2007
Büchner, L. & Romanes, G (2007) La inteligencia de las hormigas. Observaciones de comportamiento en tiempos de Darwin. Edición de José María Gómez Durán. Vision Libros, Madrid.
Fisher, B.L. & Cover, S.P. 2007: Ants of North America: a guide to the genera. – University of California Press, Berkeley and Los Angeles, xiv + 194 pp.
Snelling, R.R., Fisher, B.L. & Ward, P.S. (Eds.) 2007: Advances in ant systematics (Hymenoptera: Formicidae): homage to E. O. Wilson – 50 years of contributions. – Memoirs of the American Entomological Institute 80: 1-690.
Van Mele, P. & Cuc, N.T.T. 2007: Ants as friends: Improving your tree crops with weaver ants (2nd edition). – Africa Rice Centre (WARDI), Cotonou, Benin, and CABI, Engham, UK, 72 pp.
Rico-Gray, V. & Oliveira, P.S. 2007: The ecology and evolution of ant-plant interactions. – University of Chicago Press, Chicago, IL, 320 pp.
Reznikova, Z. 2007: Animal intelligence. From individual to social cognition. – Cambridge University Press, 472 pp.
Narendra, A. & Kumar, S.M. 2007: On a trail with ants: A handbook of the ants of Peninsular India. – Published by Ajay Narendra and Sunil Kumar M., Bangalore, 193 pp.

Seifert, B. (2007). Die Ameisen Mittel- und Nordeuropas. Tauer, Lutra Verlags und Vertriebsgesellschaft.
Don, W. (2007). Ants of New Zealand. Dunedin, Otago University Press.
Miramontes, O. (2007). Complexity and behaviour in Leptothorax ants. México CIty, Boston, Viçosa, Madrid, Cuernavaca, Beijing, CopIt arXives. http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/TS0001EN.pdf
2008
Korb, J. & Heinze, J. (Eds.) 2008: The ecology of social evolution. – Springer-Verlag, Berlin, 266 pp.
Passera, L. 2008: Le monde extraordinaire des fourmis. – Librairie Arthème, Fayard, Paris, 235 pp.
D'Ettorre, P. & Hughes, D.P. (Eds.) 2008: Sociobiology of communication: an interdisciplinary perspective. – Oxford University Press, Oxford, UK, 320 pp.
Stadler, B. & Dixon, A.F.G. 2008: Mutualism: ants and their insect partners. – Cambridge University Press, Cambridge, UK, 248 pp.

Klotz, J., L. Hansen, et al. (2008). Urban ants of North America and Europe, Cornell University Press.
Sheela, S. (2008). Handbook on Hymenoptera: Formicidae. Zoological Survey of India , Kolkata, The Director.
2009

Glaser, F. 2009: Die Ameisen des Fürstentums Liechtenstein (Hymenoptera, Formicidae). – Amtlicher Lehrmittelverlag, Vaduz, 72 pp.
Gadau, J. & Fewell, J. (Eds.) 2009: Organization of insect societies: from genome to sociocomplexity. Harvard University Press, 640 pp.
Keller, L. & Gordon, E. 2009: The lives of ants. - Oxford University Press, Oxford, UK, XI + 252 pp.
Clout, M.N. & Williams, P.A. (Eds.) 2009: Invasive species management: a handbook of principles and techniques. - Oxford University Press, Oxford, UK, 308 pp.
Rolff, J. & Reynolds, S.E. (Eds.) 2009: Insect infection and immunity: evolution, ecology, and mechanisms. - Oxford University Press, Oxford, UK, 272 pp.
Waugh, J. (2009) Neighborhood watch: Early detection and rapid response to biological invasion along US trade pathways. Gland, Switzerland, IUCN.
Viudez, J. (2009) Metodología y didáctica para el diseño de algoritmos basados en colonias de hormigas. Planetbuk, Granada. CD ROM.
Guerrero, L. (2009) Algoritmos de optimización basados en colonias de hormigas aplicados al problema del viajante de comercio. Tutorial Formación, Almeria. 87 pp.
Domènech, J. (2009) Les claus de l'èxit d'una invasió. El fenomen de la invasió de la Linepithema humile en detriment d'altres espècies autòctones com l'Aphaenogater senilis. Estudi comparatiu d'ambdues espècies. Colecció Premis CIRIT a la Joventud, Generalitat de Catalunya, Barcelona. (Treball de recerca. 2n de Batxillerat. Aula Escola Europea. Tutor: Pere Cairó). 112 pp, 78 fig.
Ver la entrada: Éxito de los trabajos de bachillerato sobre hormigas

2010

Moffett M (2010) Adventures among Ants: A Global Safari with a Cast of Trillions. University of California Press. 288 pp. (se publicará el 1 de Mayo de 2010)
**************************
Para mi los más interesantes (que he marcado con la flecha) y que vienen a ser "el libro de hormigas del año", son:
2007: el libro de Charlotte Sleigh Six legs better que ya fue comentado ampliamente en el foro en: Influencia de las hormigas en la cultura (Charlotte Sleigh).
2008: Como no el The Superorganism de Hölldobler y Wilson de finales del 2008 del que ya avanzó su aparición josemary pero que por una de aquellas caídas que sufrió el servidor se perdió el mensaje. Pronto voy a colgar el índice, un resumen, mis comentarios y mi opinión acerca de las críticas (positivas y negativas) que ha tenido el libro. Aviso que no voy a ser demasiado ecuánime con mis comentarios pues no os escondo que soy firme partidario de Wilson y algunas críticas me ha parecido que rallan en la miseria humana. En el fondo se trata, no podía ser otra cosa, de la envidia -el miedo- y la prepotencia de la ciencia oficial (mainstream) de siempre. [P.S. Hoy (15.2.10), ya he empezado con el "serial", aquí: En defensa de The Superorganism de Hölldobler y Wilson]
2009: También los Cinco ensayos de Mirmecología de William Morton Wheeler, escogidos y editados por nuestro compañero del foro josemary a principios de 2009 y que contiene mi artículo preferido de hormigas de todos los tiempos: "La colonia de hormigas como organismo". Ver tema en el foro: 5º proyecto de edición-Terminado
2010: Por último, el libro que acaba de salir hoy mismo, 1 de febrero de 2010, el Ant Ecology de Lach et all. que promete ser una joya. En mi caso me interesa muchísimo su capítulo 8 (páginas 137 a 156) "Ant Diversity and Function in Disturbed and Changing Habitats" que trata de los grupos funcionales, el tema que ahora tengo entre manos, y en donde hay dos aportaciones (Box 8.1 y Box 8.2) del pionero australiano de los grupos funcionales en hormigas AN Andersen. Lástima que de momento, si miráis el libro en Amazon, tiene un precio inasequible (pero ver P.S. 1). Al menos os podéis bajar gratuitamente el primer capítulo en pdf.

**************************
P.S. 1 ¡Atención! Acabo de descubrir que si te registras en Amazon puedes acceder a bastantes páginas del libro (Ant Ecology), entre ellas algunas de las que me interesaban.

P.S. 2 Acabo de añadir (2.2.10) el libro de la Inteligencia de las hormigas de Ludwig Büchner y George Romanes de josemary y en el que yo mismo participé. El tiempo pasa tan rápido... creía que lo publicamos en el 2006 pero fue en realidad a principios del 2007.

P.S. 3 He añadido 6 libros más (6.2.10) que josemary ha encontrado en la base de datos Formis. ¡Muchas gracias! Es impresionante lo que se puede encontrar sobre bibliografía de hormigas en esta completísima base de datos.
P.S. 3 Si conocéis algún otro libro lo añado ipso facto
