Ficha de cría: Camponotus lateralis

Especies preferentemente arbóreas se suelen alimentar de las secreciones azucaradas de los áfidos.
Tamaño grande.
vuelos nupciales verano-otoño.
Principalmente monoginicas(una reina por hormiguero).
Responder
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Ficha de cría: Camponotus lateralis

Mensaje por alberto_enfermero »

Camponotus lateralis


Identificación y características :
:!: Enlace al género en hormigas.org
Talla mediana, con las mandíbulas con 5-6 dientes.
Propodeo cúbico, grande, de bordes marcados, formando en general un ángulo entre las caras dorsal y posterior.
Presentan una sutura claramente marcada entre mesonoto y propodeo.
Monogínicas
Polimórficas

Reina: 10 mm
Nurses: 3 a 4 mm, cabeza ligeramente rojiza
Obreras: 5-6 mm, cabeza y una parte del tórax roja
Majors: 7-8 mm

Imagen Imagen Imagen

Puede confundirse(kiko):
:arrow: Con Camponotus sicheli. Muy similar a lateralis, y abundante en las Baleares y el Mediterráneo. Se diferencian en que C. lateralis tiene el tórax rojizo, el propodeo cae a 90 grados y sólo presenta algunas quetas en el borde más cercano al peciolo. Mientras que en C. sicheli el tórax es más oscuro, el propodeo cae con un ángulo mayor (más suavemente) y está repleto de pelos erectos.
:arrow: Con Crematogaster scutellaris: Estas son más pequeñas y con el gastro en forma de corazón. Capaces de curvarlo hacia la parte superior, de forma similar al de las catagliphys.


Distribución y biología:
Son hormigas pobladoras de agallas de cinípidos en robles. Se las encuentra también dentro de ramitas huecas y bajo piedras de zonas arboladas, probablemente tras mudarse desde una agalla o rama, al aumentar el número de individuos de la colonia. Se alimentan de insectos y sustancias azucaradas. También forrajean pulgones. Tienen una relación estrecha con las crematogaster scutellaris.
Comentario de X. Espadaler a una foto tomada por Xcom en 2003 donde se ven juntas obreras de ambas especies (foto no disp.) escribió:[..]pues has dado con un ejemplo bonito de parabiosis (=coexistencia de dos especies en un mismo nido). La foto que mandas muestra el par Crematogaster scutellaris-Camponotus (lateralis o sicheli, no lo veo claro en la foto). Estas dos especies usan un mismo espacio para nidificar si bien suelen mantener la prole separada. Pueden usar las mismas pistas químicas. Siempre he visto que es Camponotus quien usa las de Crematogaster. También es conocido que los sexuados de estos Camponotus pasan el invierno en casa. No es muy frecuente de encontrar este tipo de coexistencia, que plantea muchos problemas de interpretación. ¿Cómo se origina esto? ¿Se encuentran dos reinas, una de cada género, y empiezan juntas? ¿Cómo se toleran? ¿Por qué se toleran? Eso de abrir puertas a preguntas tiene el peligro de que provoca que se abran muchas más. Nunca acabar. Pero esto es bonito […]
Reproducción y cría:
Los sexuados suelen pasar el invierno en los nidos antes de volar, es fácil encontrarlos dentro de las agallas en invierno.
Los vuelos nupciales tienen lugar en torno a abril o mayo.
La colonia puede alcanzar los 500 individuos en su etapa adulta.

:arrow: En el estudio "Controle neuro-endocrine de la ponte chez les reines deCamponotus lateralis". G. Palma-Valli et G. Delye 1980 observaron las modificaciones histológicas en los órganos neurosecretores en relación con la actividad genital. En invierno, los ovocitos de la reina no maduran y se convierten en cuerpo lúteo. En primavera, los productos neurosecretores cambian su patrón y los ovocitos vuelven a madurar. Durante la puesta de huevos, no hay ningún cambio al nivel estudiado, pero sí al final del verano, cuando la puesta de huevos cesa. La cantidad de los productos de neurosecretores está en relación con la abundancia de la puesta de huevos, que va aumentando cada año posterior a la fundación de la colonia.

:arrow: En el estudio "A study on the closure of ant societies I. Analysis of interactions involved in experimental encounters between worker ants of the same species (genus Leptothoraxor Camponotus lateralis) but from different societies" E. Provost 1985 apuntan que es una especie que tolera muy mal la incorporación de obreras de la misma especie a su entorno o colonias de la misma especie en un entorno cercano. Refieren que son colonias muy "cerradas".

Cría en cautividad :
- La alimentación en cautividad la podemos basar en pequeños insectos, tenebrios, moscas… miel diluida en agua o mielche, agua azucarada… incluso pequeños trocitos de fruta.
:idea: Una receta muy sencilla y asequible para aumentar el aporte de proteínas: podemos darles paté (atún o cerdo), bien "tal cual", o realizando la siguiente mezcla en una jeringuilla: 1cc de miel + 1cc de paté + 2cc de agua templada. Agitamos bien y colocamos unas gotas en un lugar que podamos retirar o limpiar posteriormente (pocillo, papel de aluminio...).
- Se desarrollan bien a una temperatura entorno a 25 ó 30°C, aunque también pueden vivir perfectamente a una temperatura inferior, pero claro, el desarrollo es más lento.
- Precisan de muy poca humedad. Si se crea un gradiente en el hormiguero, prefieren las zonas más secas, por lo que los requerimientos en este sentido son pocos. Con tener una pequeña zona húmeda es suficiente.
- El tiempo de desarrollo aproximado es el siguiente:
De huevo a larva: ¿?
De larva a hilar: ~ 3 semanas a 20ºC
De capullo a nacimiento: ~3-4 semanas a 2ºC


:arrow: Lo ideal es comenzar la cría en un tubo de ensayo con una cámara de agua en su parte final. Se pueden mantener ahí hasta que tenga una decena de nurses basando su alimentación en miel diluida y drosophilas por ejemplo.
Imagen

:idea: Posteriormente las podemos trasladar a un nido de mayores dimensiones desarrollándose bien en hormigueros de yeso/escayola con gradiente de humedad, en hormigueros de metacrilato, en nidos de madera o incluso en hormigueros tipo nuez. La alimentación no varía tampoco en esta etapa, pudiéndole dar mayor cantidad de proteínas dependiendo de la cantidad de larvas o huevos que presente la colonia.
ImagenImagenImagen
*La imagen de la nuez presenta en su interior una colonia de C. truncatus

:!: La evolución de la colonia es lenta. Desde la puesta del huevo hasta que se convierte en obrera puede pasar perfectamente dos meses o incluso más, dependiendo de la temperatura, claro. Además esta especie realiza diapausa, por lo que en invierno la reina dejará de poner huevos y se detendrá el desarrollo de nuestra colonia.
Los hormigueros de C. lateralis en cautividad, con un número elevado de individuos, que permanecen cerrados, pueden presentar un olor característico fuerte que parece recordar como a miel pasada o rancia (xauxa).
Muestran tendencia a agruparse y apelotonarse quedándose inmóviles, salvo que las molestemos. Sin embargo, no vacilan en atacar a los insectos que les pongamos en la zona de forrajeo, de una manera agresiva, mordiendo e incluso lanzando les ácido :shock: .
En esta especie se ha observado que en ocasiones, al igual que hacen las aphaenogaster, en lugar de llevar el alimento al nido llevan las larvas a la presa para comer. A veces se llevan la presa al interior, otra vez la vuelven a sacar y trasladan a las larvas hacia allí (ale).
ImagenImagenImagenImagen

- Las obreras presentan una fisiogastria muy evidente. Inclusive la reina. Observaciones del foro francés intuyen que la fisiogastria de la reina solamente se produce al inicio de la colonia. Gracias a esto podemos conocer de forma objetiva las necesidades alimenticias de la colonia, pudiendo adecuar en el tiempo la administración de gotas de miel. Evitamos así que se nos pueda contaminar la comida.
Imagen ImagenImagen
Telitoquía (castellanizado de thelytoky) escribió:Viene a ser la producción de hembras (obreras...) a partir de huevos no fecundados, en este caso los huevos serían diploides (dos juegos de cromosomas), siendo el caso normal que fueran haploides (un juego de cromosomas) y dieran lugar a machos. La contrapartida sería la arrenotoquía, que es básicamente lo mismo pero produciendo machos. (Chousas)
- Observaciones realizadas por nuestro amigo Joao indican que la reina de esta especie vive muy poco, que su existencia es efímera en los nidos (lo mismo ocurre en C. truncatus , que en las colonias viejas son los soldados los que hacen las puestas). Por lo cual en la evolución de la colonia, al no haber reina morfológica, son las obreras las que realizan un proceso de telitoquía (producción de las hijas diploides de huevos no fertilizados) a través del cual se siguen produciendo obreras en lugar de machos.
Esto quiere decir que, en teoría, una colonia sin reina sería capaz de continuar adelante si la seguimos cuidando en condiciones. :!: :!: Estamos intentando reproducir esa situación aquí con un grupo de obreras huérfanas.

:arrow: Con un colorante tipo rodhamina añadido al alimento líquido se puede apreciar el tracto digestivo de las obreras más jóvenes

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

:idea: Esta es la información que he podido recuperar sobre esta especie, en este foro, en hormigas.org, en los foros franceses, belgas... Si conocéis algún dato más lo vamos completando. Por lo pronto, es otra ficha más que tenemos en el foro :wink:

Un saludo!!!
Última edición por alberto_enfermero el 19 Abr 2010 13:22, editado 3 veces en total.
Razón: actualizada
... haciendo un descanso...
Responder

Volver a “Camponotus”