Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Aquí puedes contarnos las características de esa hormigas que has visto, o una foto e intentaremos clasificarla.
Responder
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1086
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Mensaje por Tomás de Aquino »

Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Muy buenas, marabunteros.

Ha llovido un poco desde la última vez que publique alguna cosa por aquí. La vida sigue y las responsabilidades con los años, gozosamente en mi caso, se van sumando, restando tiempo de otras cosas. Eso no ha quitado para que continúe con el cuidado de mis mirmecomascotas y con mis periplos mirmecológicos, que es lo que vengo a traeros.

Hace 3 años que acabamos entre todos el Algoritmo de identificación de reinas peninsulares más frecuentes. Ya desde los inicios de aquel proyecto tenía pensado otro más grande para ayudar a la identificación de prácticamente cualquier especie, proyecto en el que poco a poco he ido trabajando desde entonces y al que recientemente le he dado un buen empujón. Es lo que vengo a compartir con vosotros aprovechando el primer cumpleaños de mi hija por si, a pesar de no estar acabado, os es de utilidad (y también para que me echéis una mano en la corrección de errores o mejoras al mismo, como la otra vez).

Se trata del Algoritmo de identificación de obreras de las especies peninsulares. La idea es aglutinar en un documento la información necesaria para ayudar a identificar prácticamente cualquier hormiga que podamos encontrar en la península ibérica. En este caso está diseñado especificamente para la casta de obreras, aunque en cierto modo puede usarse de forma aproximada para reinas también.
Como veréis, el formato es similar al previo, aunque aumentando la información relativa a cada especie para ayudar a identificarla y a tener unas nociones básicas sobre cada una.

La estructura general es similar a la previa: un algoritmo dicotómico en el que se especifica la subfamilia en letras onduladas y la especie con letra roja cursiva. A veces se señala también información general para el género o la pertenencia a un grupo de especies concreto (p.e.: sensu stricto). Para cada especie o grupo de especies suele presentarse unas características generales, un mapa orientativo de las citas de dicha especie en la península (que ha sido adoptada de la web de ixdeenero, ¡gracias!) y una tarjeta con información resumida para dicha especie.

Dejo a continuación los recursos que he usado con mayor peso o asiduidad:
VERSIÓN 20/11/2023 (VERSIÓN ACTUAL):
La versión con la que inicio este tema incluye la práctica totalidad de especies de las subfamilias Leptanillinae, Proceratinae, Amblyoponinae, Ponerinae, Dolichoderinae y Formicinae, que incluyen un total de 128 especies diferentes y una identificación única válida (en algunos casos más o menos aproximada) para 103 especies. A falta, en principio, de acabarlo completándolo con la subfamilia Myrmicinae. Y falta también acabar de perfilar algunas cosas de lo que tenemos por ahora (alguna especie que se ha escapado, alguna aclaración con imagen y alguna corrección a las tarjetas resumen de algunas especies).

Sé que el tamaño es muy grande (temo que menor de lo que voy a necesitar...) y que la información puede parecer "apelotonada". Es imposible hacerlo más pequeño y ameno a la par que intentar incluir todas las especies peninsulares. La idea es poder saber delante de qué especie se está al coger una obrera cualquiera en la península ibérica siguiendo el algoritmo. También, si se conoce el género del espécimen, puede usarse el algoritmo para sacar la especie concreta acudiendo a la zona del algoritmo de dicho género.

Os dejo el enlace al PDF para que podáis usarlo si es de vuestra utilidad y para que, si queréis y podéis, le echéis un vistazo y comentéis posibles errores o mejoras en general.
:arrow: PDF Algoritmo obreras peninsulares versión 20/11/23
:arrow: Miniatura:
Imagen


Un abrazo y un afectuoso saludo a todos, en especial "a los de siempre". :D
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11497
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Mensaje por CyberAnt »

Tomás de Aquino escribió: 20 Nov 2023 18:44 Ha llovido un poco desde la última vez que publique alguna cosa por aquí.
Más de tres años, sí! Pero siempre es agradable la vuelta de buenos foreros como tú :wink:

Gracias por el aporte, pero creo que deberías ajustar los permisos del PDF pues no está accesible para todo el mundo...
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1086
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Re: Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Mensaje por Tomás de Aquino »

CyberAnt escribió: 20 Nov 2023 20:00creo que deberías ajustar los permisos del PDF pues no está accesible para todo el mundo...
Tienes razón, gracias por avisar. Estaban mal configurado los permisos de acceso. Creo que ya está solucionado. ;)
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11497
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Re: Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Mensaje por CyberAnt »

Ahora sí, gracias! Cuando tenga un rato me lo miro con calma :wink:
Avatar de Usuario
fenix80
Reina
Mensajes: 2298
Registrado: 08 May 2018 20:19
Ubicación: El Astillero, Cantabria, España

Re: Algoritmo para identificar obreras peninsulares

Mensaje por fenix80 »

Estupendo, un placer volver a verte por aquí, y más con aportaciones así. beer
Habrá que echarle un vistazo con calma :D
Si alguien ve vuelos por mi zona que avise ;) <<Vuelos>>
Escribir con faltas de ortografía es como hablar con mal aliento. (ಥ﹏ಥ) <<Normativa idiomática del foro>>
Para ayudar en las identificaciones: foto de perfil, superior, cabeza y tamaño. (◔_◔)
<<Sistemas de humedad>>
Responder

Volver a “Identificación y taxonomía”