"El Superorganismo. La belleza, la elegancia y la singularidad* de las sociedades de insectos" viene a ser, después de casi 20 años, una puesta al día realizada por los mismos autores del mítico The Ants, aunque no en la profundidad y en todos los aspectos que abordó la primera obra (por ejemplo los taxonómicos y de distribución), y haciendo más hincapié en los temas organizativos especialmente relacionados con la consideración de la colonia como una entidad autónoma y con entidad propia.
[* He traducido Strangeness por singularidad en vez de extrañeza pues me parecía que se ajustaba mejor a los otros dos calificativos de belleza y elegancia pero todo queda supeditado, claro está, a la traducción al español que se está realizando en Argentina y que está próxima a publicarse.]
He esperado unas semanas antes de iniciar este tema, que preveo va a continuar con dos o tres intervenciones más, pues considero que el asunto se lo merece y da para explayarse con detenimiento, principalmente debido a que, según mi entender, la publicación de The Superorganism ha despertado las virtudes y miserias de la Ciencia en general y de la Mirmecología en particular y eso hay que analizarlo detenidamente, y con calma.
Los datos completos del libro son: The Superorganism. The Beauty, Elegance, and Strangeness of Insect Societes (2009) de Bert Hölldobler y Edward O. Wilson (New York / London, W.W. Norton and Company). 522 páginas, 21 x 26 cm. ISBN 978-0-393-06704-0. A pesar de que el Copyright es del 2009, pude encargar ya el libro en Amazon.com el 19 de octubre de 2008 y lo recibí durante el noviembre del mismo año (cosas extrañas del actual mundo editorial).
Circunstancias personales no me han permitido hasta ahora, a principios de 2010, y muy a mi pesar, hincar bocado a un libro que considero el pináculo de la Mirmecología moderna y la culminación de la obra del mirmecólogo más grande de todos los tiempos, Edward Osborne Wilson, que entre otras decenas y decenas de distinciones como son dos Premios Pulitzer (1979 y 1991), el Premio Crafoord (1990), el Premio Nierenberg (2001) y el más cercano Premio Internacional Catalunya (2007), posee muchas otras otorgadas por las más renombradas universidades e instituciones científicas de todo el mundo. Y, por si todo esto no fuera suficiente, es también, y para más INRI, Socio de Honor de nuestra "humilde" pero siempre digna Asociación Ibérica de Mirmecología (AIM) y que, además, -oído al dato- nos consta que nos tiene en gran estima y simpatía... y os preguntaréis a que viene tan larga presentación...
Pues viene a que me quedé patidifuso cuando leí alguna que otra IN-DIG-NAN-TE reseña del libro -aunque hay para todos los gustos, pues las hay también de muy favorables- y, por lo tanto, ni corto ni perezoso, después de recopilar más de una docena de entre las más significativas, y como ya comenté en un post reciente, me propongo dar aquí mi opinión que, aviso, no va a ser ecuánime pues soy más "wilsonista" que el mismísimo Wilson, pero intentaré, lo mejor que pueda, mostrar todos los pros y los contras, y vosotros ya juzgaréis.
Yo tengo muy claro, pero que muy claro, que E. O. Wilson, ha sido, es, y será considerado siempre, uno de los más grandes biólogos de todos los tiempos, con una obra científica de primera magnitud que ha marcado varios (¡atención!: varios, cosa de la que muy pocos pueden alardear) momentos estelares de la Ciencia. Sí, varias veces, las contribuciones de nuestro profesor han provocado un antes y un después en la Ciencia de la Biología, y que, en definitiva, nos ha legado conquistas del conocimiento que perdurarán para siempre. No hace falta mencionar su papel como fundador de la Sociobiología, en la definición del concepto de Biodiversidad, y sus abundantes e importantes contribuciones sobre evolución biológica, sobre el conocimiento de la comunicación animal mediante feromonas, sus decenas de libros (casi 30) y cientos de publicaciones científicas sobre Mirmecología e insectos sociales en general, etcétera, etcétera, etcétera.
Y ahora, resulta que ¿cualquiera puede enmendarle la plana a E. O. Wilson?, ¿a nuestro Maestro de maestros de hormigas?, ¿al patriarca viviente de la Mirmecología? ¡No te digo!
El tema tiene tanta enjundia que voy a desarrollarlo en varios posts. En este primero me limito a presentar el libro:

ÍNDICE
Cap. 1 La construcción de un superorganismo
Cap. 2 La genética de la evolución social
Cap. 3 La sociogénesis
Cap. 4 La evolución genética de las funciones de decisión
Cap. 5 La división del trabajo
Cap. 6 La comunicación
Cap. 7 La expansión de las hormigas
Cap. 8 Las hormigas ponerinas: la gran expansión
Cap. 9 Las Atta cortadoras de hojas: el colofón de los superorganimos
Cap. 10 La arquitectura del nido y la caza hogareña
En el próximo post intentaré hacer un breve resumen de los capítulos. Sólo avanzo la opinión que le ha merecido el libro a Sir David Attenborough:
"Una visión monumental y reveladora de una de las grandes maravillas del mundo. Sus ideas y su lucidez son impresionantes".