consejos plisss

Hormigas Insectivora-carroñera y granivora. Tamaño pequeño. Vuelos nupciales en verano. Monoginicas o poliginicas segun la especie.
Responder
Avatar de Usuario
mikeiel
Cogito ergo sum
Mensajes: 2899
Registrado: 25 Ago 2006 22:05
Ubicación: Llucmajor (Mallorca)

Mensaje por mikeiel »

Yo para mis argentinas, les hice un hormiguero donde las cámaras no son más altas que medio centímetro, y aún les sobraba la mitad de altura, pero considerando que es tipo ozo y por tanto vertical creo que 1cm puede ir bien, piensa que cuanto más profundas, más posibilidades hay de que no las veas. Yo creo que el tamaño que mencionáis para las cámaras es excesivo. Con unos 2-3cm de diámetro sobra, mejor hacer una decena de 2.5cm de diamétro que hacer 5 super galerías.

Como tapa la misma que llevaba el tupper y como ventilación con especies tan pequeñas creo que lo mejor es no hacerles agujeros ni nada. Una vez al día por ejemplo, abres la tapa para que se ventile y se llene de aire nuevo y listo. Yo lo que hago es hacer un agujero en la tapa y otro en un lateral, luego introduzco un tubo de goma de por ejemplo 1 o 2cm de largo, y lo relleno de algodón. Así el aire entra por el lateral y empuja el aire viciado hacia arriba por el otro tubo y las hormigas no pueden pasar a través del algodón. Asegúrate pero de que la unión entre tubo y la tapa (o la pared) queda bien sellada para que las hormigas no pueden pasar a través.
Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí." (Confuccio)
No hables, escucha.
Avatar de Usuario
misson
Reina
Mensajes: 918
Registrado: 14 Nov 2007 17:42
Ubicación: Sevilla

Mensaje por misson »

mikeiel, por favor ¿podrías poner una foto del sistema de los tubos para que lo veamos? No he entendido bien eso de que el aire que entra empuja el aire viciado hacia arriba por el otro tubo. Gracias!
Facta non verba.
Avatar de Usuario
mikeiel
Cogito ergo sum
Mensajes: 2899
Registrado: 25 Ago 2006 22:05
Ubicación: Llucmajor (Mallorca)

Mensaje por mikeiel »

Tu tienes lagartos? bueno el caso es que los terrarios para reptiles es algo similar. Constan de una abertura de lado a lado en el frontal casi abajo del todo y cubierto por una rejilla metálica, y luego arriba, en el techo hay otra abertura igual de modo que el aire frío entra por abajo y desplaza el aire caliente y viciado del terrario hacia arriba, creando así una corriente de aire que regenera constantemente el aire del interior para evitar la acumulación de humedad y que el aire se vicie en exceso por el olor del reptil, los excrementos y todo eso. Pero como las hormigas pueden pasar a través de tela mosquitera o agujeros hechos directamente en la caja de forrajeo pues hago como lo expliqué. Aquí tienes un boceto :oops: :
Imagen
Eso es como ves la zona de forrajeo, arriba en gris representa la tapa del tupper con un tubo de esos de goma de 1cm más o menos que la atraviesa y relleno de algodón o algún tipo de fibra similar como el perlón usado en filtros para pecera. Luego en un lateral procedemos del mismo modo y ya está listo el sistema de ventilación sin riesgo a que escapen las hormigas por pequeñas que sean. El aire frío entrará y desplazará el aire caliente que al ser menos denso tiende a subir y salir por la "chimenea" de la tapa. Bueno, si aún no queda claro preguntad :wink:
Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí." (Confuccio)
No hables, escucha.
Avatar de Usuario
Isthar
Reina
Mensajes: 254
Registrado: 24 Dic 2007 12:44
Ubicación: Blanes, Girona, España

Mensaje por Isthar »

Buena idea, y bien explicada :wink:

Si hago algún hormiguero nuevo lo tendré en cuenta :roll:
Como no sabía que era imposible lo hizo

https://twitter.com/isthar89
Avatar de Usuario
misson
Reina
Mensajes: 918
Registrado: 14 Nov 2007 17:42
Ubicación: Sevilla

Mensaje por misson »

De momento no, no tengo lagartos :) (he tenido galápagos pero en acuario destapado porque trepan mal por el cristal :twisted: )
Gracias por la explicación y sobre todo por el dibujo, es muy buena la idea y la verdad es que no me había fijado nunca en que lo tuvieran los terrarios de reptiles, y eso que prácticamente trabajé en una tienda de animales (era de un amigo y nos pasábamos allí todo el día con él y sus bichos).
Cuando avance (si lo hace) mi colonia ya probaré el sistema y te diré qué tal.
Facta non verba.
Avatar de Usuario
mikeiel
Cogito ergo sum
Mensajes: 2899
Registrado: 25 Ago 2006 22:05
Ubicación: Llucmajor (Mallorca)

Mensaje por mikeiel »

Bueno me alegro que os haya gustado la idea y que se haya entendido con ese dibujo tan cutre ^^
Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí." (Confuccio)
No hables, escucha.
Avatar de Usuario
Mikka
Reina
Mensajes: 586
Registrado: 22 Dic 2005 22:39
Ubicación: Málaga

Mensaje por Mikka »

Vaya, no había pensando yo en este sistema. Está estupendo, tomo nota. Gracias! Y por cierto, ¿cómo mantienes los hormigueros? ¿Con luz, a oscuras, con luz pero tapada de rojo la cámara de la reina... ? :roll:

Ah, ¿y qué métodos para introducir la humedad os gustan más?
Responder

Volver a “Pheidole”