Hola de nuevo y... SOS

El sitio donde podrás presentarte al foro, antes de escribir en otra sección.
Responder
Avatar de Usuario
Bachaco
Larva
Mensajes: 74
Registrado: 08 May 2004 00:13
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Bachaco »

No te equivocas ^ozo^ :D

En efecto, en las "Conyugalis venezolanicus" es muy frecuente la metamorfosis o "cuaimatización" que las lleva a adoptar ese otro nombre, incrementando drásticamente su peligrosidad :cry:
Según los últimos estudios, ese proceso ocurre a partir del primer año de constitución del nido con el macho de la especie. Pero se han reportado casos en los que el lapso es menor. Incluso desde el nacimiento :shock:
Yo he pasado el tercer año y sigo sin notar cambios, pero claro... nunca se sabe, hay que dormir con un ojo abierto :twisted:

Un saludo
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

Por favor Señores, no deformen el mensaje con otros asuntos, cotilleos por mensajeria privada o en otro mensaje, gracias.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

SirKraken, pues parece que sigue la mala racha :( Ayer encuentro muerta la única reina Crematogaster scutellaris que me quedaba. Tenían de todo: humedad, comida... Empiezo a pensar que alguno de los grillos que les dí la última vez tenía algo raro, porque desde ese día se me han muerto ya un par de reinas... :evil: Pero gracias por los ánimos ;)

Alberto, ya ves, mi última crema se ha muerto :cry: Desde luego las desgracias nunca vienen solas. En fin, cuando lleguen tiempos mejores cuento contigo ;) Curioso lo que me cuentas de las Messor, pues es calcadito a lo que me pasó a mí... Y lo de los olores, yo creo que se debe a que yo tengo algunos nidos tapados pero con un agujero en la tapa cubierto con tela. Supongo que están suficientemente cerrados como para generar olores, pero la tela transpira lo suficiente para que éstos salgan al exterior. Lo cierto es que el olor es desagradable y muy evidente sobre todo por las mañanas, cuando volvemos a entrar al comedor tras toda la noche de no hacerlo...

FelixLeo, ciertamente no es fácil. Tampoco creo que sea exageradamente complicado... si puedes dedicarles el tiempo necesario. Pero éso es lo mismo con cualquier bestia que tengas en casa. Lo que sucede es que aunque lo hagas lo mejor posible es frecuente que se produzcan bajas sin saber por qué. Y éso frustra muchísimo :evil:

ankxo, que si atan? Ya te digo, casi no me queda tiempo para nada! Como tú dices, si no puedes observarlas, fotografiarlas, etc., para qué tenerlas?? Y si encima le sumas que no dispongo de espacio... En fin, esperaré a tiempos mejores.

bachaco, conservar sólo una colonia por especie es buena idea. Pero para mí es todavía excesivo. En cuanto a lo de dejarlas en libertad, piensa que es casi como matarlas, pues una colonia acostumbrada a vivir cautiva dudo que vaya a adaptarse a la vida "salvaje" de golpe y porrazo tan fácilmente...

Pero no todo son malas noticias: dos de las tres reinas Camponotus que me pasó xcom tienen ya una nurse cada una! :) Pero visto lo visto no me haré muchas ilusiones :roll: A ver si me dejan tiempo para hacerles una fotos! ;)
Avatar de Usuario
^ozo^
Formicidae
Mensajes: 850
Registrado: 13 May 2003 08:55
Ubicación: Mijas, (Málaga)
Contactar:

Mensaje por ^ozo^ »

A las Crematogaster scutellaris, no les va mas la poca humedad???? ten en cuenta que suelen vivir en ramas secas de árboles..... Quizás el exceso de humedad fuera uno de los problemas...... De todas formas una cosa que he comprobado en todas las colonias, es que el estrés es una de las cosas que mas les afectan.... hay que dejarlas muy tranquilas...molestarlas lo menos posible

Saludossss
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Sí, el error con las cremas fue darles la misma humedad que a cualquier otra colonia :oops: Pero lo del stress lo tengo clarísimo, y más ahora que apenas puedo dedicarles una hora a la semana! Curiosamente, antes de tener el niño las "molestaba" muchísimo más, con sesiones de fotos, etc... y resulta que se me mueren cuando las dejo tranquilas :?
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

entonces va a ser una depresión post traumática relacionada con el nacimiento de una larva humana! jejeje

cuenta con las cremas cuando quieras!!

un saludo!!!
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

alberto_enfermero escribió:entonces va a ser una depresión post traumática relacionada con el nacimiento de una larva humana! jejeje
Claro! Era éso!! CELOS!!! ;)
cuenta con las cremas cuando quieras!!
Gracias :oops:
Avatar de Usuario
Bachaco
Larva
Mensajes: 74
Registrado: 08 May 2004 00:13
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Bachaco »

CyberAnt escribió: En cuanto a lo de dejarlas en libertad, piensa que es casi como matarlas, pues una colonia acostumbrada a vivir cautiva dudo que vaya a adaptarse a la vida "salvaje" de golpe y porrazo tan fácilmente...
Supongo que eso depende de varios factores, la especie, las condiciones en que se liberan, el tamaño de la colonia y el tiempo que han pasado en cautividad, etc. Algunos de esos factores les restarán muchas posibilidades de supervivencia, otros no tantas.
Al final tendrán una probabilidad de seguir vivas, que aunque sea pequeña en algunos casos, siempre será mayor que 0 (matarlas). Y en algunos casos tal vez no sea tan pequeña.

Esto me recuerda un amigo que nunca compra lotería porque considera que la probabilidad de ganar es tan pequeña, que no vale la pena perder el dinero cuando es CASI imposible ganar. Es una posición válida, sobretodo lógica, pero yo personalmente prefiero comprar un número y saber que aunque pequeña, tengo alguna posibilidad de ganar, él no tiene ninguna.

Los único casos en los que mataría las hormigas antes de liberarlas, sería cuando se tratara de especies consideradas plagas (tipo Argentina) o especies que no pertenecen a la zona e liberación.

Un saludo y suerte con las que te quedan :D
Avatar de Usuario
edhelorn
Antman
Mensajes: 989
Registrado: 08 May 2004 00:14
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Mensaje por edhelorn »

Bachaco escribió:Esto me recuerda un amigo que nunca compra lotería porque considera que la probabilidad de ganar es tan pequeña, que no vale la pena perder el dinero cuando es CASI imposible ganar. Es una posición válida, sobretodo lógica, pero yo personalmente prefiero comprar un número y saber que aunque pequeña, tengo alguna posibilidad de ganar, él no tiene ninguna.
Precisamente de razonamientos como el tuyo viven los que venden loterías Bachaco... :D :D :D :D ...yo estoy con tu amigo. Es más probable estrellarse en un coche que que te toque la lotería..por esa probabilidad CASI nula no dejas de conducir no?(por que el que no se monta en un coche seguro que no se estrella XD)...pues lo mismo con los cupones...por esa probabilidad casi nula no voy a gastarme un duro en juegos de esos.

Bueno, esto es offtopic ..jejejeje
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Bachaco escribió:Esto me recuerda un amigo que nunca compra lotería porque considera que la probabilidad de ganar es tan pequeña, que no vale la pena perder el dinero cuando es CASI imposible ganar. Es una posición válida, sobretodo lógica, pero yo personalmente prefiero comprar un número y saber que aunque pequeña, tengo alguna posibilidad de ganar, él no tiene ninguna.
Jejejeje... yo soy como tu amigo: aplico la simple lógica. Nunca jamás juego a la lotería (ni otros juegos parecidos) porque sé que la probabilidad de que te toque es ínfima y que es tirar el dinero. De hecho, considero la lotería una ESTAFA legal perpetrada por el estado, un impuesto voluntario encubierto. Pero mientras haya gente que piense como tú seguirá siendo un negocio redondo a costa de miles de infelices ;) Pero de éso podríamos hablar largo y tendido... en otro foro! ;)
Los único casos en los que mataría las hormigas antes de liberarlas, sería cuando se tratara de especies consideradas plagas (tipo Argentina) o especies que no pertenecen a la zona e liberación.
Bueno, las únicas hormigas que he "sacrificado" han sido precisamente argentinas :roll:
Responder

Volver a “Presentaciones”