Etnomirmecología

Foro dedicado a la influencia de las hormigas en la cultura humana a través del tiempo.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

HORMIGAS COMO INDICADORES DE CALIDAD DEL CALOSTRO HUMANO
Filingué (Nigeria)



En las zonas rurales de Filingué (Nigeria) existe una práctica tradicional para determinar si el calostro humano (primera leche de la madre tras dar a luz) es apto o no para el recién nacido. He aquí la entrevista mantenida con los lugareños por la antropóloga Lauren Blum (1997):


Al nacer damos al niño agua y azúcar. No le damos leche materna si la leche (calostro) no es buena.

¿Cómo saben si la leche materna es buena o no?

Volcamos el calostro en una calabaza. Después echamos hormigas en el calostro. Si las hormigas consiguen salir fuera de la leche, entonces el calostro es bueno. Si las hormigas mueren en el calostro, la leche no es buena y provocará en los niños el kai-kai (una enfermedad que causa dolores severos y ulteriores lesiones).

¿Qué se hace entonces si las hormigas mueren en el calostro?

Si las hormigas mueren en el calostro, damos a la madre medicina: un tipo de madera molida. Hervimos la madera en agua y después ella se la bebe, regenerando su leche y haciéndola buena.

¿Qué se le da al niño si la leche no es buena?

Le damos agua azucarada, zumo de naranjas, agua y leche de vaca.

¿Cuándo dan leche materna al niño si la primera leche no es buena?

Podemos darle la leche cuando la madre bebe la medicina y la leche se vuelve blanca.



Imagen
Mercado de Filingué (Fot. de Patricia Stoll, 1992)


Referencia: Lauren Blum. 1997. Community Assessment of Natural Food Sources of Vitamin A in Niger: The Hausas of Filingué. En: Kuhnlein HV, Pelto GH, editores. “Culture, Environment, and Food to Prevent Vitamin A Deficiency”. International Nutrition Foundation for Developing Countries (INFDC). Ottawa, Canada.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

DROGA PARA QUE EL GANADO SIGA DÓCILMENTE AL PASTOR
Pueblo Akamba (Kenia)


Cuenta el etnólogo inglés Charles William Hobley (1867-1947) que los Akamba de Kenia elaboran una suerte de droga con la que consiguen que el ganado les siga indefectiblemente con trote alegre. La droga en cuestión se compone de fragmentos de madera de cierto árbol, de una pizca de sal y de manojos de una hierba que crece en unos hormigueros situados en un terreno clareado por las mismas hormigas, en cuyo centro reúnen numerosas semillas de gramíneas.

Estos ingredientes son machacados y mezclados, y una parte del mejunje –que llaman kineli– se pone en la boca del ganado, y otra pequeña porción es comida por el pastor Akamba… Hobley cita el caso concreto de una vaca que se tumbaba y rehusaba seguir al rebaño. El pastor meditó si matarla o no, pero un compañero viejo, que tenía algo de curandero, administró al animal un poco de la medicina descrita. En seguida la vaca se levantó y siguió fielmente al curandero y al resto de animales.

El uso medicinal de plantas vinculadas a los hormigueros es una práctica tradicional que se da también en otros continentes, como intentaré mostrar en otro momento.


Imagen
Pueblo Akamba (según Hobley, 1910)


Referencia: Charles William Hobley. 1910. Ethnology of A-Kamba and other East African tribes. Cambridge University Press.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

PINTURAS RITUALES CON HORMIGAS
Pueblo Kayapó (Amazonía, Brasil)



En el corazón de la Amazonía brasileña las mujeres Kayapó –encargadas de las labores agrícolas– se pintan la cara con una pasta que elaboran mezclando semillas del arbusto urucu (Bixa orellana) con hormigas recolectoras del género Pogonomyrmex.


Imagen
Familia Kayapó


El antropólogo y etnobotánico americano Darrell Posey (1947-2001) nos da este relato mítico de los Kayapó:

Los senderos de la hormiga de fuego (mrum-kamrek-tí) son largos. Ellas son feroces (akrê) como los hombres. Pero la pequeña hormiga roja de nuestros campos (mrumre) es gentil como las mujeres; no son agresivas (wajobore). Sus senderos serpentean como las trepadoras en el maíz. La pequeña hormiga roja es la amiga de la yuca. Por eso las mujeres mezclan la pequeña hormiga roja con el urucu para pintarse sus caras en la fiesta del maíz. La pequeña hormiga roja es la protectora de nuestros campos y es nuestra amiga.

Al utilizar las hormigas para pintarse, las mujeres Kayapó pretenden adquirir la característica que observan en estos insectos: la constancia en el trabajo. Pero hay también un trasfondo científico en el mito aludido: las Pogonomyrmex son atraídas por los nectarios extraflorales de las plantas jóvenes de yuca. Las hormigas cortarán cualquier planta trepadora que impida el crecimiento de la yuca. Por otro lado, las ponzoñosas hormigas de fuego serán utilizadas ritualmente en la caza para incitar la agresividad de los hombres y los perros.


Bibliografía: Darrell Addison Posey. 1985. Native and indigenous guidelines for new Amazonian development strategies: understanding biological diversity through ethnoecology. En J. Hemming (Ed.), "Change in the Amazon Basin" (Vol. 1, pp. 156-180). Manchester, UK: Manchester University Press.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

RECOLECCIÓN DE LARVAS EN NIDOS DE HORMIGAS
Pueblo Pangkala (sur de Australia)



En 1846 el antropólogo y misionero luterano alemán C. W. Schürmann (1815-1893) describió las costumbres de los aborígenes de Port Lincoln, al sur de Australia. Al hablar del pueblo Pangkala, hoy extinto, citaba el uso único y singular de una herramienta llamada yuta.


Imagen
Paisaje de Flinders Ranges, zona donde vivió el pueblo Pangkala


La yuta, un trozo de corteza de árbol de 1 metro de largo por 20 cm de ancho, con forma acanalada, tenía un uso específico: recolectar y limpiar unas gruesas larvas blancas que se encuentran en los nidos de unas hormigas grandes.


Imagen
Aborígenes australianos extrayendo la corteza de un árbol para
elaborar un escudo, de manera similar a como fabricarían la yuta


En setiembre, los Pangkala se dirigían a los hormigueros y los abrían. Junto a las hormigas había “innumerables y pequeños insectos rojos”, y acá y allá las gruesas larvas blancas que constituían el objetivo alimentario. De la descripción de Schürmann no queda claro si eran larvas de hormigas o de otros insectos, pero en todo caso se trataba de larvas asociadas estacionalmente a los hormigueros localizados.

Los Pangkala cogían el montón de tierra con hormigas, insectos y larvas, y lo depositaban en la yuta. Agarrando el instrumento con un poco de inclinación respecto a la horizontal, lanzaban la tierra hacia arriba una y otra vez, recogiéndola de tal manera que los elementos más pesados iban quedando en la parte baja de la yuta, y los más livianos en la parte alta, y las larvas blancas, ya limpias, en el centro. Al decir de Schürmann, la habilidad mostrada en tal operación era extraordinaria, dominándola ya los niños Pangkala con sólo 6 o 7 años de edad.

Las larvas así obtenidas las envolvían en un manojo de hierba seca, que masticaban y sorbían hasta extraer todo el jugo alimenticio.


Referencia: Clamor Wilhelm Schurmann. 1846. The Aboriginal Tribes of Port Lincoln in South Australia, their Mode of Life, Manners, and Customs, &c.. Adelaide.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

DIFTERIA, TOXOIDES Y HORMIGAS


En 1923 el veterinario francés Gaston Leon Ramon (1886-1963), a la sazón trabajando en el Instituto Pasteur, hizo un descubrimiento extraordinario: si se trataba la toxina diftérica con formaldehído, perdía su toxicidad (su actividad enzimática y de adherencia a las células), pero seguía manteniendo capacidad inmunogénica. A estas toxinas modificadas, de enorme importancia en la fabricación de vacunas como la antidiftérica o la antitetánica, se las denominó toxoides.

El uso de hormigas en la medicina tradicional de numerosos pueblos tiene uno de sus fundamentos curativos en la acción química destoxificadora del ácido fórmico -un derivado del formaldehído- capaz de neutralizar diversas toxinas y venenos.


Imagen
Bacteria Corynebacterium diphtheriae, causante de la difteria


Bibliografía:
--Lois N. Magner. 1992. A history of medicine. New York: Marcel Dekker.
--Lluís Salleras San Martí, Luis Salleras, José Alcaide Megías. 2003. Vacunaciones preventivas: principios y aplicaciones. Elsevier España.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

HORMIGUEROS Y DERECHO SOBRE LA TIERRA
Pueblo Muganda (Uganda)



Cuenta la antropóloga Lucy Mayr (1934) que cuando una parcela de tierra era asignada a un Muganda, éste se hacía también propietario del hormiguero que allí hubiera. El hombre fabricaba entonces un armazón de mimbre que ponía sobre el hormiguero. En época de enjambrazón cavaba un agujero junto a la boca del nido y cubría el armazón con cortezas, de tal manera que las hormigas terminaran cayendo en el agujero. Tras realizar esta operación reiteradamente y durante bastante tiempo, la tierra era considerada definitivamente suya. Si el hombre abandonaba el poblado, sus vecinos indicaban a su sucesor el derecho sobre dicho terreno, siempre y cuando el hormiguero estuviera mermado.


Imagen
Familia Muganda (según Mair, 1934)


Bibliografía: Lucy P. Mair. 1934. An African people in the twentieth century. New York: Russell & Russell.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

HORMIGAS PARA LIMPIAR HUESOS
Pueblo gitano (siglo XIX)
Universidad de Cleveland, Ohio (siglo XX)



En su libro de 1891 sobre brujería, encantamientos y medicina mágica del pueblo gitano, el antropólogo americano Charles Godfrey Leland (1824-1903) cuenta que fabricaban un singular fetiche reuniendo en una bolsita dientes humanos -previamente enterrados- y huesos de rana. Para obtener estos huesos introducían la rana en un recipiente de cristal o arcilla agujereado, que se colocaba o enterraba junto a un hormiguero. Las hormigas devoraban el animal dejando dentro los huesos limpios.

Para tener éxito en los mercados ambulantes, frotaban con el fetiche los artículos puestos a la venta.


Imagen
Caravana de gitanos cerca de Arles. Van Gogh, 1888
(Musée d'Orsay, Paris)


Este método de limpieza de huesos ha sido utilizado ampliamente en preparaciones anatómicas de museos y laboratorios. Un caso notable es el de la gran colección de huesos de la Universidad de Cleveland a principios del siglo XX. De acuerdo con Walter Burton (1938) el laboratorio médico conservaba por entonces 3200 esqueletos humanos y 300 de primates. Estos últimos procedían todos de Camerún, enviados por el médico misionero W. S. Lehman. Los nativos cazaban los monos y ponían sus cuerpos junto a los hormigueros; una vez reducidos a esqueletos, los entregaban al doctor para su envio a América.


Imagen
Laboratorio de huesos. Universidad de Cleveland
(Según Walter Burton, 1938)


Referencias:
--Charles G. Leland. 1891. Gyspsy Sorcery and Fortune Telling. London: T. Fisher Unwin.
--Walter E. Burton. 1938. History in bones. Popular Science, 133 (4): 108-109.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

HORMIGAS, RANAS Y DARDOS ENVENENADOS
Pueblo Chocó (Amazonía colombiana)



No hace mucho tiempo se creía que las ranas y sapos venenosos sintetizaban ellos mismos las toxinas alcaloides alojadas en su piel. Pero ahora sabemos que proceden de la dieta, y que muchos de estos anuros se alimentan con frecuencia de hormigas. Es el caso de las ranas dendrobátidas pertenecientes a los géneros Dendrobates, Epipedobates y Phyllobates. Algunas especies de Dendrobates y Epipedobates llegan a ser, icluso, mirmecófagas especialistas.


Imagen
Phyllobates terribilis (Fotografía de Wilfried Berns)


Ya se han obtenido diversos de estos alcaloides en varias especies de hormigas de las subfamilias Myrmicinae, Formicinae y Ponerinae. Recientemente, Ralph Saporito y sus colaboradores (2004) han extraído por primera vez en Brachymyrmex longicornis y Paratrechina steinheili la pumiliotoxina, un alcaloide especialmente tóxico. Curiosamente, mientras los lepidópteros y coleópteros obtienen los alcaloides directamente de las plantas, en las hormigas no se ha documentado todavía esta asimilación, constatándose, sin embargo, su biosíntesis en al menos dos especies (sin descartar la posible participación de microsimbiontes en el proceso).


Imagen
Brachymyrmex longicornis y Paratrechina steinheili (modificado de Saporito et al., 2004)


Los indios Chocó de la Amazonía colombiana utilizan en la caza con cerbatana el veneno de tres especies de Phyllobates, la más notoria y venenosa de las cuales es P. terribilis, de dieta bastante mirmecófaga. La capturan con cuidado empleando hojas para cogerlas. Basta con que froten los dardos en la espalda de la rana para obtener un veneno mortífero que dura varios días. Otra técnica de extracción del veneno –empleada con P. bicolor y P. aurotaenia– consiste en ensartar la rana con un palo y ponerla al fuego para que exude. Con el veneno recogido de una sola de estas ranas pueden untar eficazmente varias decenas de dardos.


Imagen
Indio Chocó (http://www.fao.org)


Fuentes:
--Arturo Valledor de Lozoya. 1994. Envenenamientos por animales: Animales venenosos y urticantes del mundo. Ediciones Díaz de Santos.
--Ralph A. Saporito et al. 2004. Formicine ants: An arthropod source for the pumiliotoxin alkaloids of dendrobatid poison frogs. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 101 (21): 8045–8050.
--Valerie C. Clark et al. 2005. Convergent evolution of chemical defense in poison frogs and arthropod prey between Madagascar and the Neotropics. PNAS 102:11617-11622.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

MATERIAL DE HORMIGUEROS PARA EL SUELO DE LA CASA
Pueblo Barolong (Sudáfrica)



Cuenta el misionero metodista inglés Samuel Broadbent (1794-1867) que, habiéndo decidido a establecer su asentamiento en un hermoso lugar llamado Maquassi, y estando su mujer pronta a dar a luz, inició de inmediato la construcción de su casa empleando la madera de los árboles cercanos, al modo de los nativos Barolong.

Quedó entonces sorprendido con la atención que le prodigaron las mujeres Barolong. Con objeto de fabricarle un suelo confortable para las habitaciones, recogieron material de hormigueros (probablemente tierra suelta mezclada con restos vegetales y otros desperdicios), machacándola y esparciéndola sobre la superficie. Después la rociaron con agua y procedieron a una especie de danza pisoteando la tierra. Tras secarse, y al decir de Broadbent, el suelo quedo “a un tiempo duro y liso”.


Imagen
Mujer Barolong recolectando saltamontes
(en Emil Holub: Sieben Jahre in Südafrika, 1881)


Fuente: Samuel Broadbent. 1865. A Narrative of the First Introduction of Christianity Amongst the Barolong Tribe of Bechuanas, South Africa: With a Brief Summary of the Subsequent History of the Wesleyan Missions to the Same People. Wesleyan Mission House.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

USOS DE LAS HORMIGAS EN EL PUEBLO GBAYA
República Centroafricana



Los Gbaya de la República Centroafricana distinguen y nombran 14 especies de hormigas, aunque carecen de un nombre genérico para denominar a las hormigas (Roulon-Doko. 2003).

Hormigas como condimento. Las mujeres localizan en un árbol, a una altura accesible, un hormiguero de una especie determinada (nànúù), agujereándolo para provocar la salida de las obreras. Fabrican improvisadamente una especie de escobilla a base de hojas con la que barren las hormigas y las echan en un recipiente. En el poblado machacan las hormigas en un mortero, obteniendo, con un puñado de ellas, el equivalente a una cucharada sopera de una pasta que utilizan para condimentar las hojas de yuca o el agua salpimentada con la que preparan un engrudo.

Pupas. En el mes de mayo, en temporada de lluvias, los niños salen a capturar pupas de dos especies de hormigas: bérà (Pachycondyla sp.) y mùtù (una hormiga roja). En el caso de las Pachycondyla esperan a que saquen las pupas fuera del nido (exponiéndolas al sol), momento en que las cogen y las comen crudas. Con la otra especie localizan uno de sus nidos y lo cavan hasta encontrar las pupas enterradas, que recogen en un recipiente. En el poblado se comerán después de cocerlas en agua.


Imagen
Hombre Gbaya comiendo un panal de abejas
(Fotografía de Gilles Nicolet)


Uso medicinal de las hormigas del mango (dìná). Cuando se tienen vesículas en la garganta que impiden tragar la saliva, los Gbaya preparan la siguiente receta: se prensa la médula de la planta Costus Albus junto con raspaduras de raíces de Hymenocardia acida, y el jugo obtenido se mezcla con hormigas, machacándolas. Se añade entonces sal y pimienta. Para aplicar el emplasto se unta con un dedo y se introduce en la garganta del enfermo, frotando las vesículas para provocar que revienten y fluya el pus. El jugo sobrante se da de beber al enfermo.

Captura de termitas. Las mujeres Gbaya aprovechan los ataques de hormigas Dorylinae sobre los nidos de termitas Bellicositermes para hacer copiosa recolección de estas últimas.


Fuente: Paulette Roulon-Doko. Les fourmis dans la conception des Gbaya de Centrafrique. En "Les insectes dans la tradition orale", E. Motte-Florac, J.M.C. Thomas (Eds.), Paris: Peeters, 2003, p.73-86.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

USO DE LAS HORMIGAS EN LA FABRICACIÓN DE TAMBORES DE PIEL DE ALIGÁTOR
Pueblo Chitimacha (Valle del bajo Misisipi, EE. UU.)



El antropólogo americano John Reed Swanton (1873-1958) narra en su libro sobre las tribus indias del bajo Misisipi y del Golfo de México (1911) que el pueblo Chitimacha fabricaba sus tambores, en un principio, con piel de ciervo tensada sobre vasijas de arcilla, pero que más tarde cambiaron la técnica empleando troncos huecos y piel de aligátor. El animal se abría y se exponía a las hormigas para que comieran la carne y las partes blandas, dejando limpia la piel y lista para el secado. El tambor se tocaba con un palo.


Imagen
Mujer Chitimacha y caza del aligátor


Referencia: John Reed Swanton. 1911. Indian Tribes of the Lower Mississippi Valley and Adjacent Coast of the Gulf of Mexico. Bulletin 43, Bureau of American Ethnology, Smithsonian Institution, Washington D.C.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

HORMIGAS PARA AVEJENTAR LOS BONSÁIS
China (siglos XVIII-XIX)

En un informe del secretario de la embajada inglesa en China, Sr. Stauton (1802), se menciona un curiosísimo método por el que los jardineros chinos, utilizando hormigas, conseguían dar una apariencia más vetusta a la corteza de los bonsáis. He aquí el relato:

Escogen el árbol del que quieren sacar el enano; ponen cerca del nacimiento de las ramas una poción de tierra sujeta con una tela gruesa, y la riegan frecuentemente para mantenerla húmeda: así se mantiene a veces un año hasta que salen del tronco hacia aquella tierra unas fibrillas a manera de raíces; entonces cortan con precaución la parte del tronco por donde salen estas fibras, y la rama inmediata que esté encima, y la plantan en tierra nueva en que dichas fibras se convierten en verdaderas raíces y queda un árbol aparte que sigue vegetando. Para que no crezca le cortan todas las yemas que echa a los extremos, y con alambres dan la dirección que quieren a las ramas laterales.

Cuando desean darle la apariencia de muy viejo lo cubren con melaza, vienen las hormigas, y no contentas con devorarla, atacan y corroen la corteza dejándola en el estado que quieren.



Imagen
Acer buergerianum (National Bonsai and Penjing Museum)


Referencia: G. Stauton. 1802. Noticias de la agricultura, economía e industria de la China (extracto). Semanario de agricultura y artes dirigido á los párrocos, Tomo XII, nº 296: 145-160.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

MANDÍBULAS DE HORMIGAS COMO ANZUELOS DE PESCA
Pueblo Wayapi (Guayana Francesa)



El etnólogo Pierre Grenand, en su libro sobre los Wayapi de la Guayana Francesa (Introduction a l'etude de l'univers Wayapi: ethnoecologie des Indiens du Haut-Oyapock, Guyane française, 1980; citado en Cesard, N. et al., 2003), expone un sorprendente uso que daban estos indios a las hormigas.

Empleaban las mandíbulas de hormigas del género Atta y Eciton como anzuelos para pescar. Actualmente utilizan anzuelos metálicos convencionales.


Imagen
Indios Wayapi (Fot. de Dominique T. Gallois, 1978) y Eciton burchelli (Fot. de Alex Wild: http://www.myrmecos.net)


Referencia: Nicolas Cesard et al. Les insectes dans les pratiques médicinales et rituelles d'Amazonie indigène. En "Les insectes dans la tradition orale", E. Motte-Florac, J.M.C. Thomas (Eds.), Paris: Peeters, 2003, pp. 395-406.
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

PRÁCTICAS MÁGICAS (1)
Enterramiento de ranas en hormigueros (Europa, siglo XV)



En otra entrada de esta Etnomirmecología (“hormigas para limpiar huesos”) comentaba la práctica del pueblo gitano, en el siglo XIX, consistente en introducir ranas en recipientes agujereados que enterraban junto a hormigueros. Los huesos limpiados por las hormigas se reunían en bolsitas junto con dientes humanos para realizar determinados hechizos.

400 años antes del mencionado relato, queda constancia de dicha práctica supersticiosa en este sorprendente y anónimo grabado en madera incluido en el Libro de la Virtud de Johannes Vintler (Buch der Tugend, Augsburgo, 1486).

La vasija parece transparente, de cristal, enterrada en un hormiguero, y contiene, de acuerdo con el texto, una rana cuyos huesos serán empleados más tarde en rituales mágicos.


Imagen
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Etnomirmecología

Mensaje por josemary »

PRÁCTICAS MÁGICAS (2)
Encantamiento para ahuyentar a las hormigas (Malasia, c. 1900)



En la colección John M. Echols, de la Universidad de Cornell, se conserva este extraño dibujo malayo datado en torno a 1900. Se trata de una suerte de encantamiento para mantener alejadas a las hormigas. El original tiene 36 centímetros de anchura y contiene algunas letras occidentales.

¿Se trataba de un patrón o modelo de uso generalizado en algún pueblo de Malasia? Además del poder mágico que le concedían, ¿tendría su geometría algún sentido?

El conocimiento tradicional de las hormigas que tienen los pueblos selváticos, ¿tendría algún reflejo en tan enigmática expresión artística?


Imagen

Dibujo mágico para ahuyentar a las hormigas (Malasia, c. 1900)
(John M. Echols Collection, Cornell University Library)
Por una ciencia de las hormigas crítica, poética y diletante
Blog personal: Historias de hormigas
Responder

Volver a “Hormigas y cultura”