muy pocos mas e visto que los coman), estas cazan a los insectos con su fuerte picadura y aunque son vastante pequeñas son realmente agresivas y poderosas cuando se trata de defender el hormiguero ara una semana vi algo interesante, unas hormigas negras (las corta hojas mas comunes de aqui que son negras como de un cm y tienen unas especies de puas en el torax)como atacaban un hormiguero de rojas, lo interesante es que las rojas se trepaban por sus patas y les inyectaban su beneno justo en las uniones de las articulaciones y como avia dos en las cavezas de casi todas una que le cortaba la cabeza y otra qu le inyectaba su veneno.Este comportamiento de trabajo en grupo es muy interesante dado que la mayoria de las hormigas más grandes atacan de a una a una (con esto me refiro que si pelean contra otras hormigas del mismo tamaño atacan una vs una)pero las más pequeñas atacan mutuamente aun si el enemigo tiene el mismo tamaño.
Marco
Huevo
Mensajes: 3
Registrado: 16 May 2007 06:59
Ubicación: Mexico

Hola Vic. Gracias por la bienvenida

Mensaje por Marco »

Otra vez gracias por la bienvenida al foro de las hormiguitas.
Pasando a tu comentario, en saber de este bichito (muy ignorado por mi parte, ya que lo he llegado a considear como una plaga ubana) es para un proyecto universitario y para ponerlo en práctica en el mundo real (del papel a la práctica).

Soy ignorante en estos temas (nunca he intentado criar homigas), de causalidad llegue a este foro buscando mas infomacion al respecto, lo que se, lo he leido en diversas fuentes, los habitos alimenticios estan un tanto obscuros ya que al parecer nadie ha intentado criarlas en laboratoio y la pregunta en este foro es para encontar mas info al respecto, pero en cuanto sepa algo mas seguro lo publicare, ya que por aca en Mexico hay una doctora con bastante experiencia en hormigas y otros bichos. solo tendré que esperar a que regrese de sábatico.
Puedo volar, por que soy halcón
Avatar de Usuario
Eusk
Huevo
Mensajes: 13
Registrado: 07 Jul 2007 07:22
Ubicación: Mexico

Liometopum A o O.

Mensaje por Eusk »

Hola Compadre, los habitos alimenticios de estas hormigas estan relacionadas con la planta hospedera en dos sentido:
1. Esta especie busca plantas que los proveean de proteccion para evitar que sus depredadores las ataquen (Las espinas dificultan el acceso) y por esta razon buscan los agaves o nopales para fundar sus nidos.
2. Los artropodos de los cuales se alimentan habitan tambien estas plantas. De ahi sacan las proteinas necesarias para su prole y las plantas tienen secreciones azucaradas para la manutencion de los adultos
Si tienes mas preguntas y si yo tengo respuestas con mucho gusto

PD La Doctora Ramos nunca me ha contestado en un año...
Marco
Huevo
Mensajes: 3
Registrado: 16 May 2007 06:59
Ubicación: Mexico

Hola Eusk

Mensaje por Marco »

Hola otra vez Eusk es bueno encontrar a alguien con pasos previos a los tuyos, tu información proporcionada es de utilidad, tendre que leer mas acerca de estos bichos;
Tu ya has criado a estas hormiguitas?
espero que si, por lo pronto so estoy reuniendo información para pode hacer mi criadero de esta especie, y por lo que veo ya le has escrito a ala doctora, de seguro esta tan ocupada que ni siquiera lee sus correos, espero darme una escapada en la semana para ir a CU y leer sus artículos, espero estén en la base de datos de CU.

y cuando me surja otra duda me pondré en contacto otra vez y gracias de nuevo
Puedo volar, por que soy halcón
Responder

Volver a “Hormigas Americanas”