Llevo un par de meses leyendo el foro sin estar registrado en busca de información sobre las Messor Barbarus. Mi curiosidad para con las hormigas empezó en youtube, estaba informandome sobre terrarios eternos y de ahí llegue a las ecoesferas, de estas al aquascape y de algún modo al canal de ********* y su "Hacienda del Dorado". A estas alturas creo que ya me he visto cada video de su canal, me llamó mucho la curiosidad el grado de complejidad que toma una colonia, ignoraba que tenían cementerios y servicios, cosa que realmente me impactó. Además me gusta como se explica este chico, el trabajo de búsqueda que hay detrás así como su ética.
Medio convencido por *********, pero escéptico, busque información sobre hormigas autóctonas y di con la Messor Barbarus, me gustó el hecho de que sean granívoras, así como el dimorfismo entre obreras y la longevidad de las reinas, me pareció una especie realmente interesante, la única pega (para mi) es que sea monogínica, aun así, toda la info que encontré termino de convencerme para iniciarme en este mundo.
Decidido a tener unas Messor, empecé a buscar como hacerles el nido, y así di con el foro (y otro canal de youtube muy interesante; "Amaizing Ants") y para cuando me vi capacitado para hacerme con una reina, la pedí.
Eran una reina y una quincena de obreras, y... quizás por mi ignorancia, me alarmó un poco su estado, me pareció que el tubo de ensayo estaba sucio, demasiado lleno, y además tenia dos hormigas muertas. No se si es normal, y quizás me alarmé por nada. Se suponía que tenían que poder estar dos semanas en el tubo de ensayo, y con calma y tomando nota del tamaño de las hormigas y del propio tubo de ensayo, me iba a disponer a hacerles el nido de escayola. No obstante, como he dicho, me alarmé, así que abrí el tubo de ensayo (me inquieté aun mas al ver tres hormigas atrapadas en el algodón), y lo dejé en la que tenia que ser la caja de forrajeo, y dejé esta en el armario (Primer error?). A las dos horas vi que habían echado fuera del tubo a las dos muertas así como la tierra (creo que era) del interior del tubo, dos estaban explorando la caja, y cinco bebiendo aguamiel, esa noche las dejé en el armario.
Al día siguiente me compre una caja con separadores de 17x10cm, hice agujeros para conectar las celdas, y deje una con algodón (ya he leído que me traerá problemas...) para la humedad, con un agujero para poder humedecerlo con una jeringuilla estorbando lo mínimo posible a Proserpina (la reina). (Segundo error?)
A la mañana del tercer día, habían evacuado ya el tubo de ensayo y se habían mudado al nido, excepto las que seguían atrapadas en el algodón del tapón, tenia esperanzas de que realmente pudiesen salir por si solas de allí, pero seguían exactamente en el mismo sitio, y no por que no se movieran

Al cuarto día me dio por poner arena y una planta en la zona de forrajeo (Esto ya se yo que si fue un error, hoy mismo se lo he quitado, demasiado humedad...). Entonces todo parecía ir bien, las vi entretenidas explorando sus nuevas tierras... y al día siguiente igual.
El gran error, creo que lo cometí la noche del quinto día, me percaté de que el algodón se estaba secando dentro del nido y me dispuse a humedecerlo, no obstante, pensé que ya que estaba podía hacer una trampilla para poder acceder a la sala de agua y retirar el algodón cuando fuera necesario, o cambiarlo por una esponja o algo mejor... y se desató el caos. Me pareció una experiencia traumática meterme con la dremel a reformarles la casa con ellas dentro, así que me dispuse a hacerlo con un cutter y mucha paciencia y cuidado. Ni modo, Proserpina se fue corriendo a la sala de forrajeo, las obreras corrían en círculos con los huevos (y una pupa creo) en la boca... un caos.

Ayer martes, el sexto día, vi que habían hecho una trinchera de tierra tapando el tubo que va a su nido, y las dejé estar (Trasladé el nido y caja de forrajeo a una mesa al lado de la ventana, donde a partir del mediodía toca directamente el sol y donde estarán mas tranquilas que en mi escritorio), dejé a ratos la caja de forrajeo abierta para que evapore agua (el nido está constantemente tapado para que esté a oscuras y retenga la temperatura). Con todo, algunas obreras seguían paseando por las cajas.
Esta mañana, he visto una hormiga en una de las cajas de forrajeo, y he visto que han cogido alguna semilla. Y esta tarde ya no he visto a ninguna. He abierto la caja de forrajeo y la tierra seguía demasiado húmeda, así que me he decidido a quitarla, no había ninguna hormiga fuera y el tubo seguía tapado de tierra (quizás mas lleno). He destapado un poco el nido y las he visto todas agrupadas en un rincón por encima de los huevos y la pupa. De momento, salvo las dos que llegaron ya muertas, he de decir que no tengo ninguna baja, y quisiera que siguiera así... no quisiera que un animal, aunque sea una hormiga, muera bajo mi cuidado como consecuencia de mis errores.
Ahora mismo no tienen caja de forrajeo, he taponado el nido con algodón y las he dejado en su sitio tapadas. Más tarde trataré de subir alguna foto sobre como están. Me estoy pensando en conectarles un tubo mas grueso (los adquirí de dos tamaños para poder hacer empalmes) y hacerles algún tipo de tubo de ensayo... La idea seria re-conectarlas a la caja de forrajeo (limpia), solo le pondría algo de grano, aguamiel y agua y conectar a esta el tubo y que decidan ellas si quieren mudarse... Sugerencias¿?
Perdón por la tocho-presentación, quizás debí abrir un tema aparte para pedir ayuda.
Encantado y espero que con vuestra ayuda pueda sacar esta colonia adelante.
