¿Y adoptar reinas?

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
Rubicant
Reina
Mensajes: 289
Registrado: 23 Oct 2003 20:38
Ubicación: La Alberca(Murcia)

¿Y adoptar reinas?

Mensaje por Rubicant »

Me explico:
Si coges solo obreras sin reina se "suicidan" ¿no? pues creo que si coges obreras de una especie y las tienes unos dias sin reina (que se desesperen) quizas si les echas una reina fecundada que ahun no haya puesto huevos quizas la acepten ¿no? algunas especies lo hacen

Por cierto creo que mi especie no es mesor barbarus por que tengo 3 reinas juntas y no se matan (incluso se limpian unas a otras) son grandes , negras y las reinas tienen un abdomen grande y parece que les gustan sobre todo las semillas y a pesar de tener mucho espacio estan siempre juntas (aun no ponen huevos)
Por cierto la reina que cogi hace un año estaba "gorda" con el abdomen hinchado y parece que ha adelgazado

Una cosa curiosa para cazar hormigas es que si pones un bote de cristal cerca de un hormiguero con comida dentro y le pones una fina capa de aceite por dentro caen y luego no pueden salir y puedes capturar a medio hormiguero (el bote se llena) pero no salen ni reina ni pupas ni huevos.

Por cierto tenia hace un año termitas y ahun que la reina la coji pequeña se hicho hasta hacerse el doble de larga pero se me olvido hecharles agua en verano y murieron :cry: ademas perdi una colonia de hormigas que tenia soldados , soldados pequeños , obreras y 3 reinas mad
:evil: ¿Donde puedo cojer un rey y una reina termita?
Yo las encontre en un arbusto "trompetero" parti una rapa podrida en la parte mas baja y alli estaban no tenian ni obreros pero ya no encuentro mas necesitan mas agua que las hormigas (y mas aqui en murcia) y conian una servilleta humeda ke les puse (les duro meses) pero ojo ke si se te escapan por la casa... oh
Adri@n
ASA
Mensajes: 398
Registrado: 24 Ago 2003 16:58
Ubicación: Madrid (España)
Contactar:

Mensaje por Adri@n »

Oye pues es un gran sistema, habrá que probarlo... los que tengan reinas de sobra :lol:
Avatar de Usuario
Rubicant
Reina
Mensajes: 289
Registrado: 23 Oct 2003 20:38
Ubicación: La Alberca(Murcia)

Mensaje por Rubicant »

Como yo que tengo 12
Lo que me faltan son botes
Avatar de Usuario
Rubicant
Reina
Mensajes: 289
Registrado: 23 Oct 2003 20:38
Ubicación: La Alberca(Murcia)

Mensaje por Rubicant »

Ademas es invierno y no se ven muchas hormigas
Un dia pruevo a ver
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Mensaje por xcom »

lo que dices tiene algo de relación con el libro de wilson, pero en el no hablan de obreras sueltas. si pruebas con obreras sueltas en la mayoria de especies de españa atacarán a la reina o la ignoraran.

se comenta el usar frio para eliminar el olor de las hormigas, yo lo probe y no funciono.

lo que se ha probado es quitar la reina de una colonia, enfriar esa colonia y luego cuando las obreras esten paralizadas por el frio poner otra reina, luego cuando se activa la colonia aceptan a la nueva reina, pero claro eso ocurrio con solepnosis de america^^

con especies de aqui pues tienes a las argentinas invasoras^^ el resto creo que es imposible.
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
Rubicant
Reina
Mensajes: 289
Registrado: 23 Oct 2003 20:38
Ubicación: La Alberca(Murcia)

10 OBRERAS

Mensaje por Rubicant »

He cogido 10 obreras de la misma especie (abundan por aqui)
las tendre unos dias y probare echar una de mis reinas de su misma especie , si se la cargan las meto al frigorifico (mi madre me mata)
echo la reina y las saco pero ¿La reina hay que echarla tambien "helada" para que "despierten todas juntas" o la echas normal cuando estan las obreras congeladas :?:
Y si pongo la reina encerrada en el bote de las obrera de modo que pudan olerla pero no atacarla (en un jaula) con las abejas funciona , les quitas la reina y les pones otra que no pueden dañar y al tiempo la "adoptan"
Avatar de Usuario
edusequeira
Larva
Mensajes: 64
Registrado: 07 Nov 2003 16:30

Mensaje por edusequeira »

Primeiro quero pedir desculpas por não saber escrever espanhol

Queria dar uma receita que utilizei para que as obreiras de Camponotus cruentatus, que recolhi no campo, adoptassem uma rainha fecundada:
-Recolhi obreiras, alguns soldados e larvas. Deixei-as numa caixa 3 dias.
-Preparei uma solução com 1dl de água, 10g de açucar, 10g de pólen de flores (que se vende nos supermercados) e umas 20 gotas de sumo de laranja.
-Separei as larvas das obreiras.
-Deixei as obreiras e a rainha no frigirífico alguns minutos, até pararem.
-Aqueci a solução a +- 20ºc
-Molhei as formigas, uma por uma, durante 2/3s na solução, coloquei em cima de papel absorvente e pus todas numa caixa, onde havia colocado um pouco de terra e as larvas.
-Coloquei apenas 1 soldado.

Já passaram 6 dias e a rainha continua viva.....

Sei que só o frio no resulta porque antes utilizei essas mesmas obreiras e mataram uma rainha.
Assim resultou
:D
Avatar de Usuario
XyVy
Camponotus Velascotus
Mensajes: 1933
Registrado: 19 Ene 2003 21:30
Ubicación: El Palmar - Murcia

Mensaje por XyVy »

Perdona edusequeira, pero me parece que aquí pocos hablamos Portugues, podrías ponerlo en español ? o bien en ingles ?

Ciao.
Un aficionado a las hormigas cuasi-retirado, deseando que los peques adopten la afición.
Avatar de Usuario
Chente28
Reina
Mensajes: 263
Registrado: 01 Oct 2003 22:40
Ubicación: San Pedro Sula, Honduras
Contactar:

Mensaje por Chente28 »

Bem-vindo edusequeira! :D

Traduccion del post de edusequeira:
===============================================
Primero quiero pedir disculpas por no saber escribir español.

Queria dar una receta que use para que las obreras de Camponotus Cruentatus, que recogi en el campo, adoptasen una reina fecundada:

-Recogi obreras, algunos soldados y larvas. Las deje en una caja por 3 dias.
-Prepare un solucion con 1 dl de agua, 10g de azucar, 10 g de polen de flores (que se vende en los supermercados) y unas gotas de zumo de naranja.
-Separe las larvas de las obreras.
-Deje las obreras y la reina en el refrigerador algunos minutos, hasta que pararan.
-Calente la solucion a mas o menos 20 grados.
-Moje a las hormigas, una por una, por 2/3s (segundos?) en la solucion, las coloque encima de papel absorbente y las puse todas en una caja, donde habia colocado un poco de tierra y las larvas.
-Coloque apenas 1 soldado.

Ya han pasado 6 dias y la reina continua viva...

Se que solo con el frio no resulta porque antes use estas mismas obreras y mataron una reina. Asi resulto.
==================================
Hasta luego.
:wink:
Última edición por Chente28 el 08 Nov 2003 03:01, editado 1 vez en total.
"El orden de los frijoles no afecta la baleada" -El Flako
Adri@n
ASA
Mensajes: 398
Registrado: 24 Ago 2003 16:58
Ubicación: Madrid (España)
Contactar:

Mensaje por Adri@n »

Vaya pues esa es la mejor forma de consegir que sobreviva el hormiguero desde el principio. Pero y cuando nazcan las nuevas obreras de las larvas de la reina tendrán un olor característico, no el de la mezcla citada y por tanto ¿no las matarán las obreras del principio al paraecerles raro ese olor? :?: :?: :?:
Avatar de Usuario
ASMO
Reina
Mensajes: 273
Registrado: 10 Ago 2003 18:32
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ASMO »

...mmm..... buena pregunta.... porq las larvas no se lavaron no? o cuando nacen no tienen "olor caracteristico" y es entonces cuando lo adoptan??
¡¡Mira como corren!! ;)
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

:) Buena pregunta ASMO...pero me parece que habría que estudiar el caso concreto de esa especie, porque en el mundo de las hormigas hay pocas generalidades. Seguramente no esté estudiado y sería un buen tema de investigación :wink: .
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
XyVy
Camponotus Velascotus
Mensajes: 1933
Registrado: 19 Ene 2003 21:30
Ubicación: El Palmar - Murcia

Mensaje por XyVy »

Según se comentó en el foro hace un poco de tiempo, si las larvas son futuras nurses, habría menos problema y se podría dar el caso de la adopción, en el caso de larvas de explordoras, podría dar bastante problemas, ya que estas podrían tener el olfato más desarrollado y notar mejor el cambio de olor.

no?
Un aficionado a las hormigas cuasi-retirado, deseando que los peques adopten la afición.
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Sí, pero me refería también a que en algunas especies el mecanismo de reconocimiento no viene determinado genéticamente sino por la colonia, es decir, que si pones hormigas genéticamente distintas criándose juntas, no hay agresión. Lamento no recordar ahora mismo donde lo leí :(
En cuanto lo encuentre lo pongo :wink: . :oops: Es q ando algo ocupado.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
lugedo
Rey
Mensajes: 240
Registrado: 04 Sep 2003 00:54
Ubicación: barcelona

Mensaje por lugedo »

Bienvenido edusequeiro, veo que el portugués es casi igual al catalán lo que facilita mucho su comprensión.
veo que todas las técnicas que se describen son para quitar el olor característico de la hormiga o grupo de hormigas, el frío reduce el olor, y si se embadurna con otra sustancia olorosa también se oculta dicho olor.
pero creo que las hormigas no sudan, sino que emiten secreciones bucales o en glándulas cercanas a la base de las antenas que luego utilizan para limpiarse el cuerpo, y como se pasan comida unas a otras tambien se pasan el olor (siempres suponiendo que no les huela el aliento). Por tanto, el reducir el olor externo no se si es buena idea.
saludos
Responder

Volver a “Cria general”