formica fusca-subrufa

Aquí puedes contarnos las características de esa hormigas que has visto, o una foto e intentaremos clasificarla.
Responder
Avatar de Usuario
IglesiaZ
óvulo infecundo
Mensajes: 361
Registrado: 21 Ene 2003 09:57
Ubicación: Ávila, España

formica fusca-subrufa

Mensaje por IglesiaZ »

en qué se diferencian estas dos especies?


" F. subrufa. Se puede identificar perfectamente por la pilosidad y forma del propodeo ". Spadaler, en mensaje a ozo

de qué forma se trata? pilosidad?
algo sobre su biologia diferenciada?
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

En casi todo, no tienen nada que ver. Formica fusca es negra por completo y casi sin pelos en el torax. La forma es de formica típica, con un ángulo marcado entre el propodeo y el mesonoto, mientras que las subrufa presentan pelos cortos y gruesos por todo el cuerpo y el mesonoto hace una curva suave hacia el propodeo. Tienes imágenes de la segunda en hormigas.org

Ay! que poco me leeis! :wink:
No se trata de una marea negra, solo son pequeñas manchas de fuel (Ministro Rajoy)
Avatar de Usuario
IglesiaZ
óvulo infecundo
Mensajes: 361
Registrado: 21 Ene 2003 09:57
Ubicación: Ávila, España

Mensaje por IglesiaZ »

muchas gracias, Kiko, pero ya sabes, a una buena respuesta le siguen más preguntas:

si la fusca es negra, que color tiene la subrufa?

cómo se llega a esas imágenes de www.hormigas.org?




Imagen





Imagen





Imagen





Imagen
Avatar de Usuario
Kiko
Nunca Máis
Mensajes: 2370
Registrado: 19 Ene 2003 03:57
Ubicación: Castefa-Barna
Contactar:

Mensaje por Kiko »

No es tan oscura, más bien tirando a marrón

El dibujo de subrufa lo tienes en las claves de formica

Las fotos tienen una pinta de fusca que tiran patrás. Pero cuidado, hay dos o tres especies de formica muy similares a fusca y que solo se separan con la lupa (pyrenaea y decipiens, principalmente)
No se trata de una marea negra, solo son pequeñas manchas de fuel (Ministro Rajoy)
Responder

Volver a “Identificación y taxonomía”