construcción de hormiguero de cemento

Aqui encontraras todos los modelos, materiales, etc... necesarios para un buen hormiguero.
Responder
Avatar de Usuario
mesorxxx
Reina
Mensajes: 262
Registrado: 17 Feb 2005 22:30
Ubicación: Orense

Mensaje por mesorxxx »

Hola.
A ver, siento ser el crítico de la idea.. sorry :D Intentaré ir por partes cronológicas.
Respecto a todo lo que hiciste para hacer el molde... ¿Porqué no lo haces directamente sobre el vidrio-tapa con la silicona? Yo lo hago asi y queda muy bien. Para evitar que se adhiera el vidrio a la silicona pongo film de este transparente (el de las comidas) y ya está. Seguramente no te quedarán las aristas tan marcadas pero.. Es mucho más versatil y económico. De todas formas, si quieres aristas bien marcadas, ¿porqué no usas encofrados rígidos? Con una pequeña forma troncocónica se desmoldarian bastante bien..
Respecto a la mezcla.., A ver. El hormigón no es impermeable. Sí lo es en unas características muy especiales. Eso sí, es más dificil "empapable" que el yeso/escayola. De todas formas, si quieres un hormigón (ya que veo que haces mexclas con aridos= estabilidad volumétrica y ahorro económico) que acepte más agua o bien lo amasas con más cantidad de agua, con lo que al evaporar la red capilar será mayor, o bien lo puedes hacer mixto (cto+yeso) en 1:3 o asi..
Sobre las fisuras.. depende. Si tiene formas muy agudas en esquinas o zonas fisicamente débiles, pueden aparecer debido a la contracción (si usas un cemento de baja resistencia CEM I de 10MPA es menos probable que aparezcan) Al incorporarle aridos de barias granulometrias ya subsanas este posible problema.
Si lo curas (hidratar de forma contínua pero sin encharcar el hormigón las 48 h siguientes al vertido) bien, la red capilar disminulle ya que se cierran con las particulas de cto que quedan sin hidratar (asi que el efecto contrario será que quede una red capilar más grande..)
Sobre lo de usar un árido que sea más poroso..., con ello sólo conseguiras tener un hormigón más ligero ya que al estar rodeado por la lechada pues... es está quien le confiere la propiedad de más permeable o menos.
Creo que me lie un poquillo pero espero que quedaran las ideas claras ggg.

Un saludo pequeños grandes albañiles!! :D

Ciao
"Non seulement il faut conserver l'espèce, mais aussi son environnement ; par un développement soutenable.”
Avatar de Usuario
Forrest
Reina
Mensajes: 397
Registrado: 02 Oct 2007 22:43
Ubicación: Madrid

jeje

Mensaje por Forrest »

Pues eso, cemento, agua, moverlo bien y mucho cariño...
Lo mas importante de la vida es el punto de vista sobre las cosas. "La Colmena" Camilo José Cela.
Er_cateto
Pupa
Mensajes: 133
Registrado: 21 Feb 2007 06:03
Ubicación: Málaga
Contactar:

Aditivos plastificantes

Mensaje por Er_cateto »

Existen aditivos plastificantes para el hormigón que se utilizan en la construcción y aumentan la trabajavilidad del hormigón antes de su fraguado. También aditivos incorporadores de aire, que crean aire en suspensión dentro del hormigón, es decir, su porosidad, y portanto su capacidad de absorver agua.

Lo digo por si a alguien le es mas facil obtener estos aditivos que hacer un negativo en silicona.
Avatar de Usuario
MadGator
Carlos
Mensajes: 8219
Registrado: 11 Jun 2003 14:13
Ubicación: Santander,Cantabria (España)

Re: Aditivos plastificantes

Mensaje por MadGator »

Er_cateto escribió: También aditivos incorporadores de aire, que crean aire en suspensión dentro del hormigón, es decir, su porosidad, y portanto su capacidad de absorver agua.
esto suena bien pues el ytong o siporex es mas o menos hormigon con celdillas de aire, lo que le da menor peso y mas facilidad a la hora de trabajarlo, esto se vende en porciones pequeñas?, algun nombre del producto?
Avatar de Usuario
vic
Reina Soberana
Mensajes: 1916
Registrado: 28 Ene 2006 18:16
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Aditivos plastificantes

Mensaje por vic »

Er_cateto escribió:Lo digo por si a alguien le es mas facil obtener estos aditivos que hacer un negativo en silicona.
Como dice Madgator, los aditivos vendrían muy bien para intentar simular el ytong casero. Pero lo del molde de silicona sigue siendo necesario porque aunque añadas aire al hormigón no tienes cámaras cerca del cristal, no creo que el aire se ponga donde tú quieres :wink: (a lo mejor lo he entendido mal)
Vic

"Tengo la sensación de que en el futuro, me encuentre donde me encuentre, me preguntaré siempre si estará lloviendo en Ngong" Karen Blixen

¿Quieres identificar a tu hormiga?
¿Cómo se hace un hormiguero?
Avatar de Usuario
mesorxxx
Reina
Mensajes: 262
Registrado: 17 Feb 2005 22:30
Ubicación: Orense

Mensaje por mesorxxx »

Esos aditivos de los que hablais (aireantes) son bastante caros y casi a disposición de las plantas de hormigonado (es decir, no se puede comprar como la leche).
De todas formas si lo que quereis es aligerar, introduciz arlita entera o picada y disminuireis el peso.

Un saludo

Ciaoo
"Non seulement il faut conserver l'espèce, mais aussi son environnement ; par un développement soutenable.”
Er_cateto
Pupa
Mensajes: 133
Registrado: 21 Feb 2007 06:03
Ubicación: Málaga
Contactar:

aditivos

Mensaje por Er_cateto »

Cuando dije que no hacía falta hacer negativo, es porque, si le echas aditivos retardantes, puedes directamente moldear el hormigón por estampado del molde, ya que es trabajable largo tiempo antes de fraguar.

De todas formas, el hormigón es muy trabajable los primeros minutos, se pueden realizar las galerías justo sobre el, y despues poner el cristal presionando un poco.
Avatar de Usuario
mesorxxx
Reina
Mensajes: 262
Registrado: 17 Feb 2005 22:30
Ubicación: Orense

Mensaje por mesorxxx »

Si, tampoco es mala idea. De todas formas ten cuidado ya que puedes rayar el vidrio con la mezcla.
PD: que distantes las contestaciones no?...

Un saludo.

Ciaoo
"Non seulement il faut conserver l'espèce, mais aussi son environnement ; par un développement soutenable.”
Responder

Volver a “Construcción de hormigueros”