Alicuecano y sus hormigas

Aquí podréis contar vuestras experiencias con las hormigas.
Responder
Avatar de Usuario
Alicuecano
Rey
Mensajes: 245
Registrado: 07 Mar 2013 17:37
Ubicación: Córdoba, Andalucía. España

Alicuecano y sus hormigas

Mensaje por Alicuecano »

Mis hormigas siguen disfrutando de la primavera. :D

La colonia de C.barbaricus liderada por la gran Alicuecana, tiene ya varias obreras grandes, casi tan grandes como la propia Alicuecana. Cumplen la función de guardaespaldas y mayordomos, con el gastro siempre lleno, como despensas vivientes. Ya suman un total de 63 hormigas.


Aquí una foto de la cámara real:
Imagen



Fuera, en el exterior, las hormigas disfrutan del buen tiempo, con diversas actividades al aire libre, como trofalaxias triples, y natación. :lol:
Imagen



El resto de colonias también avanzan estupendamente. Todas se han adaptado a sus nuevos hormigueros de cemento.

La reina Tapinoma nigerrimum ha recibido un regalo recientemente. Hace unos días levanté una piedra y encontré debajo una cámara de cría de Tapinomas. Era una colonia gigante, y me mordieron mucho. Es curioso cómo el ataque de estas pequeñas hormigas hace más cosquillas que el de otras especies mucho más grandes, Como las del género Messor, y las Camponotus. :o Me llevé un puñadito de larvas (unas 20 o 30). Las introduje en el tubo con la reina, y las ha recogido una a una. Ahora las cuida, y están junto con los huevos de la reina. :D

Todas las colonias se alimentan de dieta del Agar, de trozos de polilla de seda congelados (me da pena echar las polillas vivas) y de larvas rojas de mosquito liofilizadas (les encantan, y al ser pequeñas, hasta las hormigas más pequeñas pueden transportarlas). Las M.barbarus tambien se alimentan de alpiste machacado.



¡Un saludo! beer
"Una hormiga nunca se rinde"

Alicuecano y sus hormigas. ---> Comentarios
Avatar de Usuario
Alicuecano
Rey
Mensajes: 245
Registrado: 07 Mar 2013 17:37
Ubicación: Córdoba, Andalucía. España

Alicuecano y sus hormigas

Mensaje por Alicuecano »

Actualizo mi diario, a las puertas de un nuevo verano. Muchas son las nuevas aventuras que he vivido con mis hormigas.

Ahora, el tiempo se ha vuelto a normalizar, pero durante las 3 últimas semanas ha hecho un calor bestial, y mis colonias han aprovechado para crecer rápido. Al ver que demandaban cada vez más alimento, me decidí a comprar una tarrina de asticot, para conseguir moscas y congelarlas, y así tener gran cantidad de alimento proteínico para las colonias.

Eché el interior de la tarrina de asticot dentro de un bote de plástico. 2 días después, las larvas oscurecieron y puparon, y otros dos días después metí una chapa llena de miel dentro del bote. Pasados otros 3 días, me encontré el bote con cientos de moscas negras, no mucho más grandes que la mosca común, y con un brillo azul metálico y poca pilosidad. La miel desapareció. No se qué especie del género Callyphora pueden ser. Éstas larvas las venden ya alimentadas, y si las dejas a temperatura ambiente pupan rápidamente. No quiero ni pensar cómo las criarán. Son un asquete. :lol:

Antes de dejarlas pupar, eché una larva viva a cada hormiguero, y comenzó el horror: :lol:
Resulta que las larvas tienen una piel muy dura, y son muy fuertes y vivarachas. Además son muy flexibles y capaces de meterse en cualquier sitio, incluso dentro de un algodón. La de la colonia de C.barbaricus se metió dentro de un algodón empapado en aguamiel, quedando fuera del alcance de las hormigas. Tuve que destruirla terminator1 .
La de las C.cruentatus se metió dentro del tubo y echó fuera a toda la colonia. Las pobres se quedaron asustadas en un rincón. :shock: Estos gusanos son unos abusones. :lol: Luego la larva se puso a cavar el algodón que bloquea el agua hasta que se metió dentro. He tenido que sustituir el tubo y destruir la larva.
Otra larva se metió dentro del tubo de las Formica cunicularia y también echó a la colonia, que se acomodó en una galería del hormiguero. La larva pupó dentro del tubo, y las hormigas se han comido a la mosca, tirado los restos de pupa, y recuperado su tubo. :D
Mientras flipaba con los resultados, decidí echar al resto de colonias las larvas cortándolas antes por la mitad. Así sí se convertían en un alimento estupendo.

Cuando nacieron las tropecientas moscas del bote de plástico, las metí durante dos horas en el congelador. Luego abrí el bote y guardé las moscas en un paquete para almacenarlas congeladas. Pero ántes, eché una mosca a cada hormiguero. Pues por increíble que parezca, las moscas que se descongelaron antes de ser devoradas revivieron, y todavía queda una de ellas volando dentro de uno de mis hormigueros. Cuando las F.cunicularia la muerden, la mosca pega un salto y se libra. Luego se pone a chupar de la comida de las hormigas, y ahí sigue tan pancha. :lol:

A pesar de todo, las moscas son el mejor alimento que han conocido mis hormigas. No dejan ni las alas. Y es un alivio saber que esas moscas no han aterrizado en mil cacas de perro antes de acabar en mis hormigueros. :lol:


Aparte de ésta película de terror (con la que me he divertido mucho), las colonias siguen todas muy bien:

- Las C.barbaricus siguen a su ritmo, pero parece que pronto su número se multiplicará por 2. Ésta es su situación:
Imagen

- Las C.cruentatus cada día me gustan más. Son muy bonitas. Comen mucho y estoy deseando que sean muchas y se vuelvan agresivas. :twisted:
Imagen

- Las dos colonias de F.cunicularia están creciendo rapidísimo. Hay decenas de capullos, y un montón de pequeñas obreras nerviosas corriendo por todas partes. He preferido no hacerles fotos porque se ponen histéricas. Éstas son unas pésimas cazadoras porque no reclutan. Son individualistas. :lol: Y son tan pequeñas que una simple mosca se parte de risa al verlas.

- Las M.barbarus son la revelación de la temporada. La reina es una crack. No para de poner huevos, y ya hay cerca de 100 obreras, y algún que otro soldado. clap
Imagen

- Las C.auberti recibieron hace casi un mes, un jugoso regalo: Me encontré en el campo bajo una piedra una colonia muy grande. Había miles de larvas pegadas a la piedra recibiendo calor. Cogí un puñado y se lo he ofrecido a mi colonia. Rápidamente las juntaron con su prole, y ahora han crecido muchísimo.
Imagen

- Las P.pygmaea están muy paradas. Apenas comen y siempre están igual. Ahora son unas 15.

- La reina M.bouvieri sigue igual, con su puñado de huevos de los que no sale nada. No creo que salga adelante, pero ahí sigue.

- Tengo varias reinas Cataglyphis rosenhaueri con huevos. Ésta especie es difícil de criar. A ver si consigo que salga alguna obrera.

- También tengo reinas Tetramorium forte, todavía sin huevos.

- Ah, y me olvidaba de las T.nigerrimum. Recibieron también larvas salvajes, y ahora han nacido y ya son unas 30 o 40. Las he metido en un hormiguero grande de cristal tipo sandwich con un foso antifugas experimental. En éste post explico la fabricación del foso: http://www.lamarabunta.org:8080/viewtop ... 32&t=30190


Y se acabó, chimpón. :lol:



¡Un saludo! beer
"Una hormiga nunca se rinde"

Alicuecano y sus hormigas. ---> Comentarios
Avatar de Usuario
Alicuecano
Rey
Mensajes: 245
Registrado: 07 Mar 2013 17:37
Ubicación: Córdoba, Andalucía. España

Alicuecano y sus hormigas

Mensaje por Alicuecano »

¡¡¡Mis Camponotus cruentatus han cumplido un año!!! clap clap clap beer clap beer clap clap beer

happy cumpleaños1 happy


Imagen
El calor me está afectando. :lol:

Por cierto, ya son casi 30 hormigas, y hay más de 20 capullos, y una gran bola de larvas y huevos.


Comentarios aquí: http://lamarabunta.org/viewtopic.php?f=31&t=29644

¡Saludos a este gran foro! beer
"Una hormiga nunca se rinde"

Alicuecano y sus hormigas. ---> Comentarios
Avatar de Usuario
Alicuecano
Rey
Mensajes: 245
Registrado: 07 Mar 2013 17:37
Ubicación: Córdoba, Andalucía. España

Alicuecano y sus hormigas

Mensaje por Alicuecano »

¡¡¡Mi colonia de C.barbaricus reinada por Alicuecana "Matacigarrones" Lannister, ha cumplido 2 años!!!

Es la primera reina que he capturado y criado en mi vida. Ha pasado por épocas terribles y es prácticamente un milagro que siga viva. Durante estos últimos meses, ha empezado a poner huevos a un ritmo normal, y la colonia está creciendo rápido por fín.

Ahora la colonia consta de 76 obreras, alguna de las cuales no dista mucho en tamaño comparada con su madre. Hay al menos 54 pupas, 21 larvas, y muchos huevos. La primavera que viene, si todo sigue igual de bien, tendré que cambiar de hormiguero a la colonia, porque su tamaño va a crecer explosivamente. Fabricaré un hormiguero más grande de metacrilato y mudaré a mi "viejo" hormiguero mi colonia de C.cruentatus.


Foto de familia:
Imagen



Llegar a tener un hormiguero así ha sido siempre para mí un sueño, y lo he conseguido gracias a todo lo que he aprendido en este foro. Así que le doy las gracias a xcom, y a toda la gente que, directa o indirectamente tanto me ha enseñado en este viaje al mundo de las hormigas.


¡GRACIAS! beer
"Una hormiga nunca se rinde"

Alicuecano y sus hormigas. ---> Comentarios
Responder

Volver a “El Diario”