Saludos a todos!

El sitio donde podrás presentarte al foro, antes de escribir en otra sección.
Responder
Avatar de Usuario
SirKraken
Larva
Mensajes: 76
Registrado: 25 Jun 2005 17:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Saludos a todos!

Mensaje por SirKraken »

Hola a todos!! :)

Nunca he sabido como presentarme en un foro, tampoco se por donde empezar, así que primero os daré la enhorabuena por este gran foro. Mi nombre es Diego, soy de Murcia y también un aficionado a la cría de artrópodos.

Actualmente mantengo algunos artrópodos, sin embargo, recientemente me he ido planteando la posibilidad de poder llegar a mantener una colonia de hormigas, así que llevaré visitándoos desde hará casi un mes y medio.

Debido a los exámenes no he podido conectarme desde el pasado domingo 12, ya que durante ese tiempo estuve en los pisos del campus Universitario (seguro que los murcianicos saben de donde hablo ;) ), coincidiendo ese día con la recolección de mi primera reina a las tantas de la noche, jejeje.

Actualmente se que esta pequeña reina pertenece a una especie de hormigas minúscula, con obreras que rondan los 1-2 mm, soldados cabezones y todos los ejemplares de una tonalidad rojiza. Acostumbran a realizar nidos bajo las aceras, creo que se trataban de las Pheidole :roll: Desde el día 13 la mantengo en un bolígrafo bic vacío con algodón y agua al estilo Tubo de ensayo para reinas, desde entonces se ha zampado un pulgón alado, un microtenebrio, una gotita de agua con miel y hoy mismito lleva una drosophila, dando buena cuenta de todos ellos. Descontando un error fatal y personal en el que eliminé toda la primera puesta, con alegría puedo decir que en estos momentos tiene un montón de larvas, entre 6 y 10 (creo), es muy difícil hacer recuento y prefiero molestar al animal lo mínimo, intento aprender de los errores.

Y ahora mis dudas, que son unas cuantas, jejeje, espero no resultar pesado con todo este rollo :roll:
- Hormiguero. Había pensado un tipo ^finwe^, pero no se si hacerlo todo de un bloque o poner aparte la cámara de forrageo, por si las fugas. ¿Qué me recomendais?
- Fugas. Es una especie muy canija, por lo que les tengo miedo a una fuga y es lo que menos me gusta de estas hormiguicas por este motivo. Es tan chica que el talcohol puede que no funcione, ¿que tal 3 o 4 dedos de vaselina?.
- Trasvaso de la reina. ¿Cómo la paso al nuevo hormiguero llegado el momento? El problema está en que ahora le ha dado por poner las larvas sobre el algodón húmedo, y eso que el depósito está lleno en sus 3/4 mas o menos.
- Supervivencia reina. Según contais aquí es una especie muy delicada. Teneís algún consejo para reducir las probabilidad una baja fatal :)
- Oxigenación. Finalmente, parece que el suministro de aire tiene poca importancia, ¿solo les basta con el que les llega a través de la boca del hormiguero?.

Jo que rollo. Gracias a todos los que hayan aguantado hasta aquí y de antemando agradezco enormemente sus respuestas.

Venga, saludos!!!
SirKraken er calamar
calamar1707@hotmail.com

Sociedad Española de Criadores de Artrópodos
www.seca-org.com
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

Bienvenido a estos lares Sir!!!!
Seguramente por lo que dices de los cabezones sean Pheidole pallidula.
De esa especie soy novato también, ahora estoy con las primeras obreras :D
Pero aquí van unas generalidades:
Lo mejor para pasar las larvas y huevos es con un pincel fino humedecido. El resto volcando el bote ya estará...
El aire no es la preocupación fundamental. Con que tenga algo de ventilación por la boca ya está. En el momento que les falte, no te preocupes que saldrían.
Y ya está. A ver si alguien con más experiencia en Pheidole te puede decir algo más.
Saludos...
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

bueno ya te contesto chousas otro miembro de la seca y ahora me toca a mi otro de la seca, leñe si aqui ahi como 4 o 5 sequeros^^


Si seguramente son pheidoles.

sobre el hormiguero es mejor uno como este:

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=3112

Esta forma te permite controlar las fugas de forma segura pues lleva su tapa a presión, la vaselina no es muy buena en hormigas pequeñas puesto que la suelen llenar de restos organicos y luego la cruzan y el tacohol creo que no iba en las pheidoles.

Además lo del finwes es con una caja de resopal pero no hay tienda de esas en murcia.

Para traspasar la reina hay un buen texto de la faq:
9.Traslado de Colonias, huevos larvas y capullos.

Para trasladar a las colonias a otro hormiguero nuevo se pueden usar varios métodos:

Método manual:
Se coge el hormiguero o bote y se vuelca dentro del hormiguero nuevo, se usa mucho cuando la colonia es muy pequeña o con reinas, esto se hace con mucho cuidado. En hormigueros grandes las hormigas se asustan mucho y eso puedo hacer que salgan corriendo del hormiguero nuevo...

Método tubo:
Se une el hormiguero viejo con el nuevo a través de un tubo de plástico por donde pasarán las hormigas, podeis ver este ejemplo:

http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?t=2609

Para que las hormigas abandonen el viejo hormiguero se usan técnicas como:

-Exponer el hormiguero viejo a los rayos directos del sol o una luz muy fuerte y tapar el nuevo, esto las asusta y van en busca de la oscuridad del hormiguero nuevo, funciona muy bien con camponotus, messor o cataglyphis. Advertencia si dejamos mucho tiempo bajo una luz fuerte el hormiguero subirá de temperatura rápidamente y puede matar a las hormigas¡¡¡ mucho ojito¡¡¡
-Que el hormiguero se seque, no echamos más agua con lo cual el hormiguero viejo se encontrara sin humedad y por necesidad se cambiarán al nuevo.
-Cambios de temperatura bruscos, se puede poner el hormiguero en una zona de mucho calor o de mucho frío para que las hormigas no se sienten cómodas y se muden al nuevo.

Método Aguja o Pincel, SOLO para los huevo, larvas y capullos:
Se usa un bastoncillo para los oídos humedecido y se pasa rozando los huevos y estos se quedan enganchados. Otro sistema es el de la aguja; Se moja la punta de la aguja con agua y en la superficie de la aguja quedan unas micro-gotas que sirven para que los huevos se queden pegados y así poder pasarlos.

Método aspirador:
Con un aspirador manual podemos traspasar de una forma muy fácil a pequeñas colonias y a los huevos, larvas y capullos, sin embargo no sirve con hormigas que usen ácido fórmico como defensa pues nos daña los pulmones, ni tampoco con hormigas grandes.


NOTA: Si tienes un hormiguero tipo OZO con una reina, intenta cogerla cuando salga, si no sale la única opción es sacarla como puedas retirando el bloque de escayola.
Si son delicaditas las reinas pp, pero si se la molesta poco y no le falta la humedad suele salir para adelante, a estas reinas en el stress al comienzo parece que no les sienta nada bien, yo durante estos años las cogia a cientos para asi tener colonias sin problemas, luego segun me iba aburriendo ya de la novedad de la especie cada año las cogia pero las miraba menos y la verdad que cada tenia menos muertes, hay tambien algunas cosillas a probar como poner otra reina alada junto a la reina para que los huevos no fecundos de la primera la alimenten, aunque no lo tengo muy claro que funcione, tambien poner varias reinas juntas pero claro antes de que tengan obreras tienden a cotarse la cabeza...

A ver si nos puedes hacer una foto para confirmar la especie y te animas a unirte a alguna quedada de hormigas que ahi en murcia^^
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
edhelorn
Antman
Mensajes: 989
Registrado: 08 May 2004 00:14
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Mensaje por edhelorn »

Bienvenido al foro SirKraken.Espero que pases mucho por aquí y tengas suerte con la cria.Ya por lo menos se te ve con maneras de gran criador :P :P

Saludos
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

Bueno, es que sirkraken quizá no haya tenido mucho con las hormigas hasta ahora, pero de bichos varios ya tiene experiencia sobrada :D
Avatar de Usuario
SirKraken
Larva
Mensajes: 76
Registrado: 25 Jun 2005 17:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Muchas gachas! :)

Mensaje por SirKraken »

Saludotes bixos!! Muchas gracias por todo!! Que hay chousas, mira que eres xagerao :roll: , por lo que he visto por acá, estas echo todo un formicólogo ;) (si es así como se dice, jeje).

Justo el modelo que menciona alandalus es el tipo compacto que tenía pensado, solo que dudaba entre incorporarle la cámara de forraje en otro cacharro, pero al final creo que me voy a decantar por ese modelo todo en uno para tener mejor a las bichas controladas. El hormiguero iba a ser un tupper de plástico con las paredes y la tapadera con vaselina, para dificultarles la tarea, cada x tiempo iría renovando la vaselina. Al final haré lo del pincel llegado el momento, esque mira que ponerme todas las larvas sobre el algodón :S

Por cierto, estas hormigas comen como osos, entre anteayer y hoy se ha zampado la reina (y creo que mayormente las larvas) un microtenebrio que no es tenebrio (son unas larvas de escarabajo de no se que especie que se man colado en el cultivo, son mas blanditas y con mas chicha :P ) y una drosophila, no han dejado ni rastro. Les acabo de dar una larva gordita, a ver si por lo menos aguanta un par de dias, jejeje. Espero que no sea malo cebarlas así.

Respecto a las fotos está difícil, estan en un bolígrafo bic por lo que la visión no es muy nítida que digamos y fotografiarlos va a ser imposible. Cuando las mude ya les haré fotos, no se como saldrán puesto que mi cámara es de pocos aumentos y estas hormigas son muy enanas.

Otras cosas, uf como me enrollo, hoy en la casa de campo de mis abuelos he localizado un par de machos de "apha", en San Javier, Murcia, estas hormigas junto a las messor me encantan, son las de mi niñez, jiji. Estos machos son mas pequeños que una obrera de la misma sp :o

Y bueno, mil gracias por todo, nos vemos!! :P
SirKraken er calamar
calamar1707@hotmail.com

Sociedad Española de Criadores de Artrópodos
www.seca-org.com
Avatar de Usuario
CyberAnt
Myrmecophilus Catalaunus
Mensajes: 11520
Registrado: 30 Ago 2004 12:04
Ubicación: Girona, Catalunya, España, Europe!

Mensaje por CyberAnt »

Bienvenido al foro, SirKraken :)

Bueno, llego tarde como de costumbre ultimamente, y mis compañeros ya te han aclarado todas las dudas. Pero bien mirado es una ventaja puesto que así me ahorro una de mis típicas respuestas megaextensas ;) Así que, no te preocupes por el tamaño de tus disertaciones, que al menos ya somos dos a los que nos gusta "enrollarnos" :twisted:

Sólo una puntualización sobre el tipo de hormiguero que te aconseja xcom, y que me suena ligeramente 8) A ver, que el nido esté tapado hermeticamente no debe hacerte pensar que no te va ha hacer falta algún tipo de barrera antifugas. De hecho se hace imprescindible puesto que de lo contrario las hormigas se van a pasear libremente por las paredes del tubo y de ahí hacia la tapa, con lo cual te será muy problemático abrir el tupper para el matenimiento del nido. Te aseguro que cuando tengas muchas hormigas en la colonia el problema puede llegar a ser gordo. Por éllo, a mis argentinas les puse barreras de talcohol. El problema es que el talcohol con la humedad se degrada notablemente... y con el tupper cerrado herméticamente hay mucha humedad :( Así que estoy considerando cambiar el sistema antifugas de ese nido en concreto, aunque el talcohol sigue limitándo todavía bastante el número de hormigas que se pasean por la tapa o que consiguen trepar hasta el borde del tupper cuando lo tengo abierto.

Otro problema que tiene ese nido es que, como las hormigas se pueden pasear libremente por encima del cristal, con el tiempo éste se ensucia mucho, degradando la visión del interior del nido. Yo al principio lo limpiana periódicamente con un bastoncito para los oidos humedecido, pero cuando la colonia fue creciendo cada vez me resultó más difícil (por razones obvias), con lo cual ahora mismo el cristal está muy sucio. No impide ver lo que hay detrás, pero para fotografiarlo es realmente un problema.

Buf! Aún así me ha salido una respuesta larga. Algunos somos incorregibles! :twisted:
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

ese toni^^ el primer problema es el pan de cada dia mio^^ fugas masivas... de nurses... , se puede probar hacer uno grande de ytong como tiene ale o madgator, que claro tambien tienen sus pos y contras, o se puede hacer uno natural dentro de una pecera, o uno tipo petri que estan muy bien tambien^^
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
SirKraken
Larva
Mensajes: 76
Registrado: 25 Jun 2005 17:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por SirKraken »

Wenas! Muchas gachas :D Pos lo sigo viendo chungo, pero como iba diciendo, el talcohol ya lo estaba descartando entonces... por ello me refería a una barrera de vaselina de 3 o 4 dedos, en un cacharro medianamente aireado pudiera resultar, ¿no?.

Es que de momento el tipo ^finwe^ de yeso o escayola es el que mejor me viene a mis recursos y a corto-medio plazo. Pero me acaba de surgir otro par de problemas, encima con un par de reinas de "no se que especie" que atrapé antenoche, que hubo vuelos. Les monté ayer un par de miniterrarios de yeso tipo ^finwe^ para reinas, utilizé un tupper ovalado de medio palmo, un carrete de fotos sirvió de molde para el depósito y un tapon de botella de 1.5 L enterrado de 3 o 4 mm parala cámara real, una vez seco, ambos orificios tapados con un plástico semirígido transparente clavado con alfileres. El yeso era de fraguado rápido. Bien, pues 2 son los problemas...

1.- Condensación. De momento no se forman macrogotas pero el plástico se empaña considerablemente. El problema que aún dejándolo secar, si humedezco el depósito se sigue formando condensación por la evaporación.

2.- Las reinas no se meten en sus refugios. Aún dejándolas varias horas a oscuras, esta mañana las he encontrado una en el depósito (afortunadamente vacío) y otra fuera... ainz...

En fín, ¿que hago? Esto me preocupa especialmente por que llegará el día en el que tenga que trasladar a la pheidole y lo último que quisiera es perderla por una supergota de condensación o por que no les guste el refugio... Bueno, ya no me enrollo más, a ver si para mañana pongo fotos, nos vemos!!!

P.D. Y una pregunta... un tanto... ¿extraña?... ¿es que alandalus = x-com? :roll:
SirKraken er calamar
calamar1707@hotmail.com

Sociedad Española de Criadores de Artrópodos
www.seca-org.com
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

Ese es uno de los misterios misteriosos del foro SirKraken!!!! :lol: :lol:

Sobre la condensación, en los sitios cerrados es un problema. Lo que debieras hacer es dejar secar bien el yeso. Después puedes controlar mejor la cantidad de agua que les pones. De hecho si está bien cerrado un depósito no haría falta, sólo ir hunedeciendo el yeso de vez en cuando.
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

no no es mi hermano gemelo :lol: eso de poner x-com , es un punto a tu favor^^

Ventilación y adios saturacíon por humedad o echar poca agua :roll:

no entiendo muy bien donde tienes las reinas, pero chacho un bote de carrete o un cajita de resopal o un tubo de ensayo son perfectos.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
SirKraken
Larva
Mensajes: 76
Registrado: 25 Jun 2005 17:28
Ubicación: Murcia
Contactar:

Mensaje por SirKraken »

Weee!

Las reinas nuevas están en un minitupper, cubierto a la mitad de yeso, con un par de agujeros cuyo diámetro es un carrete de fotos, uno de los agujeros es profundo y sirve como depósito de agua y el otro es fino y es la "cámara real". La condensación se ha reducido considerablemente, al parecer ambas reinas también se han instalado en el "depósito", afortunadamente el yeso mantiene muy bien la humedad. A ver si no haciéndoles caso en un par de días se empiezan a adaptar.

En cuanto a la supuesta Pheidole ya no veo más que 4 larvas, también hay un extraño montón blanquecino de algo parecido a muchas ninfas, no quiero hacerme ilusiones demasiado pronto :P

Probé a montar un hormiguero de yeso, entre un mal intento de depósito y una masa de yeso demasiado espesa, uuuf... sin comentarios, el "Benito" de "Manos a la obra" lo hubiera hecho mejor, jejeje , la semana que viene lo vuelvo a intentar :roll:

Enga, saludoootes!!
SirKraken er calamar
calamar1707@hotmail.com

Sociedad Española de Criadores de Artrópodos
www.seca-org.com
Responder

Volver a “Presentaciones”